La misma cámara de diputados que hace menos de un mes aprobó un presupuesto nacional que excluye a la población del acceso a una mayor inversión en educación resuelve hace unos días aprobar un aumento de la pena a los/as adolescentes que se involucran en acciones delictivas.
Estas dos acciones tienen un vínculo en común, el fortalecimiento de la lógica de exclusión y de inequidad presente en nuestros/as legisladores/as hacia el abordaje de la problemática de la delincuencia y la seguridad ciudadana.
Nuestros/as legisladores/as parecen desconocer las reales causas de que la población adolescente se vincule a actividades delictivas, entre las cuales se encuentra el deterioro de la calidad de nuestro sistema educativo y las deficiencias en cobertura en la oferta educativa en educación media.
¿ Si nuestros/as legisladores/as no priorizan la educación en el presupuesto nacional, como pueden hablar de una intervención en mejorar la seguridad ciudadana?
La seguridad ciudadana es una de las principales preocupaciones de la población en el país por el incremento de los atracos, robos , homicidios y venta de drogas. ¿Son los/as adolescentes los principales protagonistas y causantes de la delincuencia en nuestro país?
La seguridad ciudadana es una de las principales preocupaciones de la población en el país por el incremento de los atracos, robos , homicidios y venta de drogas. ¿Son los/as adolescentes los principales protagonistas y causantes de la delincuencia en nuestro país?
La información que fluye a través de la prensa escrita ( que tienen sus sesgos) muestra que son más frecuentes las acciones delictivas ejecutadas por policías, miembros/as de la DNCD y de los cuerpos armas que por menores. Sin embargo, se ha establecido a la población adolescente como el objetivo para mejorar la seguridad ciudadana cuando los problemas de seguridad ciudadana trascienden a esta población.
Las acciones delictivas en la que se encuentran envueltos/as adolescentes siempre están dirigidas por personas adultas que han reclutado a menores.
¿Por qué no es efectiva la medida de aumento de las penas?
El aumento de las penas a la población adolescente que delinque no es una medida efectiva por varias razones:
Las redes delictivas en nuestro país se han incrementado por la impunidad existente en el sistema de justicia en el que las penas que existen y las condenas no se cumplen, además los organismos policiales muestran serias deficiencias en los procesos investigativos. La existencia de complicidad entre las redes delictivas y los organismos policiales le ha dado a estas redes una suerte de legitimidad en la sociedad porque solo hay que pagar "cuotas" a la policía y no "pasa nada".
Las causas por las que la población adolescente se involucra en redes delictivas están asociadas a su condición de vulnerabilidad y la ausencia de políticas dirigidas a la juventud y la adolescencia y a su desarrollo humano.
No existe en los barrios, campos y pueblos ofertas de clases de música, danza, teatro, deportes, en las que el joven puede dedicar el tiempo de ocio. Así como tampoco espacios de recreación, por tanto la población adolescente y joven se mantiene más tiempo en "la calle" donde cada vez hay más ofertas de "dinero fácil".
Al momento en que la población adolescente más de 5 años en un centro de reclusión se le está condenando a ser delincuente para toda su vida. Al salir no puede reinsertarse en la sociedad porque no ha cumplido con un ciclo de estudios superiores o técnicos ni ha tenido experiencia laboral. Además el hecho de haber durado tanto tiempo en la cárcel lo estigmatiza para siempre.
El establecimiento de una pena mayor para la población joven y adolescente favorece que las redes de corrupción existentes en los cuerpos policiales y judiciales se fortalezcan porque ahora se va a cobrar más a las familias para que los/as jóvenes y adolescentes no sean condenados.
Esta medida de aumento de la pena a la población menor en conflicto con la ley es un grave error y muestra que a nuestros/as legisladores no les interesa resolver el problema de la seguridad ciudadana en el país sino que solo quieren hacer "el bulto" de que toman medidas drásticas, que ya en otros países han demostrado que no funcionan porque no atacan las causas de la inseguridad ciudadana y por tanto no garantizan el control de la delincuencia ni le ofrecen seguridad a la población.