IV. La gran apuesta por el rescate democrático

En función de la concepción amplia y no exclusivamente electoral de la democracia, ésta -reconvertida en autoridad y legitimidad en el uso del poder en función del orden avalado como expresión de la voluntad popular- traza hoy día la línea de Pizarro en suelo americano. Regímenes políticos autoritarios y despóticos, de un lado, y, del otro, instituciones razonablemente organizadas y asentidas por la ciudadanía en libertad. En éstas se manda con el ejemplo, en aquellos con la intimidación y la fuerza bruta.

4.1 Deficiencias del poder democrático

En ese contexto, las tres variables que predominan e inciden a modo de talones de Aquiles del régimen político regional son las siguientes:

  1. La impotencia del voto ante malos candidatos y peores funcionarios cuando abusan del poder. Por supuesto, y esto está fuera de duda: en una sociedad libre se puede sacar a la luz todo aquello que anda mal, por medio de las elecciones “libres”. Esa es la gran superioridad de las sociedades abiertas sobre las dictaduras. Sin embargo, el principio de “un hombre un voto” ni siquiera puede garantizar en algún régimen electoral conocido que sean los mejores y más eficientes funcionarios públicos lo que salen electos en las urnas. Y por añadidura, ante cualquier modalidad de mal uso y abuso del poder, no cuenta con sistemas para revalidar la presunta legitimidad de la representación otorgada el día de las elecciones.
  2. El lastre del representante que no representa. Las consecuencias prácticas de dicha impotencia democrática en la Región se evidencian en políticos partidistas y funcionarios públicos deliberando a puertas cerradas y en conciliábulos. De sus decisiones y acciones excluyen a quienquiera que no sea o represente a uno de sus superiores jerárquicos y partidistas, debida excepción cuando se trata de los miembros de los poderes fácticos de la sociedad dominicana.
  3. La pérdida de soberanía del pueblo. Puesto que la democracia es un ejercicio de soberanía del pueblo (Sztajnszrajber 2019: 281), cuantas veces un ciudadano y todos juntos a la vez son privados de esa participación y deliberación en medio de un tipo de régimen político excluyente, acontece que la soberanía deja de ser del pueblo y pasa a ser relicario entregado al libre albedrío de los representantes de los otros. 

4.2 Efectos negativos:

De no corregirse esas deficiencias conceptuales y operativas, la democracia que un día se concibe como expresión del pueblo soberano, termina días más tardes arrinconada en sus antípodas con la rendición de su soberanía en manos de ficticios servidores y funcionarios públicos. Y, mientras el tiempo continua su lento caminar, los efectos perturbadores de la delegación de poder a las autoridades-democráticas-legitimadas por la vía electoral en el país son los siguientes:

a) Democracia atascada. La democracia finaliza atrapada en un aparato estatal autónomo que opera al margen de su propia legalidad y prescindiendo de la multitud acéfala de ciudadanos corrientes.

b) Malestar electoral. En los certámenes electorales, como en todo negocio lucrativo, candidatos, partidos y otros invierten fuerte sumas de dinero que han de recuperar eventualmente con creces. Candidatos, engalanados por efecto del “fotoshop”, aspiran al favor popular desprovistos de valores e ideologías que no sean defender figuras enardecidas por el omnipresente presidencialismo que, emulando al célebre Rey Sol de Francia, Luis XIV, piensan poder reencarnarlo utilizando el voto popular. Y del lado de la ciudadanía yacen los ciudadanos, diferenciados de sus representes y grupos de poder, y cada vez más aislados en medio de una sociedad intrínsecamente desigual y disociada.

Atascada y malvista por grandes mayorías de ciudadanos venidos a menos, la democracia en cuestión -en grandes partes de nuestra América- está en manos hoy día de vulgares émulos del rey Midas que desvirtúan todo lo que tocan. Gobernantes y prohombres de esa Frigia latinoamericana corrompen todo lo que administran con el mismo oro que compra el progreso, la modernización y la desinstitucionalización de países enteros.

4.3 Al rescate de la conciencia democrática

Del reino de ese mundo -hechura de la realpolitik criolla secuestrada por infinidad de artimañas políticas que manipulan los nuevos saduceos del poder- es menester rescatar la conciencia crítica de la ciudadanía nacional, so pena de presenciar en un tiempo prudente el deceso de cualquier concepción históricamente democrática. (1)

Esa conciencia ciudadana, interactuando con cierta institucionalidad democrática, es la que se enseñorea de ideas, principios, valores y lealtades -no solo de métodos y formalidades democráticas- que llevan al ciudadano a sacrificarse voluntaria y conscientemente por la patria, así como a ser razonables, secundar la palabra empeñada, implementar mejores políticas públicas, rendir cuentas por el último centavo del erario público, apartarse de legítimos intereses particulares, confirmar el ordenamiento jurídico del país y por fin abonar -con su ejemplo- la promoción recíproca de cada miembro de la población como principio y fin último de una sociedad cada día más recta, inclusiva y participativa. 

Ante ese desafío de formación democrática de la conciencia, no se trata de ser optimista, realista o pesimista, sino de reconocer veraz y objetivamente si en medio del proceso democrático de composición nacional de nuestros respectivos países se sigue reproduciendo el antiguo régimen del “más de lo mismo”.

Ese régimen pseudo -y por veces francamente anti- democrático está repleto de mediocres dedicados a la “mediocracia” política del extremo centro, en palabras de Deneault (2015); o bien, de ineptos y corruptos entregados a la “ineptocracia”, según la terminología supuestamente empleada por el filósofo francés Jean d´Ormesson (ver, Muñoz Pardo 2018) y que el profesor de Georgetown, Jason Brennan, advierte que atenta “contra la democracia” (2016). De ambas instancias, la mediocracia y la ineptocracia dominante, proviene el irreverente adagio tan usual entre los dominicanos, “búsquenme lo mío”, porque presupone otro dicho inaudito: “A la patria que la vendan y a mí que me den mi parte”.

Si por la gravedad de los hechos, la patria -y no solo su régimen democrático- está igualmente empantanada, tanta ineficiencia del estado de cosas resultante explicaría e ilustraría la espiral decadente de una variante democrática intrínsecamente desvirtuada, pues en ella trepan, mandan y progresan ineptos y mediocres en la medida en que se venden y compran como si nada votos, voluntades y conciencias. 

Por ende, concluyo indicando ante el porvenir lo que desde el presente vengo repitiendo críticamente, a modo de “pobre diablo”; esto es, que se debe o mejor dicho debemos modificar la formación del ciudadano, institucionalizar sus realizaciones de conformidad con el derecho democrático y garantizar así su participación ordenada en los asuntos públicos, de modo a enriquecer el legado cultural de la población.

4.4 Nuestro tiempo

Tanto revalorizar la participación y el interés político de la población, como redimensionar el valor y la materialización de la cultura democrática, significan un desafío crítico para las nuevas generaciones; tan crítico y fundamental que hay que apostar y empeñarnos por que sea posible realizarlo. Y que conste; ese desafío hay que afrontarlo en medio del desánimo e impotencia que ocasionan un régimen electoral en vías de acabar siendo un perfecto “hackeo” de conciencias y una rebuscada manipulación de sentimientos y de voluntades.

Teniendo ese mal de fondo, el tiempo presente no llega solo. Con él viene la era de la globalización y del conocimiento (2), de la mano del desmedido ritmo de la idiotez democrática.

Efectivamente, todos lo sabemos, con el presente se introducen en la Región centroamérica y de las Antillas mayores, los coletazos de la globalización y la revolución científico-tecnológica. Ambos son fenómenos característicos de la civilización contemporánea. Pero si prevalecen es porque se introducen a ritmo -dicho en clave caribeña- de tambora, dado que su compás aúna y conjunta, pero sin confundir estas tres distinciones originarias de la idiotez:

  1. La primera y más fundamental proviene de la Edad de Oro en Grecia. Desde aquel entonces los autores calificaron como idiotas a cuanto ciudadano dejaba de preocuparse y de atender los asuntos de interés general en la Ciudad-Estado, pues así se ponían a un lado de la comunidad, dejaban de ejercer su ciudadanía, menospreciaban la volatilidad institucional y minusvaloraban la corrupción que siempre está al acecho del régimen democrático.
  2. La segunda referencia endilga la idiotez a esa legión de sujetos que en la actualidad, -fieles adeptos a expresar opiniones de manera no verificada ni contrastada objetivamente con ideas y verificaciones objetivas-, comparten su falta de entendimiento y de instrucción con sus interlocutores.
  3. Y la tercera, imputa la idiotez a ese batallón de profesionales de la política y autoridades públicas que se presentan engreídos ante la población pero sin méritos ni fundamentos democráticos para ello, de forma que, tomados de la mano de aquella población abren, en plena civilización contemporánea, las compuertas a la sumisión del intelecto a la doxa platónica.

Así, pues, en pleno siglo XXI, en medio de una civilización pretendidamente globalizada y postmoderna, el empoderamiento de la susodicha idiotez constituye un antiguo fenómeno renovado.

De manera circunstancial e infrecuente, opinamos y pretendemos inmiscuirnos en asuntos de política, aduciendo haber salido de la cueva de la República de Platón y de la oscuridad de la Edad Media gracias a la Ilustración, a las revoluciones americana y francesa, así como a las sucesivas cuatro revoluciones industriales acontecidas durante los últimos cinco siglos. Y es cierto, somos fieles creyentes de lo que queremos hacer y pretendemos expresar; pero sin más.

Sin más”, porque no nos adentramos en los intríngulis de la política y ni siquiera verificamos objetivamente el valor y el alcance real de un sin número de percepciones, pareceres, repeticiones miméticas, gustos e íntimas convicciones que amoldan la moda ideológica, el discurso correcto, la opinión pública y los temas de debate en el ágora, en tanto que todos ellos son deducidos y promocionados en última instancia (i) por las nuevas tecnologías de la comunicación, (ii) por la maledicencia del “tonto culto”, (iii) por las ambiciones desmedidas de profesionales de la política y no menos decisivo (iv) por las artimañas económicas y publicitarias del mercado consumista.

(i) Redes de comunicación. "Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas que primero hablaban sólo en el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la comunidad. Ellos rápidamente eran silenciados, pero ahora tienen el mismo derecho a hablar que un premio Nobel. Es la invasión de los imbéciles". Según las declaraciones periodísticas no desmentidas de Umberto Eco (2015), “si la televisión había promovido al tonto del pueblo, ante el cual el espectador se sentía superior", el "drama de Internet es que ha promovido al tonto del pueblo como el portador de la verdad".

Obviamente, Eco bien sabe que el avance de la Internet es irreversible, que en cierta medida al menos hace sentir empoderados a usuarios que antes permanecían simplemente desprovistos de palabra ante autoridades de intelecto más desarrollado, y por eso advierte que el problema de la Red "no es solo reconocer los riesgos evidentes, sino también decidir cómo acostumbrar y educar a los jóvenes a usarlo de una manera crítica" (Ibid).

El consejo es prudente pues, si bien las redes sociales “empoderan” en el mundo de la “ciberpolítica” poblada de “ciberactivismo”, “hacktivismo político” e incluso de poltrón “slacktivismo(Merejo 2019b), no por tanto dejan de inducir la opinión pública hacia intuiciones y pensamientos sociales circunscritos a los fugaces y limitados caracteres de un tuit y las sentencias de “influencers” que reciben y/o reclaman para sí el título de duchos y expertos en los más variados e intrincados temas del saber y del comportamiento humano. Ante la distracción de infinidad de mensajes y la premura de los acontecimientos significados, no hay tiempo para detenerse a desmenuzar y reflexionar detenidamente cuestiones difíciles. El estudio y el análisis molestan, aburren, fastidian, importunan o, por el corre corre de la vida diaria llena de urgencias e inmediateces, se posponen a las calendas griegas. Van contracorriente, como el debate sustantivo en cualquier sociedad, al momento de tomar deciones decisivas a quienes creen o dicen vivir en democracia. Y por eso también el espejismo por ahora insuperable de los tiempos de la idiotez, sea ésta política o simplemente sociocultural.

No solo en el Congreso se pide a los ilustres representantes del pueblo que voten, sin leer ni saber qué votan.

(ii) Maledicencia del tonto útil. Fue Shakespeare el primero que acuñó la expresión “tonto culto” en su obra: Afanes de amor en vano (Acto V, escena II). El rey de Navarra y sus amigos han prometido prescindir de los placeres de la mesa y el amor para encerrarse a estudiar, aunque su pasión por el saber es “tan postiza” -según la feliz expresión de Javier Cuevas (2019)- que rompen su promesa en cuanto aparece la primera falda, y la princesa de Francia y sus damas se burlan de ellos con estas palabras: “Nadie queda atrapado con tanta fuerza / como el ingenioso convertido en tonto. Pero la estupidez, cuando nace de la sabiduría, / tiene la autorización de la sabiduría, la ayuda del estudio / y la gracia del ingenio para perdonar al tonto culto”.

Se trata de un falso sabio, alguien cuya pasión por conocer es frágil, pasajera y ornamental, más chispeante que profunda, porque la concibe como algo para brillar y lucirse en cualquier pasillo cortesano, juego de salón o vitrina de mercado.

Desconozco si fue a la luz de esa obra o auscultando la realidad diaria, que surgió la expresión de Hans Magnus Enzenberger: los “analfabetos secundarios” (1986). Este nuevo sujeto, producido en masa por instituciones educativas y centros de investigación, se precia de poseer todo un acervo de conocimiento útil que, sin embargo, no lo lleva a cuestionarse sus fundamentos intelectuales. “El “analfabeto secundario” se precia de poseer todo un acervo de conocimiento útil que, sin embargo, no lo lleva a cuestionarse sus fundamentos intelectuales”. En cualquier hipótesis, esa falencia del analfabeto y aquella doblez del tonto perjudican siempre y negativamente la calidad social del ciudadano, verdadero y único principio y fundamento original de cualquier régimen democrático contemporáneo.

(iii) Ambiciones de los profesionales de la política. A este propósito, ver los argumentos de Juan Luis Cebrián (2019) y de Innerarity (2019), a propósito circunstancialmente de la inteligencia de los electores (españoles) y, en particular, que “en una sociedad del conocimiento los Estados ya no tienen enfrente a una masa informe de ignorantes, sino a una inteligencia distribuida, una ciudadanía más exigente y una humanidad observadora” (Innerarity Art.cit.). De ahí que Cebrián (Art.cit) argumente que “los ciudadanos (españoles) no votaron mal en abril, fueron los líderes quienes antepusieron su mediocridad a la interpretación de los deseos de los votantes y confundieron el interés general con sus particulares ambiciones”.

Es a cuanto político profesional anteponga sus intereses a los de la ciudadanía que, de conformidad con la segunda acepción de la palabra “idiota” que da la Real Academia de la Lengua, habrá de considerársele en lo sucesivo como tal. Tanto porque viola la confianza depositada en él, como porque violenta la voluntad popular, el contrato social y el bien común de toda una población.

(iv) Al tiempo que se hablaba de la victoria del “yo” y su potencia innovadora, surgió con fuerza el mercado con su versión consumista, esa misma que extraña y avasalla como sujeto al “nosotros”. El mercado, con el señuelo del cambio y la prosperidad de un sujeto puesto a consumir con el espejismo de su ostensible progreso y mejoría, construye la realidad social contemporánea. Por basamento tiene las infinitas innovaciones tecnológicas y el derroche de cambiantes objetos puestos a la venta. Su intrépido ritmo de invención, crecimiento y avance viene dado por un simulado escaparate comercial de ambiente siempre accesible, dada la similitud seductora de artículos originales o bien imitados y al alcance del bolsillo de todos. Individuos y grupos humanos van y vienen, y todos mueren agotados, buscando cómo mantenerse al día y lucir su prosperidad y cara más feliz. Entretenidos así, se anima y mantiene vivo un mercado que apuesta a la irracionalidad superficial de cada consumidor, -mientras rige una economía de excesos y vanidades que no deja de embaucar a todos por igual-, evidenciándose por ende el vulgar y ligero sentido democrático de la existencia humana que tienen quienes pretenden manejarla.

——

En definitiva, se trata de algo así como si lo que importara hoy día no fuera buscar la verdad y hacer el bien, evitando errores y deficiencias, sino disimularlos y adornarlos con la apariencia -solo eso, lustre- de poder y de saber en un mundo en el que se valora más tener, aparentar y hacer que ser, saber y contemplar. A partir de tanto disimulo y teatralidad, …que siga el espectáculo, que continúe el juego, y que se aprenda a seguírselo a todos los demás.

Mientras eso ocurre, las perspectivas globales de democratización son malas. Los algoritmos se desarrollan de maneras que permiten a las empresas beneficiarse de nuestro comportamiento pasado, presente y futuro, o lo que Shoshana Zuboff (2019), de la escuela de negocios de Harvard, llama “superávit conductual”. En muchos casos, las plataformas digitales ya conocen nuestras opiniones y preferencias mejor que nosotros y pueden empujarnos a hacer cosas que produzcan todavía más valor y poder. 

Por consiguiente, dada la idiotez de la comparsa que marca el paso a la globalización y a la civilización del conocimiento en el presente político de nuestra Región, concluyo abogando porque evitemos tres males identificables en su modalidad democrática: el autoritarismo político a que nos conduce el espíritu del tiempo presente, la desinstitucionalización social heredada y la indiferencia que progresa en el lar patrio a propósito de -primero- la cultura democrática y -segundo- el escepticismo que invade y corroe nuestro accionar, conciencia y convivencia ciudana.

Evitar esos males implica, indefectiblemente,

a) Autoritarismo. Enfrentando el autoritarismo, evitemos caer en la “la tentación de regresar al pasado” (Emam-Zadé 2017) con quienquiera intente calzar las botas de antiguos dictadores.

b) Institucionalización. Como antídoto de la decadencia institucional a la que apunta dicho tiempo, abogemos por la alternancia en el poder y abonemos así el cambio de perspectivas y de generaciones.

c) Escepticismo. Para contrarrestar los avatares de la politiquería criolla y los efectos de la civilización internacional a los que han estado expuestos centroamericanos y antillanos, al igual que los iberoamericanos en general a lo largo de toda su historia, no hay mejor opción que descolonizar nuestra conciencia ciudadana y suprimir y superar en ella cualquier trazo de escepticismo y de desconfianza en uno mismo y en los demás (Ferrán 2019: 231-239).

Esto implica, indefectiblemente,

  1. Superar nuestros propios errores en lo que decidamos ser superiormente mejores, pues no somos máquinas ni algoritmos que no saben retroceder para avanzar. Nosotros por el contrario erramos y aprendemos de las faltas y deficiencias anteriores. Y en nuestra ya larga historia prevalecen errores la gran mayoría de los cuales son remediables;
  2. Hacer del orden social del futuro algo más creativo y artístico, y no solo un pasatiempo necesario, represivo u opresor. Si “todo cuanto hoy funciona en el mundo real lo hace bajo una estricta lógica de control y dominio del pensamiento y la acción”, dado que “se somete al criterio de lo útil y lo conveniente, de lo eficaz y lo eficiente” (Munnigh 2019), sacrifiquémonos por romper las cadenas de esa lógica opresora. Incentivemos el advenimiento de tiempo en el que aunados en una comunidad de pensamiento y de acción reconozcamos al ritmo -no ya de la idiotez y del progreso, sino- del logos poeticon la verdadera actualidad histórica digna de las Antillas, del gran Caribe y por supuesto de toda nuestra América.

Por eso, como “filósofo” y “pobre diablo” que soy entre otros tantos, no hago más que repetir una y otra vez que, si queremos rescatar la democracia de nuestra América de su opacidad y cautiverio, tenemos que empuñar la crítica que edifica conciencias y logra que todas juntas barran nuestra patria con esa “escoba” que, como dice el poeta Manuel del Cabral,construye cuando barre” tanta ineptitud, idiotez y desinstitucionalización de la voluntad general de la población.

Notas

  1. A propósito de ese eventual deceso, en función de la última data disponible relativa a la desconfianza en las instituciones democráticas y el subsecuente declive operacional de la democracia y sus regímenes en Latinoamérica, ver Entman 2019.

2. Es de asumir que no es necesario especificar aquí qué se entiende por globalización y revolución científico tecnológica (por ejemplo, Stiglitz 2002 y 2003; Rossi 2002); tampoco, detallar dónde han ido a parar la comunicación y la publicidad en el ciberespacio de la era digital (Merejo 2018 y 2019). Se trata de temas y realidades harto debatidos y aireados en y fuera del país. Sin embargo, sí es menester aclarar a qué realidad se refiere el tiempo de la idiotez democrática al que se ha arribado.

 

Bibliografía

Acemoglu, Daron & James A. Robinson:

    —Why nations fail, Nueva York, Crown Publishers, 2012.

Álvarez, Federico C.:

—“La lucha del pueblo dominicano por la democracia”; en, Revista Clío, Órgano de la Academia Dominicana de Historia, Año XXXVIII, septiembre-diciembre 1970: 27-82.

—Ideología política del pueblo dominicano, (orig. 1929), Santo Domingo, Sociedad Dominicana de Bibliófilos, 1974.

Álvarez, Francisco:

—“Nos volvimos a quemar en la medición de Estado de Derecho”; en, Acento, 5 de abril 2017. http://acento.com.do/2017/opinion/8446662-nos-volvimos-quemar-la-medicion-estado-derecho/

Antón, Jacinto:

—“Peter Sloterdijk: “La vida actual no invita a pensar”; El País Ideas, 4 de mayo 2019. https://elpais.com/elpais/2019/05/03/ideas/1556893746_612400.html

Aristóteles:

—Política, Madrid, Biblioteca Clásica Gredos 116, Editorial Gredos, 1988.

Babiker, Sarah:

—“Suely Rolnik: ¨Hay que hacer todo un trabajo de descolonización del deseo¨”; en, El Salto, 24 de julio 2019.

https://www.elsaltodiario.com/pensamiento/entrevista-suely-rolnik-descolonizar-deseo?fbclid=IwAR0UI5EQYJyKjpk8wweuZfkPpC7LiQhZyOTnG-KkktUNwLzOhAAosypmaaY

Barzun, Jacques:

—Del amanecer a la decadencia: Quinientos años de vida cultural en Occidente, de 1500 a nuestros días, Madrid, Buenos Aires, Taurus, 2001.

Bassets, Marc:

—“Thomas Piketty, contra la propiedad privada”; en, El País Cultura, 22 de septiembre 2019. https://elpais.com/cultura/2019/09/21/actualidad/1569078725_248388.html

Benegas, Javier:

—“La bestia negra de la democracia tiene nombre. Y no es populista”; en, Disidentia, 24 de febrero de 2019a. https://disidentia.com/la-bestia-negra-de-las-democracias-tiene-nombre-y-no-es-populista/

—“¿Hacia el fin de una democracia imposible?”; en, Disidentia, 28 de abril de 2019b. https://disidentia.com/hacia-el-fin-de-una-democracia-imposible/

Bolívar, Simón

  —Carta de Jamaica, (original del 6 de septiembre 1815), editada por elaleph.com, 1999. http:www//educ.ar

  —Discurso ante el Congreso de Angostura, (original del 15 de febrero de 1819),  Edición dehttps://es.wikisource.org/wiki/Discurso_de_Simón_Bol%C3%ADvar_ante_el_Congreso_de_Angostura

Bovens, Mark & Anchrit Wile:

—Diploma democracy: The rise of political Meritocracy, London, Oxford University Press,

Brea del Castillo, Ramonina:

   —“Los rasgos del Estado de la posdictadura (1961-1966)”, en, Academia Dominicana de la Historia: Historia General del Pueblo Dominicano, Tomo VI, Las últimas décadas del siglo XX (1961-2000), Santo Domingo, Editoria Búho, 2018: 93-128.

Brennan, Jason:

—Against Democracy, New Jersey, Princeton University Press, 2016.

Cabellos C., Ana S.:

—“Pretensiones éticas: Una revisión de Hegel y Habermas “; en, Apuntes Filosóficos 33 (2008): pp: 151-164.

Cabral, Manuel del:

        —El jefe y otros cuentos, República Dominicana, Publicaciones América, 1979.

—“Parábola del abuelo y del niño”, en, José Alcántara Almánzar: Dos siglos de literatura   dominicana (s. XIX-XX), vol. 1, Santo Domingo, Editora Corripio 1996: 423.

Cassá, Roberto:

—Antes y Después del 27 de Febrero, Santo Domingo, Archivo General de la Nación, Vol. CCLXXVIII y Facultad de Humanidades, UASD, 2016.

—Pensadores decimonónicos, Santo Domingo, Archivo General de la Nación Vol. CCCLIII y Facultad de Humanidades, UASD, 2019.

Cebrián, Juan Luis:

—“La democracia de los idiotas”: en El País, 7 de abril de 2019. https://elpais.com/elpais/2019/10/06/opinion/1570373383_400479.html

Cercas, Javier:

—“Tontos cultos”, en, El País Semanal, 11 de agosto de 2019. https://elpais.com/elpais/2019/08/05/eps/1565002120_910674.html

Céspedes, Diógenes:

—El sujeto dominicano: Estudios acerca de su especificidad, Santo Domingo, Editora Universitaria, UASD, 2011.

Collado di Franco, Miguel:

— “La carga de dependientes del Estado dominicano”; en, Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), julio 2009. http://crees.org.do/es/art%C3%ADculo/la-carga-de-dependientes-del-estado-dominicano

Dahl, Robert:

—On Democracy, New Haven, Yale University Press, 1989.

—Democracy and its critics, New Haven, Yale University Press, 1991.

Delgado Malagón, Pedro: 

—“Creencias”; en, El Caribe, 27 de enero 2018.

https://www.elcaribe.com.do/2018/01/27/gente/cultura/apuntes-de infraestructura/creencias/

Deneault, Alain:

—La médiocratie, Quebec, Lux Éditeur, 2015.

Diamond, Larry:

—The Spirit of Democracy: the struggle to build free societies through the world, N.Y., A Holt Paperback, 2008.

Diario Libre:

—“Editorial: La Dictadura de la Ley”, Santo Domingo, Diario Libre, 13de septiembre de 2019. https://www.diariolibre.com/opinion/editorial/dictadura-de-la-ley-BF14119008

Díaz Santana, Juan Bolívar:

—“La sociedad frenó el continuismo y probó que el poder no es absoluto”; en, Periódico Hoy, 27 de julio 2019: 12B.

Eco, Umberto:

— “Con i social parola a legioni di imbecilli”; en La Stampa Cultura, 11 de junio 2015. https://www.lastampa.it/2015/06/10/cultura/eco-con-i-parola-a-legioni-di-imbecilli-XJrvezBN4XOoyo0h98EfiJ/pagina.html

EDUCA:

—Los jóvenes dominicanos, esos desconocidos, Santo Domingo, 2019.

Elliott, John:

—“La América española”; en, revista Letras Libres, 14 de julio 2019.  https://www.letraslibres.com/espana-mexico/revista/la-america-espanola

Emam-Zadé Gerardino, Frederic:

  —“El neotrujillismo en pleno siglo 21”; en, Santo Domingo, Periódico HOY, 28 de mayo 2017: 10A.

Entman, Liz:

—“Support for democracy in a slump across Americas, according to new survey”; en,

Vanderbilt University. Research News 2019.

https://news.vanderbilt.edu/2019/10/14/support-for-democracy-in-a-slump-across-americas-according-to-new-survey/#.XaTgRFZmDXw.twitter

Enzensberger, Hans Magnus:

—“Elogio del analfabeto”; en, El País, 8 de febre de 1986. https://elpais.com/diario/1986/02/08/opinion/508201208_850215.html

Espinal, Flavio Darío:

—“Los poderes y competencias presidenciales a la luz de la Constitución de 2010: su significado para la democracia dominicana”; en, PUCMM: Presidencialismo y democracia en la sociedad dominicana (1994-2010), Santo Domingo, Centro Universitario de Estudios Políticos y Sociales, 2012: 57-98.

Espinal, Rosario:

-“Decisión inteligente”; en, Periódico Hoy, 24 de julio 2019. https://hoy.com.do/decision-inteligente/

Etchegoyen, Alain:

-La valse des éthiques, Paris, François Bourin, 1991.

Fernández Vidal, Shyam D.:

— “Hoy por mí, mañana por mí: Reelección presidencial y cambios constitucionales en la República Domincana desde la óptica del análisis económico del derecho”; en, Shyam David Fernández Vidal et al., Estado y Constitución: Derechos sociales y la reelección presidencial, Santo Domingo, PUCM, CUEPS, 2019: 169-215.

Ferrajoli, Luigi,

—“El garantismo y la filosofía del derecho”, Bogotá, Colombia, Universidad 

Externado de Colombia, 2000: p. 121.

Ferrán, Fernando I.:

—“Figuras de lo dominicano”; en Lusitania Martínez Jiménez (ed.): Filosofía dominicana: pasado y presente, Tomo II, Santo Domingo, Editora Alfa y Omega, 2009b: 451-472.

— “Luigi Ferrajoli o la irrealidad de la democracia ideal y de la posible”, en Eduardo Jorge Prats(ed.): El nuevo consitucionalismo y la constitucionalización de la sociedad y el derecho, Santo Domingo, 2018: 267-297.

—Los herederos. ADN cultural del dominicano; Santo Domingo, Colección del Banco Central de la República Dominicana, 2019.

—“Educación superior dominicana: tendencias y desafíos”; en, Revista Ciencia & Educación, Vol. 3, no. 3, 2019b: 7-17.

Ferrán, Fernando, Shyam Fernández Vidal, Alejandra Matos Valerio:

  — “Cambios constitucionales en el ámbito internacional latinoamericano”; en Centro de Estudios Económicos y Sociales P. José Luis Alemán de la PUCMM, Coloquio Constitucional, Año 1, Número 1: Enero-Marzo 2017a: 1-3. https://investigacion.pucmm.edu.do/centro-estudios-economicos/PED/Documents/coloquio-constitucional.pdf

  —“Reelección presidencial y textos constitucionales”; en, Centro de Estudios Económicos y Sociales P. José Luis Alemán de la PUCMM, Coloquio Constitucional, Año 1, Número 2; Abril-Septiembre 2017b: https://investigacion.pucmm.edu.do/centro-estudios-economicos/PED/Documents/coloquio-constitucional.pdf

Fichte, Johann Gottlieb:

  —Reden an die deutsche Nation, Berlín, Edition Holzinger. Taschenbuch, Berliner Ausgabe, (4ª edición), (orig. 1807), 2017.

Forrester, Katrina:

—In the shadow of justice: Postwar liberalism and the remaking of liberal philosophy, New Jersey, Princeton University Press, 2019.

Fundación Institucionalidad y Justicia, FINJUS:

—“Nota de prensa. La Reforma Constitucional para eliminar los límites a la reelección presidencial puede implicar graves daños a la calidad de la democracia en el país”; Santo Domingo, 30 de junio 2019.

—“Nota de prensa. FINJUS expresa su alta preocupación por los disturbios que continúan produciéndose en las inmediaciones del Congreso Nacional”; Santo Domingo, 3 de julio 2019b.

Fukuyama, Francis:

—Identity. The demand for dignity and the politics of resentment, en Londres, McMillan Publisher, division estadounidense de Farrar, Straus and Giroux, 2018.

Furedi, Frank:

  —"La Decadencia de Occidente de Spengler: un siglo de pesimismo cultural”; en, DISIDENTIA, Pensar está de Moda, 27 de abril 2018. https://disidentia.com/la-decadencia-de-occidente-de-spengler/

Garín, Alberto:

  —“España, el actual ´culpable´ de los males de Hispanoamérica!”; en, Disidentia, 4 de julio 2018. https://disidentia.com/espana-el-actual-culpable-de-los-males-de-hispanoamerica/

González, Raymundo:

—Documentos para la historia de la educación moderna en la República Dominicana (1879-1894), Santo Domingo, Academia de Historia de Santo Domingo y Archivo General de la Nación, obra recopilada, anotada e introducida por Raymundo González, 2007.

Habermas, Jürgen:

—Strukturwandel der Öffentlichkeit, Frankfurt-am-Mein, Surhkamp Taschenbuk Verlag, 1962.

Han, Byung-Chul:

—La sociedad del cansancio, Barcelona, Editorial Herder, Colección Pensamiento Herder, 2012.

Haque, Umair:

—“I Guess It’s Just a Big Coincidence the World’s Two Most Capitalist Countries Are Simultaneously Imploding Into Authoritarianism”; en, Medium Daily Digest, 28 de Agosto 2019. https://eand.co/i-guess-its-just-a-big-coincidence-the-world-s-two-most-capitalist-countries-are-simultaneously-ad0c4c8237ed

Harari, Yuval Noah:

  —21 Lecciones para el siglo XXI, Barcelona, Debate, 2018.

Innerarity, Daniel:

—“La inteligencia de la democracia”; en, El País, 30 de septiembre 2019. https://elpais.com/elpais/2019/09/27/opinion/1569576557_041783.html

Jaeger, Werner:

—Paideia: los ideales de la cultura griega, 3vols., México, Fondo de Cultura Económica, 2001.

https://detemasytemas.files.wordpress.com/2012/05/32726025-werner-jaeger-paideia-los-ideales-de-la-cultura-griega-iii.pdf

Jinping, Xi:

—La Gobernación y Administración de China, vol. I y II, Beijing, Ediciones en Lenguas Extranjeras, 2018.

Julia, Julio Jaime (ed.):

—Antología de Américo Lugo, compilación publicada en Santo Domingo, Editorial Taller, 3 vols., 1977.

Kant, Inmanuel: 

—La paz perpetua, (original de 1795), edición de Madrid, Aguilar, traducción de Baltasar Espinosa, 1967.

—Crítica de la razón práctica, (original de 1788), Madrid, Alianza Editorial, traducción de Roberto R. Aramayo, 2013.

Krauze, Enrique:

—“Por una democracia sin adjetivos; a 30 años de publicada”; 20 de marzo de 2014. https://prezi.com/igxkkd_vbjw_/por-una-democracia-sin-adjetivos-enrique-krauze/

—“El test de la democracia”; en, Letras Libres, el 9 de julio 2017. http://evorlando.com/enrique-krauze-test-la-democracia/

Krugman, Paul:

—“La muerte acelerada de la democracia estadounidense”; en, The New York Times, 12 de septiembre de 2019.

https://www.nytimes.com/es/2019/09/12/espanol/opinion/democracia-en-el-mundo-krugman.html

Lanier, Jaron:

You Are Not a Gadget: A Manifesto, N.Y., Alfred A. Knopf, 2010.

León de Olivares, Isabel de:

—Defender la Nación. Intelectuales dominicanos frente a la primera intervención estadounidense, 1916-1924, Santo Domingo, Archivo General de la Nación, Vol. CCCLIV, 2019.

Linz, Juan J.:

— “The perils of presidentialism”; en, The Johns Hopkins University Press, Journal of Democracy, vol. 1, no. 1, Winter 1990: 51-69.

Maingot, Anthony P.:

   —“Cambios geopolíticos y las dependencias y vulnerabilidades del Caribe”, en, PUCMM, Cátedra de Estudios Caribeños Frank Moya Pons, Serie de Conferencias, Año II, No. 2, 2018: 18-37.

Marte, Roberto:

—El pasado como historia: La nación dominicana y su representación histórica, Santo Domingo, Archivo General de la Nación, 2017.

Martí, José:

—Nuestra América, Caracas, Biblioteca Ayacucho, (orig. 1891), 2005.

—Carta de José Martí a Manuel Mercado, 18 de mayo de 1895. https://montesinos2010blog.wordpress.com/2018/05/18/carta-inconclusa-de-jose-marti-america-al-norte-revuelta-y-brutal-que-nos-desprecia/

Marx, Carlos:

—El 18 Brumario de Luis Bonaparte, Madrid, Fundación Federico Engels Madrid, 2003.

https://trabajadoresyrevolucion.files.wordpress.com/2014/04/marx-el-18-brumario-de-luis-bonaparte-1852.pdf

Mateo, Andrés L.:

—“Flgurazos”; en, Periódico Hoy, 25 de julio 2019. https://acento.com.do/2019/opinion/8708862-fulgurazos-19/

Matías, Domingo:

—“A Duarte le jodieron el ideal del Poder Municipal”; en, Acentro.com, 26 de enero 2016. https://acento.com.do/2016/opinion/8318233-a-duarte-le-jodieron-el-ideal-del-poder-municipal/

Merejo, Andrés:

—“Navegamos por el Ciberespacio, no por Internet”; en, Acento.com, 4 de febrero 2018. https://acento.com.do/2018/opinion/8533750-navegamos-ciberespacio-no-internet/

—“Ética cívica: ciberespacio y espacio social dominicano”; en, Acento.com, serie de cuatro artículos publicados del 20 de agosto al 10 de septiembre de 2019. https://acento.com.do/2019/opinion/8718739-etica-civica-ciberespacio-y-espacio-social-dominicano-1-4/; https://acento.com.do/2019/opinion/8721296-etica-civica-ciberespacio-y-espacio-social-dominicano-2-4/; https://acento.com.do/2019/opinion/8723685-etica-civica-ciberespacio-y-espacio-social-dominicano-3-4/; https://acento.com.do/2019/opinion/8726383-etica-civica-ciberespacio-y-espacio-social-dominicano-4-4/

—“El empoderamiento de las redes sociales”; en, Acentro.com, 24 de septiembre 2019, 2019b. https://acento.com.do/2019/opinion/8731453-el-empoderamiento-de-las-redes-sociales-dominicana-2-de-2/

Montesquieu:

—El Espíritu de las Leyes, (original de 1748), Libros de derecho de Perú. 1ª Edición cibernética, marzo de 2006.

https://drive.google.com/file/d/1V_AlUVdYMQwaU0dg6yD5q_0mKJjYMOZG/view

Moscoso Puello, Francisco F. E.:

—Cartas a Evelina, Santo Domingo, Editorial Cosmos, 1974.

Mor, Shany:

—“Nobody Understands Democracy Anymore”; en, Arts and Letters Daily, 16 de Agosto 2019. https://www.tabletmag.com/jewish-news-and-politics/289489/nobody-understands-democracy-anymore

Mounk, Yascha:

—The people vs. democracy: why our democracy is in danger and how to save it, Massachusetts, Harvard University Press, 2018.

Munck, Gerardo L.:

— “The Study of Politics and Democracy: Touchstones of a Research Agenda”; en Gerardo L. Munck (ed.): Regimes and Democracy in Latin America. Theories and Methods, Oxford University Press 2007: 25-37.

—“What is Democracy? A Reconceptualization of the Quality of Democracy”, en Democratization 23, 1. 2016: 1-26.

Munnigh, Fidel:

— “Disonancias”; en, Acento.com, 4 de mayo de 2019.  https://acento.com.do/2019/opinion/8678326-disonancias/

Muñiz, Anselmo, Lety Melgen, Carlos Morel, Aris Balbuena:

—Imaginar el futuro. Ciudadanía y democracia en la cultura política dominicana: Encuesta de cultura política, Santiago de los Caballeros, Instituto de Investigación Social para el Desarrollo (ISD), 2017.

Muñoz Pardo, María de Jesús:

—“Ineptocracia: fake news o fake politics”; en, n+1,    https://nmas1.wordpress.com/2018/12/12/ineptocracia-fake-new-o-fake-politic/, 2018.

Nichols, Tom:

—The death of expertise: The campaign against established knowledge and why it matters, London, Oxford University Press, 2017.

Ortega y Gasset, José:

—La rebelión de las masas, Madrid, Espasa-Calpe, Colección Austral, 1939.

Oviedo, José:

— “Un modelo para (des)armar: hiperpresidencialismo y política en la República Dominicana”; en, PUCMM: Presidencialismo y democracia en la sociedad dominicana (1994-2010), Santo Domingo, Centro Universitario de Estudios Políticos y Sociales, 2012:13-55.

Orwell, George:

Nineteen Eighty-Four, Londres, Secker and Warburg, (orig. de 1949), 1984.

Pérez Cabral, Pedro A.:

—La comunidad mulata, Caracas, Gráfica Americana, 1976.

Piketty, Thomas:

—El capital en el siglo XXI, México, Fondo de Cultura Económica, 2014.

Platón:

Obra completa. Diálogo La República y las Leye, volúmenes IV y VIII, respectivamente, Madrid, Editorial Gredos, 1988 y 1999.

Pluckrose, Helen:

—“Cómo los intelectuales ¨franceses¨ arruinaron Occidente: la explicación del posmodernismo y sus consecuencias”; (traducción de Pablo Duarte), en Letras Libres, 19 de julio 2019.

https://www.letraslibres.com/mexico/cultura/como-los-intelectuales-franceses arruinaron-occidente-la-explicacion-del-posmodernismo-y-sus-consecuencias

PNUD-ODH:

—Informe sobre Desarrollo Humano 2014. Sostener el progreso humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia, Nueva York, 2014. http://www.do.undp.org/content/dominican_republic/es/home/ourwork/humandevelopment/successstories/prezi–informe-sobre-desarrollo-humano-2014.html

—Informe sobre calidad democrática en la República Dominicana. Universalizando derechos para la ciudadanía formal y sustantiva del siglo XXI en América Latina y el Caribe. 2019.

http://www.do.undp.org/content/dominican_republic/es/home/library/democratic_governance/informe-sobre-calidad-democratica-en-la-republica-dominicana.html

Popper, Karl:

The Open Society and its Enemies, (original 1947) 2 vols., Londres, Routledge & Kegan Paul, 4a edición de 1962.

Rawls, John:

A Theory of Justice  Cambridge, Harvard University Press, 1971.

The Law of Peoples Cambridge, Harvard University Press, 1999a.

A Theory of Justice: Revised Edition, Cambridge, Harvard University Press, 1999b.

Roca Barea, María Elvira:

  —Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español, en Madrid, Editorial Siruela, Colección Biblioteca de Ensayo, 2016.

Rodríguez, Cristóbal:

—“Debate por reforma no es tema legal, es tema de democracia”; en El Caribe, 9 de julio 2019.

https://www.elcaribe.com.do/2019/07/09/panorama/pais/constitucionalista-debate-por-reforma-no-es-tema-legal-es-tema-de-democracia/

—“Reelección y reforma constitucional: una propuesta”; en Diario Libre, 24 de julio 2019b. https://www.diariolibre.com/opinion/en-directo/reeleccion-y-reforma-constitucional-una-propuesta-BO13486733

Rodríguez Demorizi, Emilio (ed.):

Papeles de Pedro F. 1964, Editorial del Caribe, C por A, Santo Domingo,

1964.

Rossi, James M.:

—“Book Review: Globalization and its Discontents”; en, Human Nature Review, vol. 2, 2002: 293-296.

Rousseau, Jean Jacques:

—El contrato social, en Obras Clásicas de Siempre, (orig. 1762).

Santos, Juan Manuel:

—La batalla por la paz: el largo camino por acabar el conflicto con la guerrilla más antigua del mundo, Barcelona, Planeta, 2019.

Savater, Fernando:

—Diccionario del ciudadano sin miedo a saber, Barcelona, Ariel, 2007. 

Schamis, Héctor:

—“Post-democracia latinoamericana”; en Infobae, 29 de julio 2019. https://www.infobae.com/america/opinion/2019/07/29/post-democracia-latinoamericana/

Shifter, Michael y Bruno Binetti (eds.):

—Promesas Incumplidas: América Latina Hoy; introducción de Laura Chinchilla, México, Diálogo Interamericanom 2019.

Schumpeter, Joseph A.:

—Capitalismo, socialismo y democracia, original 1942, Madrid, Aguilar, 1968.

Silverio, Pedro:

— “El engaño como arma electoral”; en, Diario Libre, 19 de julio 2019. https://www.diariolibre.com/opinion/en-directo/el-engano-como-arma-electoral-CF13434886

Sorman, Guy:

—“El futuro retrocede en América Latina”; en, Madrid, ABC Opinión, 10 de   septiembre 2018.

https://www.abc.es/opinion/abci-futuro-retrocede-america-latina- 201809100320_noticia.html

Sztajnszrajber, Darío:

—Filosofía a martillazos, Tomo I, Buenos Aires, Paidós, 2019.

Stiglitz, Joseph E.:

Globalization and Its Discontents, Nueva York, W.W. Norton, 2002.

—"Still Discontent with Globalization; en, Journal of the Aspen Institute Italia, 3 de septiembre de 2003:

—“The Economy we need”; en Project Syndicate, 3 de mayo 2019. https://www.project-syndicate.org/onpoint/the-economy-we-need-by-joseph-e-stiglitz-2019-05?barrier=accesspaylog

— “After neoliberalism”; en, Project Syndicate, 30 de mayo 2019b. https://www.project-syndicate.org/commentary/after-neoliberalism-progressive-capitalism-by-joseph-e-stiglitz-2019-05?barrier=accesspaylog

Tapia, Samuel:

  — “República Dominicana está en la posición 85 de 113 en Índice de Estado de Derecho”; en, Acento.com.do, 4 de abril de 2017. http://acento.com.do/2017/actualidad/8446404-republica-dominicana-esta-en-la-posicion-85-de-113-en-indice-de-estado-de-derecho/

Taveras, José Luis:

“¿Dictadura?”; en, Diario Libre 25 de abril 2019a. https://www.diariolibre.com/opinion/en-directo/dictadura-FH12622869

La otra corrupción”; en, Acento.com, 25 de junio 2019b. https://acento.com.do/2019/opinion/8697835-la-otra-corrupcion/

—“¿Un consejo necio?; en, Diario Libre, 19 de septiembre de 2019c: p. 21.

The Economist Intelligence Unit:

—Democracy Index 2017: Free Speech under Attack, Londres, 2017. https://pages.eiu.com/rs/753-RIQ-438/images/Democracy_Index_2017.pdf

—“Democracy Index 2018: Me too? Political participation, protest and democracy”, London, www.eiu.com, 2018: 66pp.

Tocqueville, Alexis de:

—La democracia en América, 2 vols., (original de 1835), traducción de Carlos Cerrillo Escobar, Madrid, Biblioteca Nacional de España, 1911. http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000037642&page=1

Transparency International:

—Corruption on the rise in Latin America and The Caribbean, septiembre 2019. https://www.transparency.org/news/feature/corruption_on_the_rise_in_latin_america_and_the_caribbean

Tucídides:

—Historia de la Guerra del Peloponeso, Madrid, Editorial Gredos, 1990-1992.

Tyller, Mike:

—“The Glimmer”; en, Dublin Review of Books, 2019. https://www.drb.ie/essays/the-glimmer

Vargas Llosa, Mario:

  — “La democracia es que funcionen los contrapoderes y las instituciones; en, Clarín, 11 de abril 2013. https://www.clarin.com/sociedad/vargas-llosa-democracia-contrapoderes-instituciones_0_HyKXHHYjP7e.html

Veissière, Samuel P.L., A. Constant, M. J. D. Ramstead, K.J. Friston, L. J. Kirmayer:

— “Thinking Through other Minds: a Variational Approach to Cognition and Culture”; en, Cambridge Core terms: www.cambridge.org/core, 2019.

Weigel, Moira:

— “The birth, death, and rebirth of postmodernism”; en, The Chronicle of Higher Education, 14 de junio 2019: https://www.chronicle.com/interactives/20190614-PoMoForum

World Economic Forum:

  —The Global Competitiveness Report, 2017-2018, Ginebra, 2018.   http://www3.weforum.org/docs/GCR20172018/05FullReport/TheGlobalCompetitivenessReport2017–2018.pdf

World Justice Project:

  —Índice de Estado de Derecho, 2017-2018, https://worldjusticeproject.org/sites/default/files/Documents/2017-19520ROLI%20Spanish%20Edition.pdf

Zuboff, Shoshana:

—The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power, N.Y., The Hachette Group, Public Affairs, 2019.