El sabio Salomón lo dejó escrito a través de sus proverbios "en la multitud de consejos esta la sabiduría"; a pesar de que más de tres siglos nos separan de esta importante declaración, este principio es clave para una efectiva toma de decisiones.
La ultima visita realizada al país por el intelectual francés Jaques Attali, sirvió de marco para la presentación oficial del Informe de la Comisión Internacional para el Desarrollo Estratégico de la República Dominicana en la que se resaltan siete iniciativas, las cuales deben ser consideradas por el gobierno dominicano para lograr el éxito en la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
Dentro de este catálogo de iniciativas formuladas por un grupo de expertos tanto nacionales, como internacionales y liderados por el Sr. Attali, se pretende aconsejar a los tomadores de decisiones, en cuanto a los primeros pasos para conducir un viaje de transformación hacia un país mejor.
El informe introduce las iniciativas planteadas señalando que "Ninguna Estrategia Nacional de Desarrollo puede ser desplegada mientras siga reinando la desconfianza que opone a la población y a las instituciones dominicanas." Una situación que se evidencia con los últimos datos presentados por el Latinobarómetro 2010 en el cual la República Dominicana registra una disminución de la confianza en todas las instituciones de la democracia.
Es así como el devolver la confianza a las instituciones y desarrollar servicios públicos de calidad son las primeras dos iniciativas presentadas para impulsar con éxito la END 2030.
Al contrastar estas iniciativas con la situación caótica en la que se encuentra el sector del transporte público colectivo, podemos extraer soluciones definitivas que contribuyan con el bien de los ciudadanos y la estabilidad del país. Si todos los organismos que inciden en el tema del transporte colectivo a nivel nacional y municipal, se sitúan bajo la sombrilla normativa de una institución con credibilidad, conformada por profesionales vinculados al área, cuyo único fin sea impulsar planes, proyectos y programas orientados a satisfacer la necesidad de desplazamiento de las grandes mayorías; podríamos augurar un respaldo masivo por parte de la población, devolviendo así la confianza en los rectores del sector.
Mientras el sector opere bajo un esquema institucional dirigido por varias cabezas, con distintos planes, prioridades diferentes e iniciativas contradictorias, la sociedad no podrá disfrutar de un servicio digno ni efectivo y por consecuencia la ciudadanía continuará escéptica ante cualquier iniciativa o "solución" planteada por el ejecutivo en la búsqueda de una solución definitiva al problema.
Attali complementa la primera iniciativa al proponer el "desarrollo de un servicio público de calidad"; una adecuada propuesta de servicios públicos vendrá como resultado de instituciones fortalecidas. La mejoría y solución definitiva en el servicio de transporte colectivo requiere de la creación de un sistema de movilidad urbana colectiva, con participación público-privado, que integre el sector desde el punto de vista modal, tarifario y urbano; esta iniciativa permitirá suplir la oferta proporcionando calidad en el servicio
Por lo tanto las dos iniciativas vistas, son fundamentales para la construcción de una nueva generación que sepulte en el pasado las prácticas que han primado en la sociedad dominicana por muchos años. De los tomadores de decisiones depende la apropiación de estos sabios consejos para el beneficio de todos los dominicanos, o el rechazo de estas recomendaciones en desmedro de una esperanza; la esperanza de ser mejores.
No dejemos en el olvido lo que puede hacernos mejores.