Es tal la coexistencia entre el Expresionismo y el arte Alemán que Emil Nolde    no se consideraba   Expresionista, sino como un pintor alemán.

Algunos creadores se manifiestan de manera tal que el trasplante al momento de copiar su estilo se hace fácil. Entre los autores de reconocimiento mundial hay uno  que viene fácilmente a la memoria.

Es  Gustav Klim quien nunca pudo prescindir de esa dualidad de los grandes contrastes de  la naturaleza. Como la vida y la muerte.  Vista con una  distorsión grafica  y compositiva de la realidad que en él se vuelve subjetiva.

Fue quizás la forma como los Austriacos lograron hacer el puente entre el Expresionismo que conocían y el modernismo que les llegaba con la nueva época que les trajo la posguerra.

Como si el arte  sirviera  de espejo en el que se reflejan los movimientos sociales  de las grandes  civilizaciones. Tal es  el  arte primitivo africano que como se sabe  influyo en el Expresionismo y otros movimientos de la Vanguardia.

Lo de primitivismo africano es repetido en la versión que tienen los europeos   con respecto de las civilizaciones, aunque no debemos olvidar las causas  precedentes  así como   secuelas  y derivaciones de las dos grandes guerras del siglo pasado.

Conflagraciones que  ubican los desarrollos  alcanzados en  la Europa  de entonces muy por detrás del entumecido neolítico africano.

Podemos  preguntamos qué es lo que hizo  que nuestro arte, aquí en esta media isla antillana,  se mostrara durante décadas  con las mismas claves que los europeos encontraron allá en su momento.

Cuando se descubre que las vanguardias encontraron en el arte primitivo una mayor libertad de expresión y originalidad así como una  nueva concepción del volumen. Lo que se está diciendo es que los hombres que  heredaron la civilización  europea comprendieron que el arte primitivo  pudo estar avanzado hasta  que fue necesaria la incorporación de  los recursos  que ya tenían  aquellos artistas primitivos  africanos.

Se habla de que el Simbolismo puede considerarse como un antecedente del expresionismo. Aunque de épocas más lejanas puede venir la influencia en el Expresionismo como es el  Gótico,  que es religioso y de carácter  trascendente con figuras en que el predomino  de la expresión está  por encima de la realidad.

Después de finalizada la primera guerra mundial apareció en Alemania un grupo cuya designación es  Neue Sachlichkiet. Nombre que aquí  en el Caribe Latino no hay forma de imaginar cómo se pronuncia. Aunque  sabemos que  eso  significa Nueva Objetividad. Fue un grupo  que apareció en 1918 como reacción al Expresionismo y que  llegaban con  sus objetivos a la representación de la realidad con intensión aparente  de reivindicación social.

La obra de este grupo también se la llevo de encuentro el nazismo en la misma década en que aquí comenzaba a desarrollarse la dictadura que tuvimos.

Eran los tiempos del “realismo mágico” alemán de los años veinte, un arte emparentado con la pintura metafísica italiana.

Representación de la  trascendencia  porque su figuración  iba más allá de la realidad.