El pasado sábado 1° de febrero falleció en España Luis Aragonés, “El Sabio de Hortaleza”, el entrenador que le cambió la cara al fútbol español, y que ha sido el artífice de los tres grandes triunfos logrados por la selección ibérica en los últimos cuatro años: Euro 2008, Mundial 2010 y Euro 2012.

Excelente jugador, principalmente con el Atlético de Madrid, club donde también se desarrolló como entrenador. Precisamente, el pasado domingo fue objeto de un gran homenaje en el estadio Vicente Calderón antes del partido del Atlético con la Real Sociedad, ganado por goleada (4-0) por los “colchoneros” como gran homenaje a su ex técnico.

Aunque se le recuerda por haber tenido la visión de “cambiar” la cara de la selección española con miras a la Eurocopa 2008 (la cual ganó), Luis Aragonés dejó una estela de triunfos a lo largo de su carrera como jugador y como entrenador en el fútbol de España.

Jugó como el Atlético desde 1964 hasta 1974, participando en 372 partidos (265 de liga) y anotó 172 goles (123 en liga). Campeón de Liga en 3 ocasiones (1965-66, 1969-70, 1972-73), dos Copa de España (1964-65 y 1971-72), y fue máximo goleador de Primera, junto a Gárate y Amancio, en la Liga 1969-70. Fue internacional con España 11 veces, y marcó 3 goles.

Como entrenador tiene el récord de partidos dirigidos en el Atlético (407) y en la liga española (757). También fue DT del Betis, Barcelona, Espanyol, Valencia, Sevilla, Oviedo y Mallorca, y el Fenerbahce turco.

Como DT logró para el Atlético la Copa Intercontinental 1975, la Liga 1977, 4 Copas del Rey (1976, 1985, 1988 y 1992), una Supercopa de España (1985) y el campeonato de Segunda División (2002).

Entre las distinciones que recibió se encuentran la del Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2010: Selección de fútbol de España (de 2004 a 2008: Seleccionador nacional español de fútbol); Premio Don Balón mejor entrenador de La Liga española, en 1976-77; Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, en 2001; y el de Mejor seleccionador del año según la IFFHS, en 2008.

A Aragonés se le conocía como “El Sabio de Hortaleza” por sus grandes conocimientos del fútbol y su especial sicología para comunicarse con los jugadores bajo su mando. Aunque de un temperamento recio, supo ganarse la confianza y el respeto de los jugadores que dirigía.

En una ocasión dijo que “me gusta más el mote de Zapatones que el de Sabio, porque no sé nada”. Pero sí sabía, y mucho.

Recientemente escribió un artículo para el periódico la Agencia EFE, que será publicado en el Libro “EFE75” que conmemora los 75 años de la agencia. En el mismo relata su paso de entrenador de España (2004-2008) y como España ganó la Eurocopa 2008. Los dos últimos párrafos de dicho artículo nos muestran parte de la grandeza de Luis Aragonés. Estos dicen así:

“Teníamos la certeza de que se podía alcanzar el éxito y, en el camino, la estimulación a los futbolistas fue constante. Había que prepararles psicológicamente para lo que llegaba. Se cambió el fútbol español en cuanto a resultados y en cuanto a forma de jugar, y no faltó para ello la cuota de fortuna en los penaltis, ante Italia.”

“Mi sucesor, Vicente del Bosque, supo ser inteligente y no cambió nada. Cuando las cosas funcionan bien no hay motivo para modificarlas, y la selección tiene un presente y un futuro extraordinario. Lograr Eurocopa, Mundial y Eurocopa de forma consecutiva es algo fabuloso que no ha conseguido nadie, sólo España. Todo empezó en Austria en 2008, pero el camino continúa. Desde estas líneas, mis deseos de que la gloria persista.”

El fútbol español despidió un grande. Se ha ido el hombre que marcó el camino de los grandes triunfos del fútbol español.