Las primeras referencias sobre espacios protegidos fueron los cotos de caza reservados para la nobleza y las élites sociales primero en Asia ydurante la edad media en Europa.

Los pueblos originarios de América, establecieron lugares sagrados en donde se desarrollaba una importante actividad social, económica y religiosa.  En estas sociedades, la coincidencia entre sitios sagrados y ecológicamente importantes era muy alta.

Existen diferentes definiciones de áreas protegidas.  El Convenio sobre Diversidad Biológica de la cual Republica Dominicana es signatario, establece que un área protegida es aquella definida geográficamente,que ha sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.

En la Ley sectorial de áreas protegidas Nº 202-04, se define como “una porción de terreno y/o mar especialmente dedicadaa la protección y mantenimiento de elementos significativos de biodiversidad y de recursosnaturales y culturales asociados (como vestigios indígenas) manejados por mandato legal y otrosmedios efectivos”.

Los motivos para establecer un área protegida son variados, investigación científica, protección de zonas silvestres, preservación de especies y diversidad genética, mantenimiento de servicios ambientales, protección de características naturales y culturales específicas, educación, turismo y recreación y finalmente, la utilización sostenible de los recursos derivados de ecosistemas naturales.

El total de las áreas protegidas de propiedad y uso público conforma el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) y en la actualidad comprende 128 unidades distribuidas en todo el territorio nacional (ver tabla). De acuerdo al principal objetivo identificado,están catalogadas dentro de una categoría de manejo que supone determinadas restricciones de uso y aprovechamiento.

A pesar de que a menudo se consideran como tierras baldías, las áreas protegidas brindan beneficios permanentes; conservan la biodiversidad ydesempeñan un papel importante en la preservación y provisión de recursosmateriales y culturales para garantizar los medios de subsistencia de la población local.

Concretamente, las funciones y beneficios de las áreas protegidas son: preservación de recursos genéticos; protección de especies y diversidad de ecosistemas; control de la erosión, regulación de caudales y consecuentemente, reducción de las inundaciones; recreación y turismo; educación e investigación; fijación y reciclaje de nutrientes, formación de suelo, circulación y limpieza de aire y agua; bienes de consumo; beneficios no consuntivos (estético, espiritual, cultural, histórico, valor de la existencia) generación de fuentes de empleo y soporte global de la vida.

Las áreas protegidas sonademás, elúnico elemento de ordenamiento territorial con que contamos y resultan esenciales para la vida actual y futurapor lo que se deben adoptar estrategias para hacerlas viables en el largo plazo.Los intentos reiterados por desarrollar unidades de conservación, han resultado en un movimiento de apoyo social a las áreas protegidasque cuestiona seriamente estas iniciativas.

Los recursos naturales están siendo sobre utilizados y en muchos casos, llevados a situaciones críticas que ponen en riesgo las condiciones para garantizar la sostenibilidad.La participación de la comunidad es clave tanto para minimizar conflictos como para diseñar y gestionar planes de manejo que permitan armonizar las acciones de protección con las necesidades sociales y económicas.

Ley Nº 202-04 Categorías de Manejo delSistema Nacional de Áreas Protegidas
Categoría I. Cantidad
Áreas de Protección Estricta
Reserva Científica. 8
Santuario de Mamíferos Marinos 9
Categoría II. Parques Nacionales
Parque Nacional 28
Parque Nacional Submarino 2
Categoría III. Monumentos Naturales
Monumento Natural 28
Monumento Cultural
Categoría IV.
Áreas de Manejo de Hábitat/Especies
Refugio de Vida Silvestre 18
Categoría V. Reservas Naturales
Reservas Forestales 14
Bosque Modelo
Reserva Privada
Categoría VI. Paisajes Protegidos
Vías Panorámicas 9
Corredor Ecológico 3
Áreas Nacionales de Recreo 7
Total áreas protegidas 126
No incluye las dos reservas biológicas creadas mediante el decreto 571-09

Referencias

Tagliorette A. y Mansur L. (2008) Manual de áreas protegidas.Recuperado el 20 de febrero de 2013 de http://www.patagonianatural.org/attachments/180_Manual%20de%20%C3%81reas%20Protegidas.pdf

Convenio sobre Diversidad Biológica http://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf

Ley sectorial de áreas protegidas Nº 204-04, Congreso Nacional, República Dominicana

Decreto del Poder Ejecutivo Nº 751-09 del 7 de agosto de 2009 que crea nuevas áreas protegidas

Enkerlin-Hoeflich E. (21 de noviembre de 2011) Conservando la naturaleza alimentamos a las personas – áreas protegidas en tierras secas.  Entrevista recuperada el 21 de febrero de 2013