Durante este año de aniversario del centenario de Paulo Freire, mucho se ha debatido y dialogado sobre sus grandes aportes a la educación latinoamericana, caribeña y del mundo, sobre todo en los aspectos ético, pedagógico y político y sobre el carácter liberador y emancipador de sus propuestas pedagógicas para transformar la educación.
En la Región son diversos los espacios de alto nivel de debate, con reconocidos investigadores, especialistas y personas cercanas a Freire que han compartido sus análisis, consideraciones y experiencias. Sin embargo, en esta presentación se ha focalizado en uno de los aspectos menos citados en la vida y producción de Paulo Freire, el desafío de construir educación popular en el marco de la política pública. Muy poco se ha estudiado, investigado y sistematizado, respecto a sus prácticas, aportes y recomendaciones a partir de su desempeño como gestor de políticas públicas.
Nos animan dos motivos para abordar este tema:
El primero, el estudio del texto “Educación en la ciudad”, en el cual Paulo Freire da cuenta, de algunos aspectos de su gestión al frente de la Secretaría de Educación del municipio de San Pablo, acompañando a la alcaldesa Luiza Erundina.
El segundo, asumir en dos ocasiones responsabilidades en la educación pública desde el Estado, en la Dirección General de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación de República Dominicana, (Minerd) y particularmente en el desarrollo del Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo. Sin olvidar lo dicho por Paulo Freire, si te dan un metro, ocupa ese metro, porque si no lo ocupan los otros.
En 1989, Luiza Erundina fue elegida alcaldesa de Sao Paulo y le pide a Paulo Freire, que ocupe la Secretaría de Educación, con la responsabilidad de reorientar el enorme sistema de escuelas municipales de esta ciudad. Entonces, impulsó junto a un equipo de personas[1] comprometidas con su filosofía, un proceso democrático de reflexión y propuestas con los consejos escolares, buscando también vincular el aporte dialógico entre la universidad y el sistema educativo escolar. Instauró la idea de crear asociaciones y alianzas con las organizaciones sociales populares para llevar adelante los programas.[2]
En el comienzo de su mandato, Freire asume la alcaldía de la ciudad de Sao Paulo, la segunda más grande de América Latina después de México. Es una de las cinco mayores metrópolis del mundo, tiene 11 millones 400 mil habitantes, de los cuales 1 millón 200 mil eran analfabetos. Encontró 700 escuelas que atendían a 720 mil alumnos distribuidos en educación infantil (4-6 años) y educación fundamental (7-14 años); alrededor de 40 mil funcionarios, entre maestros, administradores y personal de apoyo, constituyendo este conjunto, un reto a la imaginación administrativa y pedagógica: posteriormente, MOVA[3] se expandiría como propuesta político pedagógica para educación de personas jóvenes y adultas por casi todo los estados de Brasil.
Freire dejó en 1991 su cargo de Secretario de Educación y volvió a dar clases en la PUC de Sao Paulo y pudo escribir siete (7) libros desde entonces. Para las personas que han tenido la oportunidad o que actualmente la tienen para desempeñarse como servidores públicos, constituye una guía ética, política y pedagógica de gran relevancia para dignificar la educación pública.
El libro Educación en la Ciudad, contiene diversas entrevistas realizadas respecto a su desempeño como Secretario de Educación. En una de ellas al maestro Paulo Freire,[4] le preguntaron por qué había aceptado ser funcionario público, a lo cual respondió: “Si no hubiese aceptado, tendría que dejar de escribir y callar hasta la muerte”. Admitió que la administración educativa de la ciudad de Sao Paulo no es una tarea fácil y dejando claro que cambiar es difícil, pero es posible y urgente.
Me atrevo a afirmar, que es fácil teorizar sobre los aportes y enseñanzas de Freire, pero vivirlo en la cotidianidad, constituye un gran reto en cualquier contexto y, sobre todo, en un país como el nuestro, donde el ejercicio de un mínimo de poder se puede constituir en un espacio para desarrollar prácticas que no respondan al interés nacional de la población más excluida del derecho a la educación. Como bien señala constituye un reto a la imaginación administrativa y pedagógica.
Se pusieron en práctica diversos “instrumentos y políticas para cumplir cuatro objetivos centrales, definidos para la administración freiriana en la Secretaria de Educación de Sao Paulo. Según el prologuista, el propósito general de Paulo Freire era reinventar la escuela, tarea nada fácil. [5]. Los cuatro grandes objetivos son:
- Derecho de acceso a la escuela
- Gestion democrática
- Calidad de la enseñanza – aprendizajes
- Alfabetizacion de personas jóvenes y adultas
Reinventar la escuela implica ponerla bonita: su arquitectura, los materiales y todo lo que acontece en su interior, el bienestar docente, salud para los niños y niñas, entre otros elementos. Una escuela cuya “boniteza”, se manifiesta en la formación del sujeto social. Su equipo se propuso, para cambiar la escuela, incluir “desde actividades de reparación y restauración de edificios y bancos escolares, hasta un incremento del material didáctico para los alumnos y alumnas, especialmente, para maestros y maestras, requisitos indispensables para avanzar en el sentido de una educación de calidad”.
Entre los instrumentos más “audaces” se cuentan: lo que él define como “la implantación”, a fondo, de los consejos de escuela, creados donde la gestión democrática de la escuela se negocia (siempre entre tensiones de índole variada); “la implantación” de un ambicioso plan de reforma curricular basado en un tema generador entendido, como una perspectiva interdisciplinaria y sustentada en un mecanismo de formación permanente de los maestros y personal de evaluación; la creación del Movimiento de Alfabetización de Jóvenes y Adultos de Sao Paulo (Mova), iniciativa de los movimientos sociales de Sao Paulo, como una manera de establecer articulación (una sociedad) entre movimientos sociales y el sector público.
El modelo político-pedagógico que inspira la administración popular gestionada por PF, es la noción de escuela pública popular; “los que hacen la educación con nosotros en Sao Paulo", se definen directores de la propuesta de escuela pública popular.
La calidad de esa escuela deberá ser medida no sólo por la cantidad de contenidos' transmitidos y asimilados, sino igualmente por la solidaridad de clase que haya construido, por la posibilidad que todos los usuarios de la escuela -incluidos padres y comunidad- tuvieron de utilizarla como un espacio para la elaboración de su cultura.
“En una perspectiva realmente progresista, democrática y no autoritaria, no se cambia la "cara" de la escuela por decreto. No se decreta que, de hoy en adelante, la escuela será competente, seria y alegre. No se democratiza la escuela autoritariamente. La administración necesita garantizar al cuerpo docente que lo respeta, que no teme revelar (al cuerpo docente) sus límites. La administración necesita dejar claro que puede equivocarse. Lo único que no puede es mentir”[6]
Cuando se le cuestiona sobre ¿cuáles son los cambios estructurales más importantes introducidos en el modelo pedagógico de las escuelas municipales? Se refiere a:
- La autonomía de la escuela, cuyo mayor avance fue el de permitir, en el seno de la escuela, la gestación de proyectos pedagógicos propios que, con el apoyo de la administración, puedan acelerar el cambio de la escuela.
- Uno de los programas prioritarios, según Freire, en que estoy profundamente empeñado, “es el de la formación permanente de los educadores, por entender que los educadores necesitan de una práctica político-pedagógica seria y competente, que responda a la nueva fisonomía de la escuela que se busca construir”.
- Los principios básicos del programa de formación de educadores definidos por Paulo Freire como Secretario de Educación de Sao Paulo son seis:
- El educador es el sujeto de su práctica, competiéndole a él crearla y recrearla.
- La formación del educador debe instrumentalizarlo para que él cree y recree su práctica a través de la reflexión sobre su cotidiano.
- La formación del educador debe ser constante, sistematizada, porque la práctica se hace y se rehace.
- La práctica pedagógica requiere la comprensión de la propia génesis del conocimiento, o sea, de cómo se da el proceso de conocer.
- El programa de formación de educadores es condición para el proceso de reorientación curricular de la escuela.
- El programa de formación de educadores tendrá como ejes básicos: la fisonomía de la escuela que se quiere, en tanto horizonte de la nueva propuesta; la necesidad de suplir elementos de formación básica en los educadores en las diferentes áreas del conocimiento humano; la apropiación, por los educadores, de los avances científicos del conocimiento humano que puedan contribuir a la calidad de la escuela que se quiere.
El combate al elitismo, al autoritarismo, al clientelismo, son las principales metas en el horizonte de esta administración. Plantea la construcción de una perspectiva democrática que se imprime en la política pedagógica de la gestión.
Define metas a seguir en los meses siguientes:
- Desencadenar, junto a las escuelas, el trabajo de Reorientación Curricular.
- Dar continuidad a la administración por colegiados, procurando hacer realidad las ideas de representatividad y participación.
- Ampliar la autonomía de la escuela posibilitando la descentralización del presupuesto para las escuelas, ampliando el adelanto directo de dinero que pueda ser administrado por las propias escuelas.
- Estimular la autonomía pedagógica de las escuelas permitiendo que las mismas elaboren sus planes de trabajo y presenten proyectos que vayan a mejorar la calidad de la escuela.
- Promover concursos para los que están en condiciones de ser funcionarios y profesores de los niveles 1 y 11.
- Continuar las obras de construcción de ocho escuelas nuevas. Continuar la reforma de 39 escuelas iniciadas en el primer semestre.
- Proveer a las escuelas de los conjuntos de escritorios necesarios y demás materiales básicos para el trabajo escolar.
- Promover el desarrollo y el acompañamiento de los Consejos de Escuela.
- Preparar una acción organizada para el surgimiento, en 1990, del proyecto de Alfabetización Mova-Sao Paulo, que se constituirá en una gran acción, con el objeto de disminuir significativamente el número de personas adultas analfabetas en la ciudad de Sao Paulo.
- En síntesis, hay muchos planes que, de manera coordinada, estarán dirigidos al cambio de la escuela y a la formación permanente de los educadores.
Alfabetización de personas jóvenes y adultas
En su desempeño como servidor público y responsable de la administración de la educación en la ciudad de S P, con más de un millón de analfabetos, era inconcebible que no impulsara acciones o proyectos a favor de la exclusión educativa al más alto nivel, del analfabetismo. abordamos las consideraciones de Freire al frente de la Secretaria de Educación en cuanto a la alfabetización de jóvenes y adultos.[7]
Su narrativa respecto a la vida de las personas adultas, analfabetas y estudiantes, no deja detalles a la imaginación. En definitiva, es muy similar al perfil de la población dominicana, solo que hay más jóvenes que en el contexto en el cual ejerció la Secretaria: se dedican a trabajos que no exigen preparación específica, pone como ejemplo: "auxiliares" en la construcción civil, sirvientas, empleadas domésticas”…, su nivel de ingresos es muy bajo, hasta insuficiente para la satisfacción de las necesidades básicas como alimentación y vivienda. Consumen gran parte de su tiempo en el transporte y casi no usufructúan de los servicios o espacios de recreación que tiene la ciudad (que son en general, pagados y centralizados). Buena parte de la población analfabeta está constituida por mujeres, que desarrollan doble jornada de trabajo.
Los objetivos generales previstos para el proyecto del Movimiento de Alfabetización del Municipio de Sao Paulo son los siguientes:
- Reforzar y ampliar el trabajo de los grupos populares que ya trabajan con alfabetización de adultos en la periferia de la ciudad.
- Desarrollar un proceso de alfabetización que posibilite a los educandos una lectura crítica de la realidad.
- A través del Movimiento de Alfabetización, contribuir al desarrollo de la conciencia política de los educandos y de los educadores comprometidos.
- Reforzar el incentivo a la participación popular y a la lucha por los derechos sociales del ciudadano, resaltando el derecho básico a la educación pública y popular.
ICAE le pregunta al maestro: ¿Cómo puede contribuir el hecho de leer y escribir para que ellos tengan casa, comida, trabajo?
P Freire expresa: “El analfabeto, principalmente el que vive en las grandes ciudades, sabe, más que nadie, cuál es la importancia de saber leer y escribir para su vida como un todo. Sin embargo, no podemos alimentar la ilusión de que el hecho de saber leer y escribir, por sí solo, va a contribuir a alterar las condiciones de vivienda, comida o incluso de trabajo”.
Esas condiciones sólo serán cambiadas por las luchas colectivas de los movimientos sociales, trabajadores, por cambios estructurales en la sociedad. De manera que, esta experiencia histórica llevada a cabo por Paulo Freire y equipo, representa la identificación de una nueva etapa en la Educación Popular latinoamericana y caribeña. En principio, hace décadas, muchos nos asumimos con posiciones anti escuela que fueron superadas, a partir de la experiencia y con una mayor comprensión de la escuela pública. Como bien destaca el maestro, insistir y luchar para que este gran esfuerzo tenga continuidad en el tiempo y en la lucha por la construcción de una educación pública y popular.
[1] Ana María Saúl, Moacir Gadotti, Sergio Mario Cortella
[3] Pedro Pontual creó el primer Movimiento de Alfabetización de Jóvenes y Adultos, (MOVA) en Sao Paulo
[4] Revista Italiana, Terra Nova, en 1989
[5] Carlos Alberto Torres (UCLA), prologuista del texto Educación en la Ciudad de Paulo Freire, Sao Paulo, 1997.
[6] Educación Popular y política pública: Paulo Freire en la Secretaria de Educación de San Pablo (1989-1991).
Ideação. Revista do Centro de Educação, Letras e Saúde. v. 23, n°1, 2021. e-ISSN: 1982-3010.
[7] Entrevista concedida por Paulo Freire, el 9 de agosto de 1989 a la revista Convergence, del ICAE, International Council for Adult Education, de Canadá.