1-EL ARRAIGO POR DECADAS

Hacer un estudio del poli clasismo táctico o sus alianzas por más de medio siglo, no bastaría para entender el fenómeno político del PRD como partido en la historia política desde 1961, hasta la fecha.  Coyunturas que van y vienen, contradicciones y el PRD, aún haciendo las veces de partido que se hace más conservador en el poder (su vieja tradición de no planificar un proyecto de nación al llegar al poder), ha conservado ese aire de volcán digno que sabe manejar sus erupciones o bramidos de fuego, al extremo de apagarlo y seguir su vida de partido tan campante…

El PRD tiene un componente social familiar,   además de una implantación  de solida raíz social en sectores populares que sin saber intelectualmente lo que pudiera significar el pensamiento liberal (diferente al conservador), han apostado desde sus nichos de miseria y trabajo inestable, por ese partido con la vocación democrática que el mismo PRD, trajera en el mes de  Julio de 1961…
 
Sin embargo, aliado a la Social Democracia, donde José Francisco Peña Gómez se hizo célebre y respetado, el PRD en el ejercicio del poder cuando le ha tocado, no ha podido aplicar, a la tropical, apenas el mandato de transformaciones que esa corriente auspicia, en el juego del poli clasismo se ha manejado siempre con paranoia equilibrista de partido curtido en la oposición con psiquis de que nada puede cambiar por miedo a perder el poder y porque lleva en su seno intereses contrarios a esos cambios, desde siempre.

Con la tesis del "Nuevo PRD" y su implementación, a lo largo de este tiempo se hace un descubrimiento interesante, que no necesita apoyatura profunda de lecciones de ciencias políticas o sociología de partido. Se ha tratado de cómo al pretender alterar el núcleo social y su ordenamiento, al interior del partido, un movimiento sísmico de las bases, fuerza popular cuya autenticidad y sentido de pertenencia partidaria es incuestionable, ha mostrado que ese partido debe seguir su línea fundacional cuya zapata es el pensamiento liberal, no conservador: las bases del PRD de nuevo han aportado el correctivo necesario, lo demás es cuentazo de camino.

En alguna conversación profunda sobre esta característica del PRD, el Dr. Peña Gómez me señalaba que cuando el PRD salía a las calles era la algarabía, la "pura expresión popular", el alboroto desbordado de una pasión social inequívoca cuando se decide a conquistar el poder…

Pues bien, esa misma fuerza se ha manifestado de nuevo y la lectura más clara es la siguiente: los partidos políticos con arraigo y tradición de generaciones, tienen símbolos y posiciones conseguidas en el escenario societal, violentar ese imaginario cuando se tiene identificado  al foráneo que ha concebido la estrategia inútil, hace posible que la rebelión silente tenga amplitud nacional.

2-LA TESIS DEL "NUEVO" PRD Y EL FRACASO DE SUS "NORMAS"…
 
Personas de mentalidad conservadora concibieron la estrategia del "Nuevo PRD", no obstante los métodos recordaban un poco los cánones clásicos del viejo stalinismo administrativo, expeditivo y castigador, creando un malestar al interior del PRD que cuando pudo expresarse lo hizo de una vez por todas.

El  "Nuevo PRD", como tesis esencial se apoyaba en la necesidad urgente de liquidar la gerontocracia del PRD, que en el viejo lenguaje interno de ese partido se conoce como viejos robles, denominación sexista que impide incluir a mujeres de igual edad que han sacrificado el discurrir de sus vidas en ese partido, como el caso de las distinguidas damas Milagros Ortiz Bosch, Ivelisse Prats de Pérez, Leonor Sánchez Baret, entra otras no menos distinguidas.

La aplicación de la eliminación generacional en plan mecánico tenía el inconveniente de que ante la opinión pública, eliminaba símbolos del PRD en el ejercicio de una militancia de toda una vida. Esa fobia ante los briosos y dispuestos dirigentes históricos, hacia más confusa una transición generacional que el PRD debiese emprender, pero no por la vía stalinista del exterminio y el aparheid político, como se ha pretendido…

Por otro lado, la verticalidad concebida para el uso del local y su tránsito interno, nada tenía que ver con el PRD de siempre, donde la gente se suele desprender de sus lugares lejanos para llegar a un local de puertas abiertas en la confraternidad, casi de logia, de un partido cuyo signo popular tiene su mejor expresión en el hormigueo, entra y sale, del local, que para muchas personas forma parte casi de su propia casa. Ese fue un signo negativo que convertían la idea del "Nuevo PRD", en una jaula para uso estricto de asalariados y gerentes departamentales, "de ahí hacia allá, no se puede subir, está el jefe… 

 Los hábitos democráticos, con todas sus contradicciones, no se cambian de la noche a la mañana por órdenes recién llegadas desconocedoras de alta sensibilidad de la militancia…

 3-AL FINAL: 

 La convención del 6 de marzo, al final, no fue más que una oportunidad interna, instrumentada de modo masivo vía el voto, para rechazar
un concepto de "Nuevo PRD", que no ha tenido el mejor de los resultados.

Nadie pone en dudas que el PRD necesita con urgencia renovar su liderazgo, promover cuadros venidos de su juventud, como se ve ahora, para ir creando las bases de una transición generacional que la ley natural de la vida impone, pero el mejor modo no era cortándole su imagen de personajes que son la historia de ese partido, craso error…

Los estrategas del "Nuevo PRD" han confundido las leyes de una factoría con  el fluir disciplinario de un partido político, donde la gente acude por simpatía, coincidencia de visiones ante una realidad o en todo caso, por tradición familiar, situación que en el PRD de  siempre, es muy sintomática y frecuente.
En una factoría hay capataces y vigilante de producción, en un partido hay otros lazos de relación que motivan el trabajo y el entusiasmo.

 
El "Nuevo PRD", como tesis y forma de funcionamiento se ha resquebrajado, porque mal que bien en el PRD de siempre, alguna idea de democracia en el funcionamiento interno ha calado y pese a sus características de desparpajo ese algo de Democracia interna que ha sobrevivido, ha hecho efímera la tesis y funcionamiento del "Nuevo PRD", especialmente porque el espacio conservador, que era la pretensión ideológica, está lleno, llenito y ese overol operario al PRD de siempre, no le  entalla, no le luce….  

NOTA : Lo de asalto a locales con bandas arnadas, por lo obvio de lo torpe, no vale la pena analizar, salvo decir que viene endosado al estilo "Nuevo PRD"…