Bajo este lema, la Escuela Nacional para Sordos, fundada en 1969, dirigida en la actualidad por doña Myrna Brugal, ha iniciado una campaña publicitaria a nivel nacional con tres objetivos muy concretos, primero darse a conocer como institución benéfica  en mayor grado, ya que aún teniendo cuarenta y seis largos años de vida y 1.200 alumnos, unos 450 en su sede central de Santo Domingo, y el resto en nueve provincias, son muy pocos los dominicanos que pasando cientos o miles de veces por delante de su blanca fachada (pues está situada en la misma avenida 27 de Febrero 251, casi esquina Barahona) saben algo de su existencia.

El segundo objetivo, es mostrar lo mucho que con escasos recursos hacen a favor de ese maravillosos colectivo que son los Sordos.

En estos momentos, se está publicitando el mensaje de “ Apadrina un Sordo “, un programa de ayuda por el cual se beca a un estudiante

La Escuela en la capital ofrece una gran variedad de servicios que van desde la audiometría, timpanometría, terapia del habla y orientación psicológica…   hasta los manualidades, escuela para padres, o inserción laboral. O su oferta académica, que va desde la educación inicial hasta el bachillerato, preparándolos así para estudios superiores y universitarios. El tercer objetivo, es concienciar a toda la población, los de arriba, los del medio y los de abajo, sobre la necesidad de ayudar a los Sordos, pues no obstante que la Escuela Nacional para Sordos recibe aportes de los ministerios de Sanidad y Educación, se  necesitan muchos más recursos humanos, económicos y materiales para llevar a cabo su gran labor humanitaria.

En el país, según los últimos datos recibidos, hay  cuarenta mil Sordos, de los que unos 8.000 están en edad escolar, por lo que aún quedan muchísimos más por rescatar de un futuro con muy pocas posibilidades de integrase de manera productiva y útil en la sociedad, si no son escolarizados a tiempo. Ser Sordo sólo es una condición de discapacidad auditiva que puede superarse en gran medida con la atención y enseñanza adecuadas y, además, con mucha frecuencia, los Sordos desarrollan habilidades extraordinarias para comunicarse y expresar sus potenciales de inteligencia, de ahí que varios de ellos ya  han sido becados por universidades de los Estados Unidos y han regresado con sus títulos de Ingenieros y otros grados bajo el brazo, desempeñándose cargos en altos cargos de importantes empresas dominicanas.

La campaña publicitaria está actualmente en la prensa, radio y televisión, gracias a la generosidad de los medios de comunicación, productores de programas, editores, locutores, presentadores y tantas otras personas generosas que la están haciendo posible de manera exitosa. En estos momentos, se está publicitando el mensaje de “ Apadrina un Sordo “, un programa de ayuda por el cual se beca a un estudiante, que incluye la enseñanza especializada, desayuno y transporte escolar, entre otros muchos beneficios, por la muy asequible cantidad de RD$ 1.500 mensuales, durante un periodo de 10 meses, lo que supone  RD$ 15.000 anuales.

Usted, lector, que por estar en Acento.com.do, ya se le supone un alto nivel de  sensibilidad, puede colaborar de múltiples formas, o con el voluntariado para ayudar en su tiempo libre en muchas tareas creativas y enriquecedoras, o aportando un celular, una computadora, un escritorio o una silla que ya no use, y si su bolsillo tiene un poco de consistencia, apadrinado un Sordo, una gran obra social de la que podrá sentirse muy orgulloso de participar. La Escuela Nacional para Sordos, espera su llamada al 809- 6825151, y su visita en la Avda. 27 de Febrero 251. Gracias de antemano.