Finalizada la serie de cuatro clásicos con saldo favorable al Barcelona, y con el Manchester United habiendo cumplido ante un sorpresivo rival en la semifinal, el Schalke 04 alemán, conocemos ya los finalistas de la Champions League que se enfrentarán en el legendario estadio Wembley de Londres el próximo sábado 28 de mayo.

Barcelona superó con creces a su archirrival de la Liga Española, el Real Madrid, para llegar así a su final número siete de la codiciada Copa de Europa, y buscando su cuarto título. Por cierto, el primero lo consiguió en 1992 precisamente en el estadio Wembley, cuando era dirigida por el holandés Johan Cruyff. Las otras dos las ganó en el 2006 y el 2009.

Además, el Barcelona se convertirá en el club que más finales europeas ha disputado, ya que cuando se enfrente al Manchester el 28 de mayo estará jugando su número 17. Además de las 7 de la Champions (antes se denominaba Liga de Campeones), el Barcelona ha jugado en 6 Recopas o Copa de Ganadores de Copa, o de Ferias (torneo este ya desaparecido), y otras cuatro en la Copa UEFA. En este renglón le sigue el Real Madrid  con 16, y el Milán y el Juventus de Italia con 14 cada uno.

En los cuatro clásicos, si los vemos linealmente, quedaron empatados: una victoria para ambos, y dos empates.

Pero en el deporte las cosas no se pueden ver de ese modo. El Real Madrid se quedó con la Copa del Rey (tras 18 años sin ganarla), pero el Barcelona con el empate en la Liga aseguró prácticamente el título 2010-2011, y con victoria y empate en la Champions, está en la final del máximo torneo de clubes a nivel mundial.

Así, el Barcelona de Pep Guardiola superó con creces al Real Madrid de José Murinho, quien se notó más fuera de la cancha, que dentro de esta. Pero la supremacía de los culés no se aprecia con los números fríos. Se puede decir que fue el único de los dos equipos que "jugó" en estos cuatro clásicos

El rival del Barcelona en Wembley lo será el Manchester de Sir Alex Fergunson, quien dirige este equipo desde 1986, hace 25 años.

Manchester y Barcelona se vuelven a encontrar en la final de la Champions dos años y un día después de que el conjunto español ganara en el Estadio Olímpico de Roma por 2 goles a 0. Coincide que ambos conjuntos han ganado en tres ocasiones la Champions League, por lo que uno de los dos conseguirá su cuarto título continental.

El Manchester escribió una de las más grandes epopeyas de la Liga de Campeones. Y fue precisamente en el Camp Nou, hogar de su rival de esta final, en el año 1992.

Los ingleses perdían 0-1 desde el minuto 6 ante el Bayern de Munich, y en tiempo de descuento lograron la copa con dos goles marcados habiendo transcurridos apenas 119 segundos entre uno y otro. Teddy Sheringham y Ole Gunner Solskjaer fueron los autores de ambos tantos.

Los otros dos títulos de la Liga de Campeones o la Champions logrado pro el Manchester fueron en 1968 y en el 2008. Esta es su quinta final. Solo perdieron la de 2009 ante el Barcelona.

Barcelona y Manchester se encontrarán en Wembley el 28 de mayo. Dos equipos con gran historia, y con sistemas de juegos para analizar por separado. Pero eso será en una próxima. 

Adiós de Raúl.- Podría ser que Raúl González se haya despedido de la Champions cuando su actual equipo, el Schalke 04, fue eliminado el miércoles ante el Manchester. Raúl es el jugador histórico de este torneo. Raúl ha marcado toda una época en las competiciones europeas. Participó en 144 partidos en la Liga de Campeones, 132 de ellos con en el Real Madrid, y anotó 71 goles, el mejor en competiciones europeas. Además, consiguió ganar en tres ocasiones la Champions: 1998, 2000 y 2002. Raúl podría volver una próxima temporada a la Champions (aunque es muy difícil), pero solo será para aumentar su leyenda en este torneo.