A la memoria de Gustavo Tavares E.

Matemática no es sólo el estudio de las relaciones entre cantidades (números), es también  entre lo que se mide (magnitudes), o entre variaciones; estudia  las formas, también la posibilidad de que algo ocurra y cómo puede suceder (lo estocástico, probabilidad); estudia hasta la distorsión (topología). La Matemática comprende un amplio campo de disciplinas que le otorgan  un lugar privilegiado  por cuanto además de su contribución al desarrollo del pensamiento,  junto a  sus aplicaciones a otras áreas y diversos campos de la vida, ha sido esencial para alcanzar  los  más altos niveles de progreso  que hoy exhibe la humanidad.

De acuerdo a lo dicho la educación matemática es crucial para el progreso de las naciones en una economía global cada vez más competitiva; pero aun al margen  de las razones  económicas, el  desarrollo humano encuentra en los valores y fines de la Matemática el más claro argumento educativo. La Matemática tiene un valor formativo por su rigor y precisión. Tiene  además un fin instrumental por cuanto es la vía   para el estudio de las otras ciencias y  tecnologías, así como  su fin práctico por sus múltiples aplicaciones en la vida diaria.

De acuerdo  a reputados organismos internacionales en la Republica Dominicana  la enseñanza  de la Matemática no se corresponde con su naturaleza, menos aun con sus valores y fines.

El Laboratorio Latinoamericano para la Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO  y más recientemente (Noviembre de 2011) una investigación auspiciada por el BID  de  Emma Naslumd y Armando Loera  sobre la enseñanza de Matemática mediante la observación de las actividades en el aula,  presenta nueva vez las grandes deficiencias del país en el área.

Una nueva educación dominicana ha de  implicar una verdadera transformación en la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática. En  la actualidad se dan excelentes condiciones para un cambio de rumbo. Existen recursos pedagógicos nunca vistos a solo “algunos clics” que crean  las condiciones de un aprendizaje de alta calidad  en un ambiente virtual agradable y motivante  que funcionan  muy bien mediante el autoaprendizaje asistido; pero se requiere de un profundo cambio de enfoque.

Carece de sentido la inversión en educación que hoy se hace que ya alcanza  99 mil  648 millones de pesos, si los resultados del esfuerzo de alumnos, padres, madres y  autoridades no aseguran un aprendizaje eficaz.

Una nueva educación dominicana  pasa por un  aprendizaje  de la Matemática en correspondencia con su  naturaleza y de manera especial a partir de  los valores y fines que la caracterizan.