El Dr. Alcides García Lluberes fue un destacado profesor, escritor, médico, ensayista, lingüista e historiador.

Pronunció diferentes conferencias en el territorio nacional, sobre aspectos de la historia dominicana, algunas de ellas fueron publicadas en folletos.

El escritor e historiador Dr. Vetilio Alfau Durán ha dicho de Alcides García Lluberes, lo siguiente:

“El doctor García, digno hijo del orientador de la Historia Patria, es hombre de fácil palabra, delicioso narrador y profundo conocedor de nuestra historia. Aunque dedicado al ejercicio de su profesión, ha vivido siempre en amoroso contacto con el estudio de nuestro pasado y es fuente viva de datos relativos a la vida y a la obra de los próceres que se agigantaron en las grandes epopeyas que tuvieron por teatro el suelo siempre noble y glorioso de Quisqueya”. (1)

García Lluberes combatió las dos intervenciones norteamericanas de 1916 y de 1965, a través de sus escritos. Se opuso al golpe de Estado del Gobierno del Profesor Juan Bosch, en 1963. Apoyó la Revolución del 24 de Abril de 1965.

El prolífico escritor e historiador Lic. Emilio Rodríguez Demorizi lo ponderó, así:

“Además de sus meritos de historiador y de lingüista, tuvo el Dr. García Lluberes otros altos timbres: los del nacionalismo. Fue nacionalista decidido en las letras, en vibrantes e implacables páginas, y asimismo en la vida civil, como opositor de la ocupación Militar norteamericana de 1916, y de la intervención de 1965. Lo que escribió entonces, en el recinto urbano caldeado por el fuego de la contienda y por el enardecimiento bélico de la juventud combatiente –hombres y mujeres—revela su airado nacionalismo, su cólera de patriota integérrimo, herido en la entraña por el nuevo crimen de lesa patria

“Quizás, en ocasiones, cometió excesos en algunos de sus juicios, pero siempre fue por demás honrado y veraz. No se le puede señalar ningún infundio histórico, ninguna mendacidad; ni tampoco ninguna desviación en su acrisolada conducta civil”. (2)

Alcides García Lluberes nació en la ciudad de Santo Domingo el 15 de abril de 1888, hijo de los señores: José Gabriel García y de su segunda esposa Juana Remigia Lluberes y Contreras. Dicha pareja contrajo matrimonio en Santo Domingo, el 1 de julio de 1878 y procrearon, además, los hijos: Otilia, Genoveva, Leonidas, Porfirio,  Eleonides, Genoveva Segunday Octavia García Lluberes.

Realizó sus estudios en la antigua Escuela de Bachilleres y allí se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras, en 1907.

Ejerció por muchos años el magisterio en la Escuela Normal Superior, en el Colegio Serafín de Asís, en el Colegio Santo Tomas y en el Instituto Rivas de Santo Domingo, impartiendo clases de Historia Patria y de Lengua Española, durante más de 34 años.

En la Universidad de Santo Domingo se graduó de Doctor en Medicina y Cirugía, el 24 de noviembre de 1919, ejerciendo dicha profesión en el Hospital Padre Billini y en el antiguo Hospital Nacional.

Durante largos años fue Director de la biblioteca de la Universidad de Santo Domingo, convirtiéndola en una de las mejores bibliotecas en su género en las Antillas.

Además, fue periodista y fundó y dirigió la revista Claridad, en 1921, en compañía de Juan Isidro Jimenes Grullón, Ángel Rafael Lamarche, Jesús María Troncoso Sánchez, Rafael Américo Henríquez, Manuel Antonio Amiama, Arturo Despradel, José Enrique Aybar, Carlos Larrazábal Blanco y Manuel Arturo Pena Batlle.

Escribió artículos para periódicos y revistas, como fueron: Listín Diario, La Opinión, El Esfuerzo, El Caribe, La Nación, Clío, El Faro a Colon, Panfilia, Patria y otros.

Constancio Cassá Bernal de Quirós dice sobre él:

“Además de los temas históricos con los cuales aclaró muchos aspectos sobre la Independencia y la Restauración, su fecunda pluma trató temas filosóficos, gramaticales y políticos, entre otros. Publicó varios folletos entre los que se encuentran: Baní (1944), El General Gaspar Polanco (1952), El Poeta Miguel Alcalá (1953), Nuestros Primeros Escritores (1954) y Duarte y las bellas letras (1954). A su muerte, el Dr. Vetilio Alfau Duran recopiló la mayoría de sus artículos en la obra Duarte y otros temas”. (3) Así como también Constancio Cassa Bernaldo de Quirós recopiló sus artículos del periódico Patria, bajo el titulo de: El Dr. Alcides García Lluberes y sus artículos publicados en el periódico Patria de 1965. (4)

En sus primeros años de juventud participo en la política y ayudó a fundar una organización de ese tipo en compañía de otros, que fue: Partido Liberal Reformista, en 1912.

El Dr. Acides García Llubers fue uno de los doce miembros fundadores de la Academia Dominicana de la Lengua, en 1927, después del Gobierno del dictador Trujillo renunció a esa institución académica.

Combatió y fue un antitrujillista y se negó a ser miembro de número de la Academia Dominicana de la Historia, cuando fue fundada en 1931. Escribió en Clío, órgano de esa institución.

El Dr. Alcides García Llueberes murió en Santo Domingo el 18 de septiembre de 1967. No se casó nunca.

Citas:

  1. Vetilio Alfau Durán en Clío. Escritos (I). Compilares Arístides Incháustegui y Blanca Delgado Malagon. Santo Domingo., Editora Corripio, C. por A., 1994, Pág. 157.
  2. Liminar a la obra de Alcides García Lluberes. Duarte y otros temas. Compilador Vetilio Alfau Durá Santo Domingo, Editora del Caribe, C. por A., 1971, Pág. 5 (Academia Dominicana de la Historia, Vol. XXVIII).
  3. Véanse: Artículo de Ángela Peña sobre Alcides García Lluberes, publicado en el periódico Hoy, en fecha 15 de julio de 2000. El Dr. Alcides García Lluberes y sus artículos publicados en el periódico Patria de 1965. Compilador Constancio Cassá Bernal de Quirós. Santo Domingo, Búho, S. R. L., 2013, Págs. 11 y 12. (Archivo General de la Nación, Vol. CXCIX). Obra citada de Vetilio Alfau Durán, Págs. 158 y 493 y 494.
  4. Sobre Alcides García Lluberes contenido en El Dr. Acides García Lluberes y sus artículos publicados en Patria de 1965. Santo Domingo, Editora Búho, S. R. L., 2013, Pág. 13 (Archivo General de la Nación, Vol. CXCIX):