En la gerencia moderna vinculada a los procesos de globalización, las Aduanas se ven precisadas a adecuarse a los requerimientos de la Facilitación del Comercio, por lo que las Aduanas a nivel mundial están comprometidas y en proceso de implementación e incorporación de las tecnologías más avanzadas que le permitan agilizar los procesos y los procedimientos de la manera más eficaz y eficiente posible.
Las aduanas implementan tecnologías para lograr: su evolución mediante la informatización de trámites a realizar para simplificar los procesos en las transacciones comerciales del Comercio Internacional, reforzar la gestión y control de las aduanas aportando a los gobiernos informaciones estadisticas fiables, actualizados sobre las transacciones aduanera y el comercio exterior útiles para las políticas fiscales y comerciales. Asimismo, a través de la herramienta informática se puede tener control del recorrido de una mercancía en el proceso de la Cadena Logística, contemplando un nivel de información desde que la mercancía sale del punto de partida hasta el destino final.
Es significativo destacar la iniciativa que a partir de la asistencia técnica de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), dio inicio al Sistema SIDUNEA, implementado en varios países de la región.
En Colombia, la aduana ha implementado el Sistema Integrado de Evaluación de la Gestión Aduanera, que permite establecer la duración de los procesos de exportación e importación en las principales aduanas del país e identificar los tiempos de estos procesos y las responsabilidades para formular los planes de mejoramiento de los procesos. Además ha implementado el sistema SIDUNEA, con un sistema integrado de evaluación de la gestión aduanera y de diseño de un sistema de información aduanera en línea para la automatización de los procesos del comercio exterior.
Venezuela, ha implementado el sistema informático SIDUNEA, herramienta informática para el control y administración de la gestión aduanera, que actualmente es usado con éxito en más de 80 países. Con esta herramienta, los usuarios del servicio aduanero pueden dar un seguimiento automatizado de las transacciones aduaneras y controlar efectivamente la recaudación de los impuestos aduaneros, porque este sistema verifica automáticamente los registros, calcula los impuestos y contabiliza todo lo relativo a cada declaración, con la mínima intervención del factor humano subjetivo.
Según investigaciones, la mayor innovación del SIDUNEA, es la reducción de 37 pasos de desaduanización a tan sólo 7, mejorando notablemente la calidad del servicio ofrecido a todos los clientes y usuarios. La reducción de estos trámites y tiempo de almacenamiento, ha permitido disminuir los costos en las transacciones comerciales del Comercio Internacional.
En la aduana de Argentina utilizan el Sistema Informático Maria (SIM), herramienta informática implementada para realizar las transacciones del Comercio Internacional. Además se conoce el Sistema de Computación para el Flete Internacional (SOFIA), que interactúa directamente con los actores y organismos involucrados al Comercio Internacional.
En Chile, han implementado el Sistema Informático de Apoyo a la Gestión de los Procesos Aduaneros (ISIDORA), integrado también con los documentos del transporte a través del Internet, el que se orienta a fortalecer la fiscalización y a facilitar la operación de los agentes económicos que participan del proceso de comercio exterior chileno.
Perú desarrolló un Sistema Integral de Gestión Aduanera (SIGAD), implementado en las 18 aduanas operativas del país, operando en los procesos de: Registro y control del manifiesto de carga, exportaciones, importaciones, regímenes aduaneros. Además este sistema informático contempla el "teledespacho y telemanifiesto", para que la agencia marítima, el agente de aduanas y otros actores del Comercio Internacional puedan enviar los manifiestos a través de medios electrónicos.
Cuba, ha implementado desde 1999, el sistema operativo Linux, cuyo objetivo es "usar el capital humano propio para generar programas que agilicen los trámites de despacho en la frontera, incrementar el enfrentamiento al fraude, y no dejar brecha a las acciones de narcotráfico y terrorismo". El 80% de las transacciones comerciales se realizan a través del sistema Linux y están en proceso de adoptar el sistema Nova.
Uruguay, ha implementado el sistema LUCIA con el concepto "integral de gestión aduanera" (GIA), que permite ofrecer mejor servicio aduanero, simplificando y agilizando las operaciones, el intercambio de información entre los actores que intervienen en el Comercio Internacional, para lograr trámites agiles y eficientes.
Costa Rica realiza sus operaciones aduaneras con el sistema TICA (Tecnología de la Información para el Control Aduanero), que permite agilizar y transparentar las transacciones de exportación e importación.
En la actualidad, la Dirección General de Aduanas de nuestro país, está en un proceso de implementación del Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA), herramienta informática que se encamina a simplificar y agilizar los procesos aduaneros.
La aplicación de sistemas informáticos en las aduanas ha permitido una transformación en las operaciones de transporte debido a la agilización de los despachos de aduana y la reducción de los costos operativos de la cadena logística del Comercio Internacional.