“El oro viene del sur, la sal del norte y el dinero del país del hombre blanco; pero los cuentos maravillosos y la palabra de Dios sólo se encuentran en Tombuctú”. Proverbio maliense

No sorprendió mucho a los observadores que tras los ataques a blancos civiles por comandos terroristas en Paris el 13 de este mes, el siguiente acto de esta naturaleza ocurriera en Bamako, la capital de Mali,[i]ya que estanación afronta una potenteinsurgencia islamista desde 2012.

La época de los tres imperios

En la antigüedad el territorio del actual Malí fue sede de los tres grandes imperios de África Occidental que controlaban el comercio transahariano de sal, oro y otras materias primas preciosas. Estos reinos sahelianos carecían tanto de límites geopolíticos como de identidades étnicas delimitados claramente. El primero de estos imperios fue el Imperio de Ghana, fundado por los soninké, un pueblo de habla mandé. El reino se expandió a través de África Occidental desde el siglo VIII hasta 1078, cuando fue conquistado por los almorávides.Posteriormente, el Imperio de Malí fue formado en el curso superior del río Níger y alcanzó su máximo poderío en el transcurso del siglo XIV. Bajo el reinado del imperio de Malí, las antiguas ciudades de Djenné y Tombuctú fueron importantes centros de comercio y aprendizaje islámico. El reinado declinó posteriormente como resultado de conflictos internos, siendo finalmente reemplazado por el Imperio Songhay. El pueblo songhai es originario del actual noroeste de Nigeria, cuyo imperio había sido durante mucho tiempo una potencia de África Occidental bajo el control del imperio de Malí.

A finales del siglo XIV, el Imperio songhay ganó gradualmente independencia del imperio de Malí, abarcando finalmente la región oriental de este imperio. Su caída fue resultado de la invasión bereber en 1591 y marcó el final de la función regional de encrucijada comercial. Luego del establecimiento de rutas marítimas por parte de las potencias europeas, las rutas de comercio transaharianas perdieron su importancia.[ii]

El presidete de Francia, Francois Hollande, con el presidente de Mali, Ibrahim Boubacar Keita
El presidete de Francia, Francois Hollande, con el presidente de Mali, Ibrahim Boubacar Keita

Geografía. Historia reciente

Mali es un país del África Occidental sin salida al mar; con sus 1,240,192 kilómetros cuadradoses el séptimo en tamaño del continente. Limita al norte con Argelia, al este con Níger, al oeste con Mauritania y Senegal y al sur con Costa de Marfil, Guinea y Burkina Faso.Pese a poseergrandes reservas de oro, uranio y sal, figura entre las 25 naciones más pobres del mundo.

A fines del siglo XIX, Malí cayó bajo el control de Francia, que integró su territorio como parte del Sudán francés. En 1959 consiguió su independencia junto con Senegalcomo Federación Malí, la cual se desintegraría un año después, de modo que el actual Mali existe desde 1960. El país, en gran parte desértico (casi la mitad yace en el Sahara) sufrió sequias, constantes rebeliones y largos años de dictadura militar. Las primeras elecciones democráticas tuvieron lugar en 1992, tras lo cual conoció una etapa de relativa estabilidad y crecimiento económico.La Constitución de 1992 fue revisada en 1999, creando un régimen semipresidencialista, al estilo francés.

Rebelión de los tuaregs en 2012

En enero de 2012 estalló una una guerra de independencia contra el gobierno de Malí en la región del Azawad, en el desierto del Sahara, vasto territorio del norte escasamente poblado. Fue la más reciente de una serie de rebeliones anteriores por parte de las poblaciones nómadas tuareg, que llevan teniendo lugar al menos desde 1916. De hecho, Mali afrontó rebeliones tuareg en los años 60, 90 y 2000.

Jóvenes tuaregs
Jóvenes tuaregs

Los tuaregs son una minoría árabe bereber nómada que alega discriminación por los grupos dominantes asentados en el sur, que es más próspero. Muchos de estos rebeldes (6,000 según algunos estimados) combatieron a favor del líder libio, coronelMuammarGadafi. Cuando este fue derrocado y asesinado el 25 de agosto de 2011, ellos se movieron hacia el Sur cargando armamento y vehículos remanentes de la guerra.Esta revuelta, que duró hasta abril de 2012, estaba encabezada por el Movimiento Nacional para la Liberación del Azawad (MNLA), formado por antiguos insurgentes y por un número significativo de soldados retornados de Libia.

El 22 de marzo (día instaurado luego como fiesta nacional), el presidente AmadouToumanTouréfue depuesto por un golpe de estado como consecuencia de su gestión de la crisis. El grupo islamistaAnsarDine se unió posteriormente a la rebelión reclamando el control de importantes zonas del territorio, siendo su control disputado por el MNLA. 

Intervención de Francia

El 11 de enero de 2013 el presidente de Malí le pidió al presidente de FranciaFrançois Hollande la intervención militar para detener a los grupos armados lanzada inicialmente por los islamistas y los rebeldestuareg, pero capitalizada en los últimos días por grupos armados como Al Qaeda y AnsarDine, que tomaron el control de todo el norte de Malí. Hollande acató la petición y expresó que haría la ofensiva con el consentimiento de la ONU. Comenzaron los combates dos días después y se sumaron a Francia las tropas africanas de la ECOWAS con respaldo logístico de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

La ONU desplegó una misión pacificadora (MINUSMA) y la misión francesa fue sucedida por la OperaciónBarkhane, una misión  anti-terrorista más ampliacontra losIslamistasen elSahel[iii], apoyada poruna fuerza de 3,000 soldados con su cuartel general en Chad.

Algunos de los lideres fueron muertos, pero otros escaparon. 

En el Sahel no hay fronteras

Un análisis del portal español titulado “Mali, un polvorín yihadista que apunta directamente a Europa”, da una versión de la situación en esta estratégica región situada no muy lejos de Europa:[iv]Los tuaregs controlan de facto y al margen del Estado gran parte del norte del país y aseguran haber sido abandonados por el Gobierno, quien tampoco muestra excesivo interés por una zona desértica (es parte del Sahel, la zona más árida del Sáhara) y sin recursos naturales (en contra de lo que se suele decir, aquí no existen minas de uranio). Las discrepancias son también étnicas y hasta raciales: los tuaregs se consideran árabes nómadas, el Gobierno de Bamako representa a población subsahariana sedentaria.

El Sahel se ha convertido en una zona casi libre, en un santuario donde las tribus imponen sus fronteras, leyes y normas al margen de los Estados oficiales. Esto ha dado paso a numerosos grupos de narcotraficantes (es una importante ruta para los carteles latinomericanos rumbo a Europa), de traficantes de personas (Gao es el epicentro de una de las principales rutas migratorias), de asaltantes, bandidos y secuestradores.

Estos grupos, así como los grupos terroristas, están compuestos por etnias del norte de Mali, pero también por argelinos, tunecinos, libios y nigerianos. Una zona donde no existe la ley. O al menos la ley tal y como la conocemos.

La guerra civil de Libia modificó en cierta manera el perfil del MNLA (Movimiento Nacional de Liberación del Azawad), que se nutrió de tuareg libios y argelinos que regresaron al Sahel tras la caída de Gadafi. Esto hizo que ciertas facciones del grupo, así como distintas tribus, se acogieran a la causa islámica para formar grupos propios, que posteriormente se afiliaron a organizaciones más poderosas.

De este modo, y sin oposición que les frenara, se consolidó Al Qaeda para el Magreb Islámico (AQMI) en el año 2006, cuando juró lealtad a Al Qaeda. Desde entonces han relegado a un segundo plano al MNLA y tomado el control de la zona. Otro grupo también poderoso es Ansar ad Din (Defensores de la fe), de corte yihadista. En total, unos 20 grupos o facciones consideradas terroristas operan en la zona, incluido Al Murabitún, presuntos responsables del ataque al hotel de Bamako.

Negocios franceses en Mali[v]

El analista de la BBC Tim Whewell comenta que Francia, que hasta los años 50 y 60 controló varios países africanos, "nunca dejó la región del todo". "Aún después de que sus antiguas colonias africanas obtuvieran la independencia, Francia ha intervenido en varios de ellos como Gabón, la República Centroafricana, Costa de Marfil y la República del Congo", agregó.[vi]Francia, afirman algunos analistas,  sigue siendo el “gendarme de África”, incluso por encima de los Estados Unidos. ¿Por qué Francia sigue interviniendo en África? Por la defensa de sus intereses, ya que algunas de sus antiguas colonias se han tornado en neocolonias. Mali es una de ellas.

Niña malí
Niña malí

El gas de Argelia, las importantes reservas de hierro de Mauritania, el uranio de Niger, ya explotado por la empresa francesa Areva y protegido por las fuerzas especiales francesas, se citan entre los intereses que Francia defiende en África alegando los clichés de siempre. Parte de esto lo confirmo la BBC en 2013: “Mientras los aviones de combate de Francia bombardeaban esta semana bases y depósitos islamistas en el norte de Mali, un despliegue de fuerzas especiales francesas fue enviado al vecino Níger.

El objetivo, tal como lo confirmó el lunes el presidente nigerino MahamadouIssoufu, era proteger una de las mayores minas de uranio del país.De hecho, Níger, con quien Mali comparte una frontera de 840 kilómetros, tiene unos de los mayores depósitos de uranio del mundo y ocupa el quinto puesto como productor mundial de este mineral para la generación de energía nuclear.Y la mina que las fuerzas francesas están protegiendo -dijo el presidente Issoufu- es la Arlit, operada por la compañía francesa Areva, que juega un papel esencial en la minería de Níger”.[vii]

Mali. Indicadores sociales y económicos

Territorio 1,240,192 km2 Alfabetizados 26.2 % puesto 180/mundo
Población 16.9 millones (est2015) Tel. fijos/celulares 160 mil/23.5 millones
Religión Islam 94.8%, cris 2 % Internet 12.4 mm usuarios
Producto interno bruto US$16,872 millones Expectativa de vida 55.3 años
Importaciones monto US$3,140 millones Índice desarrollo humano 0.407 puesto 176/mundo
Exportaciones monto US$2,253 millones Mortalidad infantil 102 x 1,000
Importaciones origen Francia 12%, Senegal 11% Gasto en salud 7.1% del PIB
Exportaciones destino China 19%, India 14% Petróleo/gas 0 reservas
Economía Oro, algodón, sorgo, maní Minerales oro, uranio, yeso, sal
Población pobre 36.1% Médicos x mil hab 0.08
Composición del PIB agr 38% ind 23% serv 38% Camas hospitalx milhab 0.1 puesto 189/mundo
Ingreso per cápita US$1,700 Tierra arable/bosques 5.6%/10.6%
Fuerza de trabajo agr 80% ind y serv 20% Deuda externa US$3,633 millones

Fuentes: ONU, FAO, FMI, BM, CIA WorldFactbook, Unicef, OMS, PNUD

[i]Un grupo presuntamente yihadista tomó este viernes a 170 rehenes en un lujoso hotel de Bamako, y la operación de rescate lanzada siete horas más tarde se saldó con 27 muertos, entre empleados y clientes del hotel, además de los 13 asaltantes, todos abatidos por los agentes, según las cifras de la misión de la ONU. El asalto al hotel BluRadisson fue reivindicado por dos grupos yihadistas activos en el Sahel, Al Murabitun (dirigido por el histórico MojtarBelmojtar) y Al Qaeda en el Magreb Islámico, que afirmaron haber actuado conjuntamente en una llamada a la agencia mauritana Al Ajbar. (Cable de EFE, 20 de noviembre).

[ii]Enlace https://es.wikipedia.org/wiki/Mali

[iii]El Sahel o Sáhel es la zona ecoclimática y biogeográfica de transición entre el desierto del Sáhara en el norte y la sabana sudanesa en el sur. Se extiende a través del norte del continente africano entre el Océano Atlántico y el Mar Rojo. El Sahel cubre,de oeste a este, del norte de Senegal, el sur de Mauritania, Malí, extremo sur de Argelia, Níger, Chad, sur de Sudán y Eritrea.

[iv]http://www.elespanol.com/enfoques/20151120/80741992_0.html

[v] “Por otra parte, no se puede considerar como un elemento menor para Francia el mantenimiento de las relaciones comerciales con Mali, cuando el balance comercial registra un excedentario de cerca de 300 millones de euros en 2010 y 2011. Una cantidad que se debe comparar con el volumen de la ayuda pública francesa otorgada a éste país: inferior a 60 millones de euros anuales”.

[vi]Cable de BBC Mundo, 16 de enero de 2013, reproducido por La Nación de Buenos Aires

[vii] Reporte de la BBC 13 de febrero de 2013. Enlace http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/02/130205_mali_francia_uranio_niger_men