“Como consecuencia del auge internacional del jazz latino, que es principalmente jazz caribeño, en los últimos quince años se han publicado numerosos libros (tanto en español como en inglés y francés) relativos a dicha expresión musical”. Con las palabras que acabo de citar, inicié hace ocho años mi ponencia, titulada “Apuntes para una bibliografía jazzística caribeña”, en el IV Congreso Internacional “Música, Identidad y Cultura en el Caribe”, dedicado al jazz desde la perspectiva caribeña (celebrado en abril de 2011 en el Centro León), cuyo texto completo aparece en las páginas 167-174 del libro (editado por Darío Tejeda y Rafael Emilio Yunén) que recopila las memorias, conferencias, ponencias y testimonios de dicho Congreso.
Entre muchos otros libros mencionados en la citada ponencia, me referí al de Leonardo Acosta, titulado Descarga cubana: el jazz en Cuba, en dos volúmenes, que abarcan los períodos 1900-1950 (el primero) y 1950-2000 (el segundo), publicados en 2000 y 2002, respectivamente (Ediciones Unión, La Habana). Ambos volúmenes fueron reunidos en uno solo, en una edición colombiana titulada Raíces del jazz latino. Un siglo de jazz en Cuba (Editorial La Iguana Ciega, Barranquilla, 2001) y luego fue editado en Estados Unidos, traducido al inglés por Daniel Whitesell, con el título Cubano Be, Cubano Bop: One Hundred Years of Jazz in Cuba (Smithsonian Institution Press, Washington D.C., 2003), con prólogo de Paquito D’Rivera.
Se trata de un amplio estudio acerca de cómo las “afinidades y antecedentes comunes entre la música cubana y el jazz, y dada la cercanía geográfica entre Cuba y Estados Unidos y sus estrechas, aunque a veces conflictivas relaciones de todo tipo en los últimos dos siglos”, originaron “una verdadera fusión que hoy conocemos como jazz latino”, producto de “las interinfluencias entre una y otra música, que en ocasiones podemos considerar confluencias, y el paralelismo en el desarrollo de ambas formas de expresión” (citas del prólogo de la edición colombiana).
Acosta (1933-2016) fue un músico, escritor y periodista, galardonado en su Cuba natal con el Premio Nacional de Literatura y el Premio Nacional de Música (en 2007 y 2014, respectivamente), en ambos casos por la obra de toda una vida. Publicó, entre muchos otros libros, Música y épica en la novela de Alejo Carpentier (1981), Música y descolonización (1982), Del tambor al sintetizador (1983), Elige tú que canto yo (1993) y Otra visión de la música popular cubana (2004), algunos de los cuales tienen capítulos dedicados al jazz. Dichos libros fueron publicados en La Habana por Editorial Arte y Literatura (los dos primeros) y Editorial Letras Cubanas (los tres últimos). (Un dato anecdótico: en ocasión de una visita de Julio Cortázar a Cuba, Acosta organizó una jam-session especialmente para el escritor argentino, en la que el autor de Rayuela tocó la trompeta junto a varios jazzistas cubanos).
Otros libros que mencioné en mi ponencia fueron dos de Cristóbal Díaz Ayala publicados en 1998 por la Fundación Musicalia en San Juan, Puerto Rico, titulados La marcha de los jíbaros. 1898-1997: Cien años de música puertorriqueña por el mundo, el cual dedica un capítulo al jazz puertorriqueño, y Cuando salí de La Habana. 1898-1997: Cien años de música cubana por el mundo, el cual dedica algunos capítulos al jazz cubano. Díaz Ayala, quien hace algunos años donó a la Universidad Internacional de Florida su colección de música cubana (considerada como una de las más completas del mundo), es autor también de otros libros tales como Música cubana: del Areyto a la Nueva Trova (1981, reeditado y ampliado en 2003 con el título Música cubana: del Areyto al rap cubano), Si te quieres por el pico divertir: Historia del pregón musical latinoamericano (1988), Cuba canta y baila. Discografía de la música cubana, en dos volúmenes, que abarcan los períodos 1898-1925 y 1925-1960, publicados en 1994 y 2002, respectivamente; Los Contrapuntos de la Música Cubana (2006), San Juan–New York: discografía de la música puertorriqueña. 1900-1942 (2009) y Oh Cuba hermosa: El Cancionero político social en Cuba hasta 1958, en dos volúmenes (2012)
En dicha ponencia mencioné muchos otros libros, de autores tales como Isabelle Leymarie,
Luc Delannoy, José Arteaga, Raúl Fernández, etcétera, y si en este 2019 tuviera que actualizarla, tendría que añadir el libro de Wilbert Sostre, Boricua Jazz: La Historia del Jazz Puertorriqueño, cuya publicación ha sido anunciada para el presente año. Su autor está solicitando a los jazzómanos que posean memorabilia de conciertos, festivales y otros eventos relacionados al jazz en Puerto Rico y que quieran ser parte del libro, que por favor le escriban a su correo electrónico:
(A propósito de libros, acaba de aparecer un nuevo título en la bibliografía gastronómica dominicana: Recetas para toda una vida, de Micaela Tolentino).
Luego de ese paréntesis gastronómico, y pasando a otras zonas del territorio melómano, dos opciones musicales para la noche de mañana jueves 7: En Hard Rock Café de Blue Mall (Winston Churchill esquina Gustavo Mejía-Ricart), presentación de Anthony Jefferson y lanzamiento de su nueva producción discográfica; y en La Espiral 313 (Mercedes 313, Ciudad Colonial), presentación de Pierre Carbuccia (Juracán) y lanzamiento de su nueva producción discográfica. Estos enlaces contienen más información sobre ambos conciertos:
http://jazzendominicana.blogspot.com/2019/01/anthony-jefferson-all-i-am-lanzamiento.html
https://notaclave.com/multi-instrumentista-pierre-carbuccia-juracan-presenta-album-nino/
Este viernes 8 en el Fiesta Sunset Jazz del Hotel Dominican Fiesta: “Un viaje a Brasil y más con Elsa & Micky” con la vocalista Elsa Liranzo y el pianista Micky Creales: “una noche de música brasileña y estándares del jazz en originales arreglos, así como de composiciones de ellos. Micky es pianista y compositor autodidacta cuyas composiciones han sido presentadas en varios festivales de jazz en el país. Elsa es cantante, compositora, actriz y escritora; ha desarrollado una intensa labor como intérprete de jazz, bossa, blues, y boleros de feeling. Vocación es la más reciente producción de Elsa y Micky, conteniendo temas de la autoría de ambos, es un álbum de corte alternativo con 7 canciones, la mayor parte de ellas personales y muy inspiradas. Es un trabajo que fusiona la música latina-caribeña con el jazz, el blues, bossa, reggae, bolero y pop. Elsa y Micky serán acompañados de Ezequiel Francisco (batería), Jeremías King (bajo); y Gury Abreu (saxofones)”, nos informa Fernando Rodríguez De Mondesert.
El sábado 9 en Casa de Teatro, Laura Rivera presenta su concierto “En La Casita”, acompañada por Rafa Payán (guitarra y dirección musical), Guy Frómeta (batería) y Peter Nova (bajo).
Me despido saludando un nuevo título de nuestra bibliografía musical: Música Popular e Identidad Nacional en Dominicana, de Dagoberto Tejeda Ortiz, al cual Marivell Contreras dedica el artículo contenido en el siguiente enlace:
http://hoy.com.do/en-busca-de-la-identidad-en-la-cancion-protesta/