El torneo de fútbol de mayor importancia de los que se juegan en la República Dominicana debería ser el denominado Liga Mayor. En este torneo deberían conjugarse todos los elementos del fútbol-espectáculo: buena organización, los mejores jugadores del país, buenos patrocinios y la congregación de la mayor cantidad de público.
Pero el torneo dominicano de la Liga Mayor de Fútbol ha adolecido de la mayoría de los puntos anteriores.
Desde su inicio, su organización ha dejado mucho que desear; a unos diez años de haber jugado el primer torneo de Liga Mayor, los patrocinadores han brillado por su ausencia y solo en las dos últimas ediciones ha habido una tímida presencia de patrocinio, desconociéndose con claridad los aportes que realizan para este torneo los tres únicos patrocinadores como Orange, Cocacola y Tiasa, mientras los equipos participantes tienen que pagar una inscripción ; cuando se jugaba el torneo nacional de primera división la asistencia de público era mayor a los fanáticos que van a los estadios a presenciar los encuentros de la Liga Mayor.
La única pata presente en la Liga Mayor, y no puede ser de otra manera, es que en ese evento juegan casi todos los mejores jugadores del país.
Desde que se inició el torneo de Liga Mayor de fútbol en la República Dominicana, en el año 2001, este evento ha puesto de manifiesto la incapacidad organizativa de la Federación Dominicana de Fútbol. En cada uno de los seis torneos jugados hasta la fecha (solo seis en diez años) los calendarios han sufrido varias modificaciones antojadizas. Incluso, por esa misma incapacidad, ha dejado de celebrarse en varios años.
El primer torneo se jugó en el 2001-2002 y el campeón fue Jarabacoa, que repitió el título en el 2002-2003. El torneo del 2003-04 no se jugó, y en el 2004-05 el ganador fue el Deportivo Pantoja. Luego no se jugaron los torneos de 2005-06 y 2006-07. En el 2007 ganó el Barcelona FC, den el 2008 tampoco se jugó, el Deportivo Pantoja volvió a ganar en el 2009, y Moca en el 2010.
La desorganización del cuerpo dirigencial de la FEDOFUTBOL se manifestó además cuando fueron "aplazados" (así aparece en la página de la FIFA) los encuentros de la última jornada del torneo 2010 por el solo hecho de que Moca, el equipo campeón, solicitó no jugar ese último encuentro dizque por razones de seguridad, lo que fue acogido sin chistar por los federados.
En el 2011
Luego de transcurrir más de un año de la celebración y conclusión de la última Liga Mayor, esta semana se anuncia el inicio de un nuevo torneo de Liga Mayor, pero con solo cinco equipos. En esta edición estarán ausentes los conjuntos que ocuparon los tres primeros puestos en el último campeonato que concluyó en octubre de 2010: no estará Moca que fue el campeón, tampoco el DOSA de La Vega, que ocupó el segundo puesto, y Jarabacoa que terminó en el tercer lugar. Este último equipo, además, fue el campeón de las dos primeras ediciones.
Este nuevo torneo se jugará solo con equipos de la capital y el de San Cristóbal.
Esto ocurre porque la fecha de inicio ha sido impuesta por la federación, después de haber postergado en dos ocasiones el arranque del torneo. Se inaugura el próximo domingo solo con la intención de decir que se jugó en el 2011, aunque nos informaron que el torneo parará luego de celebrarse dos jornadas hasta enero de 2012.
Con el inicio acelerado de esta Liga Mayor se quiere opacar el deficiente año en cuanto a organización que ha tenido el fútbol dominicano, así como la deshonra por la que ha pasado en el 2011 cuando dirigentes de la FEDOFUTBOL fueron cuestionados, y hasta sancionados, por una investigación de soborno y corrupción que realizara la FIFA.
La participación en un torneo de dizque Liga Mayor con solo cinco equipos, y sin la presencia de Moca, La Vega y Jarabacoa es una falta de respeto a sí mismo por parte de los dirigentes de esos cinco equipos, y una complicidad a la desorganización que impera en la federación.
Mientras se siga soportando todo este tipo de irregularidades el torneo de la Liga Mayor seguirá siendo un evento sin importancia, como ha sido hasta la fecha.