La sala de Espera

¿Que siento cuando espero? ¿Hasta dónde nos desespera la espera?

Todos nos hemos visto allí, mirando nuestros pies, gastando las baterías de nuestros celulares, sabiendo, sin necesidad de pensarlo que queremos marcharnos lo antes posible.

Nadie quiere permanecer en una sala de espera.

Sala de espera

Es un espacio de transición, no hay discusión ante esto, un nexo entre el exterior y el consultorio: llegas, esperas, entras y te vas. Pero permaneces… La introducción de este espacio al mundo de los umbrales.

Podría verse sostenido también en el estado mental que ocupa a cada uno de sus usuarios. Todos sabemos que debemos estar, pero nuestras mentes vuelan por los rincones, tratando de olvidar que el cuerpo la ocupa.

Una característica interesante de las salas de espera, lo cual la hace única con relación a otros umbrales, es que si siendo sin duda un umbral, preferiblemente una mezcla de umbral físico y psicológico, es al mismo tiempo contenedor de espacios con fines específicos. Las secretarias trabajan en la sala de espera, el encargado de los seguros llega y cumple un horario de oficina allí.

No sé bien si estos elementos adicionales y novedosos podrían llamárseles usuarios de la sala de espera o más bien usuarios de espacios específicos englobados en el gran umbral. Tal vez, facilitadores del tránsito que en este caso se produce de una forma más lenta y sedentaria, de una forma que acaba por exterminar ese que realmente somos.

La sala de espera cambia algo básico en su usuario. Le recuerda a gritos que algunas veces hay que esperar. Aunque el tiempo lo sientas perdido, aunque la oficina se esté cayendo a pedazos por tu ausencia, tienes que esperar y si no sabes, no importa, allí aprendes a hacerlo.

Espero y no sé si realmente soy

Espero y la realidad se distorsiona

Espero y el color de la vida cambia, frente al dolor o la enfermedad

Espero y a la vez desaparezco.

La espera, igual que la sala hecha para ejercerla, es también un umbral. Un estado en el cual entramos para llegar definitivamente a otro.