"Su muerte es una pérdida enorme para el pueblo de Uzbekistán, para toda la Comunidad de Estados Independientes y para los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái… Islam Karímov(es un) estadista de gran autoridad, auténtico líder nacional cuyo nombre está relacionado con hitos importantes en la historia de Uzbekistán”. Mensaje del Presidente de Rusia, Vladimir Putin, al presidente en funciones de Uzbekistán, Nigmasulá Yuldáshev. [i]
El Gobierno de EEUU reafirma su apoyo al pueblo de Uzbekistán tras la muerte de su gobernante, Islam Karímov, dijo el presidente Barack Obama en un comunicado."En la difícil circunstancia de la muerte de Islam Karímov, Estados Unidos reafirma su apoyo al pueblo de Uzbekistán", dijo Obama en un breve texto.[ii]
BEIJING, 3 sep (Xinhua) — El presidente chino, Xi Jinping, ofreció este sábado sus condolencias por el fallecimiento del presidente uzbeko, Islam Karimov, y expresó sus simpatías en nombre del gobierno y el pueblo chinos, así como en su propio nombre. En el telegrama de condolencia dirigido a NigmatullaYuldashev, jefe del Senado de la Asamblea Suprema de Uzbekistán, Xi elogió las contribuciones históricas de Karimov a la independencia, el desarrollo y la prosperidad de Uzbekistán, apreciando su compromiso a la cooperación y la asociación estratégica integral entre China y Uzbekistán.[iii]

La muerte este viernes de Islam Karimov, quien presidió Uzbekistán durante más de 25 años, podría desencadenar pugnas entre las tres superpotencias en busca cada cual de inclinar a su favor el balance de poder en el corazón mismo de la estratégica región de Asia Central, hasta ahora en calma, con la excepción de Afganistán.
Karimov, único líder importante todavía en el poder desde la era soviética gobernó, según las agencias de prensa occidentales, “con mano dura” este país de Asia Central que se extiende por 447,400 km2 y cuenta actualmente con 28 millones de habitantes. Lo máscurioso es que a lo largo de casi un cuarto de siglo ningún gobierno se quejó de Karimov, nadie intentó derrocarlo ni imponerle sanciones pese a las quejas internas de que había suprimido toda oposición. Occidente entero, China y Rusia se llevaban bien con este autócrata.
Karimov condujo a su país suavemente de la era soviética a la economía de mercado y la democracia, aunque formales. Uzbekistán no conoció la violencia y los horrores de la transición de otros países de la “órbita” soviética, sobre todo europeos, como Yugoslavia, Hungría, Rumania, Albania, Ucrania, Polonia, las repúblicas bálticas, Checoslovaquia, Bulgaria, Alemania Oriental, Georgia.
He aquí fragmentos de un cable de AFP fechado en la capital Tashkent dando cuenta de la noticia: Islam Karimov, quien presidió Uzbekistán con mano dura durante más de un cuarto de siglo, falleció ayer viernes a raíz de una hemorragia cerebral, dejando a este país de Asia central en la incertidumbre sobre su sucesión.“Queridos compatriotas, es con mucho dolor en nuestros corazones que les anunciamos la muerte de nuestro querido presidente”, declaró en la televisión estatal un presentador, leyendo un comunicado conjunto del gobierno y del parlamento.
Médicos de Rusia, Alemania y Finlandia se sucedieron los días siguientes para intentar sacarlo del coma.Su hija menor, Lola KarimovaTilliaieva, confirmó la muerte de su padre.Los pretendientes más creíbles para la sucesión de Islam Karimov son su primer ministro Mirzioiev y el viceprimer ministro RoustamAzimov.
Breve historia
El territorio del actual Uzbekistán fue parte integrante del Imperio samánida hasta que pasó a la dinastíaTimúrida. Antes de la llegada gradual de invasores turcos el área estuvo poblada por escitas y gente de habla persa y de estirpe iraní, que aún comprenden una gran minoría en Uzbekistán y son llamados tayikos. Durante la EdadMedia la actual Uzbekistán formó parte del poderoso Imperiocorasmio. La región fue conquistada en el siglo XVI por los nómadas uzbekos, que hablaban un dialecto del turco oriental.Desde la Edad Modernalos emiratos en que se dividía el país (Bujará, Samarcanda y otros) fueron estados tapón entre las aspiraciones persas y chinas, y posteriormente rusas.
Uzbekistán fue incorporada al Imperio ruso en el siglo XIX.A principios del siglo XX Asia Central estaba firmemente en las manos de Rusia. A pesar de alguna resistencia a los bolcheviques, Uzbekistán y el resto de Asia Central se hicieron parte de la Unión SoviéticaEn1924éste se constituyó en República Soviética, en el seno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, como República Socialista Soviética Uzbeka. El 1º de septiembre de 1991, antes de la desintegración de la URSS, Uzbekistán declaró la independencia sin mayor contratiempo. Mientras las repúblicas bálticas luchaban por la independencia, los estados del Asia Central tenían miedo de ella.
Uzbekistán hoy
La República de Uzbekistán es un país situado en Asia Central. Limita al noroeste y al norte con Kazajistán, al sur con Afganistán, al noreste con Kirguistán, al sureste con Tayikistán y al suroeste con Turkmenistán.
Desde la independencia, el gobierno ha seguido una política de transición gradual hacia una economía de libre mercado, pero la mayoría de las grandes empresas siguen siendo propiedades estatales o controladas. La economía se basa principalmente en la producción agrícola y la extracción de recursos naturales del subsuelo. Uzbekistán es un importante productor y exportador de algodón, pero el gas natural le ha reemplazado como la principal fuente de divisas. También es un importante exportador de oro, uranio y minerales estratégicos. El uranio es el más grande producto de exportación de Uzbekistán, principalmente a Estados Unidos, y actualmente cursan procesos de reinstalación de la industria pesada y ligera, con la apertura de fábricas de alimentos procesados, electrónica, y sobre todo en el sector de la industria del automóvil, que está dirigida a la exportación hacia el mercado ruso.
La alfabetización en Uzbekistán es casi universal, y los trabajadores están en general bien educados y entrenados.[iv]
Uzbekistán cuenta con la mayor fuerza militar en la región de Asia Central, con alrededor de 65,000 personas bajo las armas, según el modelo ruso.
Islam Karímov nació el 30 de enero de 1938 en Samarkanda. Se formó como ingeniero mecánico en el Instituto Politécnico de Asia Central y después en el Instituto de Economía Nacional de Taskent.Trabajó como capataz en una granja estatal de Taskent y también como ingeniero proyectista, y en 1963 ingresó en el Partido Comunista uzbeko.
A partir de 1966 trabajó en la administración de la república soviética de Uzbekistán y llegó a primer vicepresidente del Comité de Planificación Estatal (Gosplan) uzbeko.
Nombrado ministro de Finanzas en 1983, tres años después de convirtió en vicepresidente del Consejo de Ministros y presidente del Comité de Planificación de la república.
En 1990 fue nombrado primer secretario del Partido Comunista de Uzbekistán.
También en 1990 entró en el comité central del Partido Comunista soviético (PCUS) y pasó a ser miembro de su Politburó, pero abandonó ambos órganos el 23 de agosto de 1991, tras la fracasada intentona golpista en la URSS.
Desintegrado el gigante soviético en diciembre de 1991, Uzbekistán se adhirió el 21 de ese mes a la nueva Comunidad de Estados Independientes (CEI), y Karímov reemplazó la formación comunista por el Partido Liberal Democrático, con el que el 29 de diciembre arrolló (86% de votos) en las primeras elecciones presidenciales directas.
A medida que crecían las susceptibilidades con Rusia y los vecinos centroasiáticos, Karímov tendió puentes hacia países como Estados Unidos, Turquía, China y Francia.
Se solidarizó con el embargo estadounidense a Irán y se unió a la exportación de hidrocarburos del mar Caspio por la vía azerbaiyano-turca, grata para Occidente.
En asuntos de seguridad, Uzbekistán gozó de estabilidad hasta finales de 1997. Pero la victoria de los integristas talibanes en Afganistán y los nacientes ataques en el Valle de Ferganá del Movimiento Islámico Uzbeco–extremistas apoyados por el régimen talibán que luchaban en esa zona compartida por Uzbekistán, Tayikistán y Kirguizistán–, alertaron a Karímov contra el integrismo islámico.Karímov hizo especial énfasis en la instauración de un Estado laico, persiguiendo toda manifestación de fundamentalismo.(EFE)
Este sábado Karímov ha sido sepultado según el rito musulmán en la milenaria Samarkanda, su ciudad natal, donde recibió honras fúnebres de Estado a la que asistieron una veintena de delegaciones extranjeras, según informaron las autoridades locales.
[i]http://mundo.sputniknews.com/rusia/20160902/1063217071/putin-karimov-muerte.html
[ii]Más: http://mundo.sputniknews.com/mundo/20160903/1063220792/obama-apoyo-uzbekistan.html
[iii]http://spanish.xinhuanet.com/2016-09/03/c_135656773.htm