Dispositivos mentales que se describen en el círculo de   Goethe  y las  variantes que  se derivan.

Son  los que hacen  del aprendiz   un  conocedor  de  las gamas cromáticas   que  servirán para lograr después  sus composiciones.

Escalas  y gradaciones  por contraste de complementarios como las gamas   cromáticas por  adyacentes  y las  monocromáticas.

Las variaciones de estas  ultimas   serán tonales.

Estas técnicas que son simples son las que deberá comprender el aprendiz de los estudios de arte.

]Habrá que ver  quienes además de los artistas deben conocer de estas cosas.

Los que  escriben  sobre cuestiones de arte  y que   pronuncian veredictos para  decidir sobre la vida y la muerte de algún artista.

También quienes convierten el objeto artístico en mercancía  al tiempo en que a fuerza de  costumbre se convierten   en expertos.

Quienes deben ser conocedores más que ningún  otro  de estas cuestiones técnicas simples es el   aficionado  coleccionista  que al  igual que el artista es regularmente el blanco fácil de cualquier  estafador que sin conocimientos  de algún oficio útil opera desde su   aparente  condición de experto.

Todos  conocemos la manera en que cualquiera suele hacer fortuna mercadeando obras de arte dando prestigio a su galería con el reclutamiento de artistas   que finalmente mueren en la miseria ya explotados sin piedad.

Sabemos de artistas que han muerto desamparados   y de los que se dedican a mercadear obras de artistas cuyas necesidades económicas les ponen en condiciones de producir objetos  que de ninguna manera alcanzan la categoría de lo que parecen ser.

En ocasiones se mercadea la supuesta obra de arte con   la valoración sometida a las dimensiones,  como se hace con  la venta de  telas  que se miden por yardas  en las tiendas.

Adquisición  organizada de datos. Modificación del medio, sino por  la materia, por   la transformación de conocimientos adquiridos con lo que se logra la complejidad de procesos mentales que están muy lejos de ser simples  manualidades.

A propósito  es  la anécdota de la marchante de arte  a quien  se le apareció un joven con una camioneta cargada de cuadros  de un solo autor   y ofreciéndole  sustanciales rebajas.

Aquella marchante se negó a adquirirlas al ver  el carácter  del cargamento que le recordaba los vehículos   llenos de productos agrícolas con aquel   vendedor ocasional.

En los  talleres donde se estudia arte se  introduce  al aprendiz  a  técnicas que le inducen   a saber hacer.

Como  las gamas con   que se logra la armonía cromática en una  composición.

Cuando a Matisse se le pregunto en 1942 que porque pintaba, el respondió.

–Para traducir mis emociones, mis sentimientos y las reacciones de mi sensibilidad en términos de color y forma, cosa que no puede hacer ni la cámara fotográfica más perfeccionada….-