El Imaginarium del Doctor Parnassus, una película adaptada alrededor de una muerte.
El director estadounidense Terry Gilliam, reconocido por ser parte del elenco de comedia surrealista británica Monty Python y por su película mas taquillera “12 monos”. Es un hombre que vive en la búsqueda de la razón en las historias imposibles. Sus proyectos como mínimo son excéntricos. Es el hombre que adapta la moral humana a los mundos futuristamente incomprensibles. Pero esta vez una de sus historias fue puesta en prueba con una tragedia de la vida real.
SPOILER ALERT: Procederé a dar detalles del trama, quedan avisados.
El Imaginarium del Doctor Parnassus es la historia de un teatro ambulante que transita por el infra mundo londinense, llevando historias de fantasía y moral a un público que no quiere escuchar. El Doctor Parnassus, encarnado por el veterano Christopher Plummer, es un verdadero hechicero que apostó la vida de su aún no nacida hija al Diablo (personificado por Tom Waits) cuando ella cumpliera 16, a cambio de vida eterna y el poder de hacer al mundo ver su pulcra imaginación cuando ellos crucen por su espejo. Un mundo maravilloso donde el público tiene la oportunidad de escoger la luz o la oscuridad en formas simbólicas a sus vidas. Ahora con su hija nacida y cumpliendo 16 años el Doctor busca formas de cómo salirse de la apuesta.
El diablo, por seguir el juego que tanto le gusta, hace una nueva apuesta con el doctor dándole la oportunidad de salirse de la promesa y salvar a su hija. El doctor y su grupo de teatristas salvan a un joven que colgaba de un puente. El Joven llamado Tony (personificado por Heath Ledger), ha perdido la memoria e identidad. Este joven es tomado por el doctor como una ayuda del destino para ganarle al diablo y por eso sigue todos sus consejos sin saber que Tony es un mentiroso compulsivo.
Esta película como producción tuvo dos etapas: #1. El Rodaje de las escenas en la ciudad de Londres y #2. Las escenas dentro del Imaginarum en animación digital “del otro lado del espejo”. Luego de terminar la primera etapa el actor Heath Ledger volvió a su casa en Nueva York para descansar y falleció por sobredosis días después. El director es presentado con una película a mitad de ya una historia complicada. La solución a la cual llegaron fue incorporar tres mega estrellas más a la historia para terminar el trabajo del fallecido actor (Johnny Depp, Jude Law y Colin Farrel), dándole otro giro psicológico a la trama. Pero la verdadera pregunta es ¿Por qué esta película está llena de simbolismo de muerte?
El simbolismo comienza con el personaje de Anton (ayudante del doctor) vestido de Mercurio (Hermes “Griego”) anunciando la llegada del doctor Parnassus, vestido de monje aguantando una flor de Lotus en mano; representando las enseñanzas del camino a la “iluminación espiritual”, simbolismo místico oriental. El nombre del Doctor Parnassus deriva del monte Parnassus, monte de Dionisio (El Dios Griego del vino, fertilidad y del éxtasis religioso). La eterna disputa del doctor con el diablo demuestra la necesidad que tiene uno del otro simbolizando la dualidad del bien y el mal representada en toda religión conocida. En la dirección artística lo vemos simbolizado en las paredes de cuadros blancos y negros como tabla de ajedrez, que es la representación masónica de la dualidad.
Tony Liar o Tony el mentiroso (viene del Primer Ministro Británico Tony Blair). Tony es encontrado colgando por el cuello debajo del puente Blackfairs por un problema financiero que tuvo con la mafia rusa. En este mismo puente fue donde asesinaron al banquero Italiano Roberto Calvi, colgado por el cuello por problemas financieros con la mafia italiana. Dentro del Imaginarium Tony lleva a una señora a una góndola flotando en el río urgiéndole que siga el camino de la luz. En el río vemos ataúdes de niños con fotos de artistas jóvenes fallecidos; la señora le dice: “Están muertos” a lo que él responde: “Si, pero inmortales, eternos, nunca envejecerán”.
Fuera de algunos giros repentinos y forzados de guión que pueden ser achacados a que es un mundo de imaginación donde se puede interpretar o deducir lo que uno quiera (como es el giro final del la apuesta con el diablo), es una historia con una trama coherente. Pero una película con una pérdida tan repentina y trágica de un actor, es muy raro que tenga tanta simbología de muerte y no únicamente muerte, sino una que representa sacrificio. Lo que sí podemos decir es que sean o no sean intencionales están ahí y no podemos evitarlas.