Antonio Duvergé nació en El Seibo (otros dicen en Puerto Rico) en el año 1807, hijo de los señores José Duvergé y María Juana Duval.

Vivió por años en Mayagüez, Puerto Rico, junto a sus padres. Pero éstos regresaron de nuevo al país.

El Lic.  Joaquín Balaguer nos ha dicho que “la infancia de Duvergé se desarrolla en medio de la libertad de los campos, en contacto con la naturaleza y con animales semisalvajes” (El Centinela de la frontera. Vida y hazaña de Antonio Duvergé, segunda edición, Impresores S. A., Centero, México, 1974, página 18).

Antonio Duvergé se crió y desarrolló en los campos del Sur, arriba de un caballo.

Duvergé en San Cristóbal fue agricultor, ganadero y al corte de maderas preciosas.

En San Cristóbal contrajo matrimonio el 27 de agosto de 1831 con María Rosa Montas y procrearon siete hijos: Isabel, María Loreto, Policarpio, Alcides, José Daniel, Nicanor y Tomás

En los campos de batalla aprendió el arte de la guerra.

Cuando Duvergé se enteró del movimiento del 27 de Febrero de 1844, en el Baluarte del Conde, se trasladó de San Cristóbal a Santo Domingo para ponerse a la orden de los independentistas. Fue detenido al llegar a la Puerta del Conde por trinitario José Lluvería, siendo puesto en libertad por órdenes de Gavino Puello, que le conocía y lo llevó a donde Francisco del Rosario Sánchez

Se le encomendó viajar a Baní para informar de lo acontecido en Santo Domingo, el 27 de Febrero de 1844.

A partir de ahí comenzó su ascenso en la carrera militar, participando en la Batalla del 18 de marzo de 1844, en Azua.

También combatió a las fuerzas haitianas, en las batallas de El Número, Cachimán y El Memiso, Estrelleta, Beller y las Carreras, demostrando en las mismas habilidades y valentía. En las distintas acciones en que participó en la Guerra de Independencia se llenó de gloria. Alcanzó el rango de General de Brigada rápidamente por sus destrezas y condiciones en las armas.

Junto a él se destacaron varios militares, como fueron: Elías Piñas, Pedro Florentino, Vicente Noble, Valentín Alcántara y otros.

Ocupó la Gobernación de Azua y fue Jefe de la frontera del Sur.

En la historia dominicana se le conoce al general Antonio Duvergé como el Centauro de la Frontera.

El general Antonio Duvergé, murió fusilado por órdenes del general Pedro Santana en El Seibo, el 11 de abril de 1855.

El Presidente  Joaquín Balaguer dispuso mediante el decreto número 2140, del 1972, el traslado de los restos del general Antonio Duvergé en el Panteón Nacional, siendo éstos llevado allí.