"Saber  de Política  es importante aunque a muchos no les importe, porque

la Política condiciona  toda nuestra vida y nuestra convivencia. La Ciudad

perversa nos encarcela, nos hace poco o nada libres;  y la mala política, que

obviamente incluye  la política económica, nos empobrece".

(Homo Videns – La Sociedad Teledirigida, Geovanni Sartori).


La sociedad dominicana requiere de un liderazgo transformacional. Un liderazgo  transformador  es aquel  que traza metas social-mente  útiles, satisfaciendo  las  necesidades de sus seguidores y al mismo tiempo, elevándolo a un nivel moral superior.

Los líderes  transformacionales  son aquellos que inspiran   a quienes  los siguen  para  que trasciendan  sus  intereses propios para el bien   de la sociedad. Mientras  el líder transaccional recoge  los beneficios del estatus y la influencia   a cambio de reducir  la incertidumbre y de proporcionar a sus  seguidores  una base para la acción; el líder  transformacional , asume  el desafío  del momento y del contexto, empero, dinamiza   a los distintos  actores de la sociedad; moviéndolo  en un grado superior; en un grado de conflictividad, sabedor  de la constelación de intereses.

Es conocedor   de que el abanico  a la velocidad  de uno, está caminando, pero que la sociedad, urge de una velocidad mayor, sin trastocarla, sin subvertirla en sus corrientes originales. Sin embargo, en un sentido distinto y una melodía que solo encuentra eco  verdadero  cuando todos los músicos entonan  y afinan  sus instrumentos.

Herbert Spencer, ese  gran filósofo y sociólogo británico, dijo  una vez  que las  épocas producen   a las personas. La época  actual, en la sociedad dominicana demanda  de ese liderazgo  transformacional, que como  fenómeno  social de respuestas a los múltiples desafíos que demanda  la misma; siempre comprendiendo el bienestar común, mas allá    de los intereses personales, particulares y corporativos.

Hasta   ahora, en nuestra sociedad han concurrido  en diferentes momentos, tres tipos  de liderazgos: Paternalista; Tradicional  y Transaccional.

Trujillo, encarnaba  un liderazgo  autoritario tradicional y paternalista. Balaguer, al mismo tiempo que era carismático, expresaba la sinergia  de los liderazgos paternalista, tradicional, transaccional, con fuerte énfasis  autoritaria.

Bosch, profundamente  carismático, era la síntesis del liderazgo  transformacional.  Peña Gómez, genuinamente carismático – transformador y al mismo tiempo, por el contexto en que le toco vivir – supo  por la correlación de fuerza, asumir  un liderazgo  transaccional.

El Dr. Fernández, con  todas las cualidades para ser un líder transaccional transformador, sin embargo,  por sus características de personalidad,  no supo  responder  a los desafíos vitales  de la sociedad; se quedó  en la zona de comodidad, asumiendo apenas los liderazgos  Paternalista, Tradicional y Transaccional; con las  consecuencias negativas  que esto trae consigo: La entronización de una visión sistémica  del clientelismo y patrimonialismo desde el Estado.  Toda una cultura  política  clientelar, como sistema e institucionalizada.

Hipólito Mejía, es el icono, la encarnación  más perfecta  del liderazgo  Paternalista- Tradicional. La sola consigna  de "Llego Papa”, retrata de cuerpo  entero, el atraso de una visión de liderazgo, para una sociedad, en la segunda  década del siglo XXI. Es la aberración  de la instrumentalización  de un liderazgo  Tradicional-Paternalista.

El liderazgo  transformacional, es el que esta ungido  de compromiso y le inyecta  al conjunto de la sociedad  una sensación de un porvenir más halagüeño; más articulador; más orientado al futuro.

Es un liderazgo promisorio; solo  con una mirada  en el pasado; empero, el presente no lo desconcierta ni se regodea  en el, para bien o para  mal;  sino, que   ese presente, es  el diagnostico perfecto, para vislumbrar un mejor  hacer; como un nuevo preludio de la historia.

El liderazgo  transformacional, es el que esta ungido  de compromiso y le inyecta  al conjunto de la sociedad  una sensación de un porvenir más halagüeño; más articulador; más orientado al futuro

El liderazgo transformacional  es el único, en los actuales  momentos que  hace historia individual y la historia colectiva. Es el liderazgo que supera  el ego individual para  trascender en el ego colectivo, en función de las necesidades fundamentales y estructurales  de la sociedad.

El liderazgo transformacional es como  señalan Griffin y Moorhead, aquel   que  se refiere al conjunto  de habilidades  que permiten a un líder reconocer  la necesidad de un cambio, crear una visión para  guiar  ese cambio, y ejecutarlo  de forma efectiva.

El liderazgo   transformacional  es el que mueve el  reloj del   statu quo y expresa y  articula   una visión que se constituye  en una simbiosis perfecta   de los anhelos y necesidades   de una gran parte   de los miembros de una sociedad.

El liderazgo  transformacional coadyuva  a  revitalizar  hacia   un mejor porvenir a la sociedad que  desea dirigir ; motivando, creando  sinergia  de responsabilidad y energía renovada; generando  esperanza  tan oxigenada como  una pareja exquisitamente enamorados.

El liderazgo  transformacional, es el arquetipo  de Franklin Roosevert, quien  en plena depresión, pidió   una experimentación osada, persistente, como   bien señalara "Es  de sentido común   tomar  un método y probarlo. Si falta, admitirlo francamente e intentarlo con otro. Pero, sobre todo, intentar algo".

Es la osadía de un autentico líder, de un liderazgo transformacional, que no se contenta con el poder  por el poder mismo, sino que  comprende la inmensa oportunidad que le otorga su pueblo, para  junto  con el cristalizar un cuadro  renovado de ilusión.

El liderazgo  transformador   – institucionaliza, pues reconoce  el espacio-temporal de los seres  humanos y la dinámica   del ciclo de necesidades  de una sociedad. Es el que permanentemente  tiene en cuenta la legitimidad de sus acciones desde el poder con sus  decisiones.

El Líder Transformacional – es  esa  mezcla  paradójica  de humildad personal y voluntad profesional; es la mezcla perfecta de acción  y pensamiento. Es la suma  de un hombre o una mujer,  que une lo teórico y lo práctico, la   agudeza y la impetuosidad.

El ethos  del Liderazgo  Transformacional, solo se alcanza  desde el mismo instante   que tiene como radio de acción,  sus decisiones  con la historia, que es  la historia  de la sociedad.