En mayo del año 2011, a pocos días de presentar sus cartas credenciales como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Corea, en la República Dominicana, su excelencia Park Dong-sil, me recibió en su oficina. Luego de los saludos protocolares y de rigor, me trató un asunto, que por la forma en que lo hizo me di cuenta de la importancia que tenía en ese momento y tiene para Corea. Me habló de la "Expo 2012, Yeosu Corea". Me comentó, con mucho entusiasmo, que su país había sido escogido como sede para la próxima exposición internacional, que se llevaría a cabo entre el 12 de mayo y el 12 de agosto de 2012, en la ciudad de Yeosu.
Al leer la documentación que me entregaron ese día de primavera en la oficina del Embajador, más el estudio a profundidad que hice del tema, citando otras fuentes, pude constatar la importancia que tiene esa Expo, no sólo para Corea, sino para el planeta. "Por unos océanos y costas vivas", es el tema central del evento. Más oportuno, más universal, de mayor interés global, no podía ser.
En estos momentos que entre los principales problemas globales están el cambio climático, calentamiento global, contaminación ambiental, mal uso de los recursos oceánicos, así como la destrucción de los ecosistemas marinos, todos los ciudadanos del mundo deberíamos prestar atención a lo que en Yeosu se exhibirá. Estoy casi seguro que de allí saldrán propuestas que en su momento serán asumidas por la Sociedad Internacional.
Es por eso que creo que la "Expo Yeosu", será una oportunidad para que los países en desarrollo como la República Dominicana, que es además país insular, conozcan mejor la función y el valor de los océanos y las costas, y reconozcan la necesidad de cooperación en el sector marino.
Más de un centenar de países participarán en la Expo, la República Dominicana, es uno de ellos. Hace más de un año que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la coordinación de la Comisaria de Sección, la Viceministra de Cooperación Internacional, Patricia Abreu, se trabaja en nuestra participación. Sé que el ministro don Ernesto Reyna Alcántara le está dando el seguimiento y la importancia que amerita, tanto por la trascendencia del tema, como por la reciprocidad que debemos al Estado coreano.
La expo se inaugurará el próximo sábado 12 de mayo, o sea, en unas horas. La delegación dominicana, estará en el "Pabellón del Atlántico", de la cual esperamos represente dignamente nuestro país. Si damos a conocer cómo es nuestra relación con las costas y con la parte que nos corresponde del Mar Caribe y del Océano Atlántico y qué pensamos hacer para mejorar dicha relación, pero además, conocemos lo que se proponga allá para una mejor coexistencia entre los océanos y la humanidad, para fomentar una economía azul y el crecimiento verde de los océanos, que son los objetivos esenciales de la Expo, no habremos ido en vano.
Felicidades embajador Park Dong-sil, usted representa uno de los países más admirables del planeta, un pueblo trabajador que con sus acciones ha enviado un mensaje de que sí se puede. Por ejemplo, el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon, y el recién designado Presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, representan al pueblo coreano, aunque este último es ciudadano estadounidense.
Como en otras ocasiones y en otros asuntos, estoy seguro que Corea del Sur, en la "Expo, Yeosu", tendrá éxito y hará un aporte de gran trascendencia para el planeta.