Leo Messi recibió el pasado lunes en Zurich su tercer premio, consecutivos, del Balón de Oro al mejor futbolista del mundo.

Messi se une así a otros tres grandes del fútbol con estos tres galardones: el francés Michel Platini, y los holandeses Johan Cruyff y Marco Van Basten,

Platini también los consiguió de manera consecutiva (1983, 1984 y 1985) cuando militaba con el Juventus de Italia, mientras que Cruyff (1971, 1973 y 1974) y Van Basten (1982, 1983 y 1984) lo lograron en años diferidos.

Pero Messi es el más joven que recibe este tercer premio del Balón de Oro, con sólo 24 años. Platini obtuvo su tercero a los 29, Cruyff con 27 y Van Basten con 28 años.

Pensamos que hay Messi para rato, y como dijo Cruyff, "Messi será el que más Balones de Oro tendrá en la historia. Probablemente ganará cinco, seis o siete Balones de Oro, es incomparable, juega otra liga".

Anteriormente la FIFA realizaba una premiación, el Premio FIFA, y la revista France Football, otra, la del Balón de Oro. Pero desde el año pasado, ambos galardones se unificaron y Messi lo ha logrado en las dos primeras ocasiones.

En el 2011 el argentino Messi, nacido en Rosario, Provincia de Santa Fe, en 1987 acumuló mejores números que en los dos años anteriores para lograr este importante premio.

Messi mejora cada año. Marcó 55 goles con el Barcelona, liderando a ese conjunto para conseguir nada menos que cinco títulos: la Liga Española, Liga de Campeones, Supercopa de España, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes en Japón. Messi logró por lo menos un gol en cada una de las finales que disputó.

Quienes lo votaron

Para elegir el Balón de Oro votan 485 personas, entre los entrenadores y capitanes de los seleccionados nacionales, y periodistas especializados y autorizados para ello. De esos, un poco más del 94% (457) colocó a Messi en la boleta. Cada uno tiene opción de otorgarle 5, 3 y 1 puntos.

Por ejemplo, el capitán de la selección de República Dominicana, Kervin De Jesús Severino, votó por Lio Messi, el holandés Wesley Sneijder y el español y compañero de Messi, Xavi.

En tanto que el entrenador de nuestra selección, el cubano Clemente Domingo Hernández, lo hizo por Messi, el uruguayo Diego Forlán y Xavi.

Debemos hacer notar que uno de los que no pudo votar por Messi fue el propio Messi como capitán de Argentina, quien lo hizo por sus compañeros en el Barcelona, Xavi e Iniesta, y por su compatriota Sergio –El Kun- Agüero.

Así como casi el 95% votó por Messi, este obtuvo el 47.88% de los puntos, superando al portugués del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, que logró el 21,60%, y a su compañero Xavi Hernández que tuvo el 9,23%.

De los 153 capitanes de selección que emitieron su voto, 136 (el 88,9%) se acordaron de él. La mayoría de los que no votaron a Messi fueron representes de selecciones de poca trascendencia tales como Burundi, Chad, China, Australia, Austria, Estonia, Etiopía, Macedonia, Nueva Zelanda, Paquistán, Tonga y Zimbawe. Tampoco le votaron los capitanes de Grecia y Hungría y Portugal.

De los entrenadores, no lo votaron por Messi los de Buthan, Burundi, Nigeria, Palestina, Islas Salomón, Venezuela, Macedonia, República de Irlanda y China.

Lo sorprendente es que importantes entrenadores que se encuentran en algunos de esos países, John Benjamín Toshack (Macedonia), Giovanni Trapattoni (República de Irlanda) y José Antonio Camacho (China) no votaron por Messi.

Entre los periodistas, Messi tuvo un gran apoyo. Solo el representante de Letonia y el de Guinea Ecuatorial no lo colocaron en la boleta. Y de los 166 que opinaron, 150 lo pusieron en el puesto número uno.

En su joven carrera, Leo Messi ha logrado importantes y numerosos galardones, aunque todavía le quedan algunas asignaturas pendientes, como el Mundial de fútbol y la copa América. Estos son algunos de sus logros personales y en equipo:

3 FIFA Balón de Oro (2009, 2010 y 2011).

2 Copa Mundial de Clubes de la FIFA (2009 y 2011).

5 Ligas de España (2004/05, 2005/06, 2008/09, 2009/10, 2010/11).

1 Copa del Rey (2008/09).

5 Supercopas de España (2006, 2007, 2009, 2010, 2011).

3 Ligas de Campeones de la UEFA (2005/06, 2008/09, 2010/2011).

2 Supercopa de Europa (2009/10, 2010/11).

1 Copa Mundial Sub-20 de la FIFA (2005).

1 Torneo Olímpico de Fútbol Masculino (2008).

Otros premiados

En la Gala de la FIFA del pasado lunes celebrada en el Kongresshaus de Zúrich Leo Messi no fue el único galardonado.

Tal es el caso de Homare Sawa, capitana de la selección japonesa que el año pasado se proclamó campeona del mundo en Alemania, la cual recibió el premio FIFA Mejor Jugadora de 2011 en la gala que se celebra en el Kongresshaus de Zúrich.

Sawa fue Bota de Oro (mejor goleadora) del pasado Mundial con cinco tantos, y destrona a la brasileña Marta, que había ganado en las cinco últimas ocasiones.

Otro galardonado lo fue el entrenador del Barcelona, Josep –Pep- Guardiola, quien recibió el premio al Mejor Entrenador.

Además fue premiado el Mejor Onceno del Mundo, donde sobresalen seis jugadores españoles, y de los once, nueve juegan en España.

Los premiados fueron Iker Casillas (español del Real Madrid); Dani Alvés (brasileño del Barcelona), Gerard Piqué (español del Barcelona), Sergio Ramos (español del Real Madrid), Nemanja Vidic (serbio del Manchester United); Andrés Iniesta (español del Barcelona), Xabi Alonso (español del Real Madrid), Xavi Hernández (español del Barcelona); Leo Messi (argentino del Barcelona), Wayne Rooyne (inglés del Manchester  United), y Cristiano Ronaldo (portugués del Real Madrid).

Finalmente, otros premiso que se entregaron fueron el de Entrenador del Año de la FIFA en el fútbol femenino para el japonés Norio Sasaki, Distinción Presidencial de la FIFA a Sir Alex Ferguson por sus largos años dirigiendo al Manchester United, el de Premio "Fair Play" de la FIFA a la Federación de Japón, y el Premio Puskas o al Mejor Gol del año que se le otorgó al brasileño Neymar.