Esto continua la compilación de los perfiles relativos a las principales llagas económicas que lastran nuestro desarrollo. Como en las anteriores entregas, se reportan usando citas y gráficos de varias fuentes. Aquí se cubren los temas del Empleo, los Salarios y la Inflación.

EMPLEO (Isa Contreras, P., Más y Mejores Empleos, El Caribe, 18-06-16)

¨A pesar de relativamente largos períodos de crecimiento económico, la tasa de desempleo se ha mostrado muy resistente a la baja, 5 de cada 10 personas están ocupadas en actividades informales, la mayoría de ellas precarias y de baja remuneración, más del 70% de la población trabajadora recibe menos de 20 mil pesos mensuales por su trabajo y más del 40% menos de 10 mil pesos, casi un cuarto se considera como personas sin calificación, la rotación laboral es muy elevada, y los salarios reales se han mantenido estancados por décadas. De allí que renovar las políticas en esta área sea tan urgente como en las otras.

Desde el punto de vista conceptual, como tantas veces se ha dicho, el empleo es el principal vínculo entre el crecimiento económico y el bienestar porque las remuneraciones laborales y las formas en que la gente trabaja son cruciales en su calidad vida. De hecho, la calidad del crecimiento debemos juzgarla en buena medida por cantidad y la calidad del empleo que resultan de él. Un empleo de más calidad es uno con mayor estabilidad y seguridad, mejor remuneración directa e indirecta, y mayor productividad. También lo es uno que contribuya a aprender más, y a habilitar a las personas para expandir sus oportunidades laborales.

La pregunta obligada es: ¿Qué podemos hacer para que el crecimiento contribuya a generar empleos de más calidad? La respuesta es doble. Por un lado, crear las condiciones y fomentar el surgimiento de empresas que de forma creciente generen muchos más puestos de trabajo y de más calidad, esto es, que requieran personal más calificado y mejor remunerado, que tengan ambientes laborales más estimulantes, y que promuevan el aprendizaje. Por otro lado, promover que las personas puedan habilitarse para encontrar mejores puestos de trabajo.

Para “cerrar”, se necesita que las empresas o instituciones que buscan personal, y las personas dispuestas y habilitadas para trabajar se encuentren. Eso significa hacer que el mercado laboral funcione, y para ello es necesario que la información fluya de tal forma que las personas conozcan dónde están las vacantes y que las empresas o instituciones tengan más oportunidades de contratar al personal que realmente buscan.

Más y mejores empleos no son un resultado automático de un elevado crecimiento, aunque este sea imprescindible. Tampoco se logran reduciendo los salarios y los costos laborales, o sólo con la voluntad de la política pública. Requiere de intervenciones integradas que estimulen la producción, las empresas y las personas en direcciones específicas, y de un marco institucional y regulatorio fuerte. Tenemos poco de todo eso, pero precisamente por eso hay que empezar ya a definir y construir.¨

SALARIOS (Ceara, M., El salario: ¡alguien se queda con lo que no le corresponde¨, Acento.com.do, 21-04-17)

¨A partir de la década del noventa los salarios reales se ha mantenido relativamente bajo (72% promedio del nivel de 1963-1968) como consecuencia de la economía de servicios con un cierto repunte en los últimos años, pero todavía muy por debajo de la transición postrujillo.

Entre 1950 y 2016, según cifras oficiales, el PIB ha crecido a un poco más de 5% (promedio anual) mientras que el salario mínimo legal real apenas lo ha hecho en 1.4%, es decir, se ha creado una brecha creciente de desigualdad que al día de hoy ha llevado a un salario mínimo legal de las empresas grandes no cubre el costo canasta familiar del quintil más pobre a junio de 2017. Esta situación es inaceptable desde una perspectiva económica, humana, social y de justicia, porque alguien se ha quedado con lo que no le corresponde por el uso del poder.¨

(Isa Contreras, P., En Defensa del Salario Mínimo, El Caribe, 17-04-17)

¨Por otra parte, probablemente el factor más importante que explica el empleo y el desempleo es el nivel de actividad económica. En palabras sencillas, aunque los salarios sean crecientes, difícilmente una empresa deje de incrementar la producción y de contratar personal si la demanda crece y hay más oportunidades de hacer negocios. Esa idea es consistente con la evidencia dominicana reciente: aunque desde 2013 los salarios reales, tanto los mínimos legales como los medios han crecido, el desempleo ha bajado en un contexto de alto crecimiento económico.

Por último, aun siendo el caso que los salarios mínimos induzcan a niveles más elevados de desempleo o subempleo, las sociedades pueden legítimamente optar por tolerarlos a cambio de salarios más elevados. Por supuesto, hay que reconocer que el hecho de que los ocupados tengan más voz que los desocupados, hace que el proceso político para tomar la decisión no sea equitativo, por lo que habría allí un reto para la democracia.

En síntesis, los salarios mínimos no determinan las remuneraciones laborales a largo plazo pero parecen tener un importante rol distributivo al que las sociedades no renuncian. Y aunque puedan tener un efecto negativo sobre el empleo total, la intensidad de éste no está del todo clara, mientras que otros factores como el crecimiento parecen tener más peso. Los salarios mínimos llegaron hace décadas para quedarse. La discusión debe centrarse en cómo hacerlos más efectivos para lograr mayor justicia.¨
INFLACION (Diario Libre, 06-01-17)

¨El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que la inflación anual, medida desde diciembre 2015 a diciembre 2016, fue de 1.70%, siendo la segunda más baja en los últimos 33 años y manteniéndose, por tercer año consecutivo, debajo del límite inferior de la meta establecida en el Programa Monetario de 4.0% (+/- 1%).

El informe del BCRD indica que la inflación subyacente interanual se ubicó en 1.89% al cierre de año. Este indicador mide las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando los efectos de factores exógenos, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria. Asimismo, el informe explica que la inflación en el mes de diciembre de 2016 fue de 0.90%, principalmente como resultado de las variaciones de precios en los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (2.03%), Transporte (0.71%) y Vivienda (1.01%), que en conjunto aportaron el 86% de la inflación del mes. En menor medida incidieron los grupos Comunicaciones (1.69%) y Bienes y Servicios (0.41%).¨

(Listin Diario, 20-07-17)

¨No es algo alarmante, pero en el año 2017 la inflación en República Dominicana podría subir a 5.5%, siendo la más alta de los últimos cinco años, esto conforme a las proyecciones esbozadas por el economista Nassim José Alemany. Para el cierre de este año el experto pronostica que la inflación (entendida como la subida de precios y servicios) se ubicará en 2.1%, es decir, que para el año próximo se incrementaría en 3.4 puntos porcentuales. No obstante, el economista explicó que si bien 5.5% es una cifra “relativamente alta”, en comparación con la actual, está dentro de la meta establecida por el Banco Central (BCRD).

“Nosotros no creemos que la situación actual se va a mantener por tanto tiempo, el Banco Central va a tener que comenzar a liberar porque en una economía tú no puedes tener tipo de cambio fijo, libre movilidad de capital y tasa de interés baja”, explicó Alemany al participar en el primer Desayuno Trimestral Económico y de Inversión, organizado por Alpha Sociedad de Valores y la firma de consultoría Deloitte, de la cual el experto forma parte.¨

(Isa Contreras, P., La Inflación, El Caribe, 27-01-16)

¨Además de proteger los bolsillos, lo positivo de lograr una baja y previsible tasa de inflación es que genera un mayor nivel de certidumbre en el mercado porque todo el mundo sabe a lo que el Banco Central apuesta. Lo negativo, sin embargo, es que lo logra haciendo subir o manteniendo altas las tasas de interés, porque para captar dinero y reducir la liquidez, el Banco Central ofrece títulos (bonos) a tasas inmejorables. Eso hace que otros, como los bancos, deban esforzarse para hacer lo mismo, haciendo que las tasas del mercado se mantengan elevadas, lo que termina reduciendo la inversión y el empleo.

Además, como lo hace endeudándose, y el Banco no produce dinero, cuando las deudas se vencen, se endeuda más para pagar los vencimientos. El resultado de todo esto es que la deuda del Banco Central crece de forma permanente. En diciembre de 2015 era de RD$ 385 mil millones o 12.6% del PIB. Esto es cerca de un tercio de lo que debe el Gobierno Central.

Por lo tanto, contener la inflación tanto cuesta mucho porque muchos no encuentran la oportunidad laboral o de negocios que merecen. Y lo peor es que esa forma de hacerlo es insostenible porque se basa en endeudarse para pagar deuda.¨