La periodista francesa Lauren Mauriac estima que el 28 de Febrero de 1997 ocurrió un día importante en la historia de la prensa, el periodismo y el Internet. A las 3:15 PM, uno de los principales diarios estadounindenses, el Dallas Morning News, dió la exclusiva en su website de que Timothy Mcveigh, el principal sospechoso de los ataques de Oklahoma City, admitió que era culpable de su crimen.

Era la primera vez que sucedía esto pero tiempo después, como indica Pierre Brianson, otro periodista del Liberation en un artículo del 30 de enero de 1998, el affaire entre Bill Clinton y Mónica Lewinsky fue el primer evento "político" cuyos detalles fueron instantáneamente reproducidos en la web. Desde entonces, la Web se convirtió en una verdadera competencia para los diarios impresos en todo el mundo.

Como en el caso inicial de Mónica Lewinsky pero luego con las casi infinitas noticias acumuladas en todos estos años, Internet se ha convertido en una fuente de consulta por excelencia en el mundo moderno para gente que busca información con millones de visitas diarias a periódicos digitales y a la prensa que tiene versión digital.

El caso español es interesante: el diario El Mundo crece mas del 20% y con dos millones de navegadores diarios, supera en casi 40% su audiencia de 1,24 millones de lectores. Un caso estadounidense es el Wall Street Journal, medio que se ha situado como número uno en crecimiento de lectores online, alcanzando 504.734 suscriptores, a la vez que le siguen el USA Today y luego el New York Times.

En este sentido es importante tener en cuenta el grado de conectividad al Internet que existe hoy en día en la sociedad contemporanea, lo cual implica la categorización entre los llamados países info-ricos y países info-pobres. Según las estadísticas, el porcentaje de conexión por número de habitantes disponible en el Almanaque de Computación (CIA), un documento referente a la evolución del ciberespacio, muestra que Finlandia es el país mas conectado del mundo con el 25 % de su población conectada, seguido por Noruega (23%), Islandia (22.7%) y los Estados Unidos en el cuarto puesto con 20%.

Once países en el mundo tienen una proporción de uso del Internet por debajo del 10% y Suiza es el número 11 con 10.7%. De acuerdo a la misma fuente pero a nivel global, el porcentaje para los Estados Unidos es 54.68% del porcentaje global (por encima de todos), seguido por Japón (7.9%), Reino Unido (5.83%), y Canadá (4.33%). Aun así, si consideramos el planeta entero, el acceso universal a la autopista de la información -la llamada teledensidad- varía a mas de 60 líneas por 100 habitantes en los países ricos a menos de uno en los países pobres.

En el caso dominicano, existe en el país un gran despliegue de infraestructura para proveer servicios de Internet de banda ancha, llegando a mas de 500 localidades en todo el territorio nacional, cubriendo casi todos los distritos municipales y comunidades rurales.

Ha habido un avance que se evidencia en el incremento de las localidades, 56 en 2007 y mas de 500 localidades con cobertura en la actualidad. Es bueno notar que el hecho de que una comunidad este comunicada y conectada no habla de la conectividad de los hogares. Puede decirse que los dominicanos estamos conectados en el mismo nivel que otros países del mundo?

Según datos del Banco Mundial, el número de abonados a Internet en República Dominicana por banda ancha fija por cada 100 personas es de 4,42 personas (2012) y el número de abonados a telefonía móvil por cada 100 personas es 84 (2012).

En la página actualizada del CIA World Factbook se explica que la República Dominicana cuenta con 1.04 millones de líneas teléfonicas en uso y 8.7 millones de telefonos celulares.

Se explica en la misma fuente que se cuenta con una teledensidad de 10 de cada 100 personas, con múltiples proveedores en el sistema ARCOS, Antillas 1 y el cable de Fibralink, satélite Earth Station Intelsat (Océano Atlántico), con una cantidad de usuarios de Internet de 2.7 millones. Se indica que tenemos mas de 300 estaciones de radio.

Una curiosidad no botánica: en muchos países info-pobres pero aumentando cada vez mas su conectividad, otros problemas como el acceso a agua potable, la educación de calidad, el servicio de energía eléctrica, el acceso a la comida, la seguridad social, la salud, el transporte público, la lucha contra la corrupción, la inseguridad ciudadana, entre otros, no se solucionan con el mismo ritmo de acceso a la banda ancha.