Desde hace dos años la Academia Humanista ha realizado 10 cursos sobre ideas políticas, como una cooperación a la formación de dominicanos interesados en este tema, sin ningún interés partidista, con el objetivo de ayudar en la elevación de la conciencia crítica y política de los dominicanos.

Las ideas políticas son un conjunto de pensamientos  o postulados que buscan regir todo el conjunto de instituciones políticas de un Estado, una sociedad o una población.

Las ideologías políticas no funcionan en un momento determinado, buscan perdurar en el tiempo y nacen como respuestas a otras ideologías políticas en furor en una época determinada.

Las ideas políticas son entendidas como la disciplina especializada que se ocupa de reconstruir e interpretar las preocupaciones centrales, experiencias e ideas formativas, de los seres humanos con respecto a lo político a lo largo de la historia.

El pensamiento político puede ser abordado desde diversas disciplinas, lo que define los intereses y los métodos con los que pueden ser abordados, desde la historiografía se busca ubicar ideas en su contexto histórico; desde la filosofía política, se intenta estudiar los significados y la relevancia de los conceptos políticos.

La historia de las ideas políticas es tanto historia como filosofía, por eso se considera necesario reflexionar sobre la filosofía de la historia, de esta forma se hace un recorrido por la trayectoria intelectual que dio forma al historicismo,  es el reconocimiento del total condicionamiento histórico de la realidad‖ además también constituye un acto reflexivo que denota la mediación subjetiva en el devenir real.

LAS IDEAS POLÍTICAS  cooperan con aquellas personas que quieren perfeccionar sus conocimientos políticos, con ideas claras, precisas, con sus autores y características, para entrar en un debate sobre las  ideas permanentes, que puedan ayudar a transformar la sociedad.

Partimos de las ideas políticas de Sócrates, Platón y Aristóteles, hasta llegar a la globalización, y las ideas políticas en el Siglo XXI, es un libro para leer, profundizar y conocer las diversas ideas políticas que han gobernado al mundo en las diversas épocas, muchas de ellas aún tienen vigencias.

Los temas principales de los cursos sobre IDEAS POLÍTICAS, son;

  1. LOS PENSADORES GRIEGOS; Sócrates, Platón y Aristóteles. LAS PREDICAS DE CRISTO
  2. LOS MODELOS DE SOCIEDAD; San Agustín; La Ciudad de Dios: Tomás Campanella, La ciudad del Sol: Tomás Moro Utopía.
  3. NICOLAS MAQUIAVELO. El príncipe.  SANTO TOMÁS DE AQUINO, EL TOMISMO.
  4. El Mercantilismo, Jean-Baptiste Colbert.  Los Fisiócratas. François  Quesnay
  5. INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS.
  6. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 7. EL LIBERALISMO, JOHN LOCKE; EL CAPITALISMO, Adam Smith.
  7. EL SOCIALISMO UTOPICO.  Robert Owen, François Marie Charles Fourier, Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon
  8. LA ILUSTRACIÓN. John Locke, François Marie Arouet, VOLTAIRE, Charles Louis de Secondat MONTESQUIEU, Jean-Jacques ROUSSEAU, DENIS DIDEROT- LA ENCICLOPEDIA
  9. LA REVOLUCIÓN FRANCESA.  Maximilien Robespierre.
  10. DOCTRINA SOCIAL CRISTIANA. François René de Chateaubriand, Federico Ozanam, Las Encíclicas Sociales.
  11. KARL MARX; EL MARXISMO.
  12. LAS INTERNACIONALES SOCIALISTAS.  La I Internacional (18641872), La II Internacional (1889-1914), La III Internacional (1919-1939), La IV Internacional (1924).
  13. LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. 1914.1918. LOS NACIONALISMOS, QUE FUE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, LAS DECLARACIONES DE GUERRA, Las causas de la Primera Guerra Mundial. CARACTERÍSTICAS DE LA I GUERRA MUNDIAL, CONSECUENCIAS DE LA I GUERRA MUNDIAL, Resultados  de la I Guerra mundial, CONCLUSIONES
  14. EL LENINISMO; LA INTERNACIONAL COMUNISTA. Las veintiuna condiciones, Izquierdismo, III Congreso de la Internacional. El Frente Único. La caída de la Tercera Internacional
  15. LA  DERECHA.  Mussolini, Fascismo; Los fasci di combattimento y la Marcha sobre Roma, Mussolini en el poder, La Segunda Guerra Mundial-  Hitler  Nazismo; De la milicia a la política, El ascenso al poder, El Tercer Reich, La Segunda Guerra Mundial.
  16. LA II GUERRA MUNDIAL.
  17. LA REVOLUCIÓN CHINA, MAO TSE –TUNG. Biografía de Mao Tsetung
  18. LA DESOBEDIENCIA CIVIL. Henry David Thoreau, Mahatma Gandhi, Martin Luther King, NELSON MANDELA
  19. SOCIAL DEMOCRACIA, LA INTERNACIONAL  DEMOCRATA CRISTIANA, CRISTIANISMO Y  DEMOCRACIA.
  20. JACQUES MARITAIN; El Humanismo Integral, El Hombre y el Estado, El Bien Común.
  21. POLÍTICOS CRISTIANOS;  Emmanuel Mounier, Konrad,         Adenauer, Giorgio La Pira.
  22. PERÓN Y EL JUSTICIALISMO ARGENTINO, PERON  Y EL SINDICALISMO ARGENTINO; 24. LA GUERRA FRIA; Las alianzas en Europa Occidental, – Las Alianzas en Europa Oriental, Desarrollo de la Guerra Fría, En 1964 la Guerra de Vietnam. Guerra de Corea, Guerra de Vietnam, Berlín; Ciudad Dividida en Dos, LA POLÍTICA; CANTINFLAS.
  23. LA CAIDA DEL SISTEMA COMUNISTA. Gorvachov, en U.R.S.S. (19851991). Perestroika, Glasnot. LOS PROBLEMAS DE LA URSS, POLÍTICA EXTERIOR. EL NUEVO PENSAMIENTO, LA CAÍDA DEL COMUNISMO EN LOS PAÍSES DEL ESTE, LAS REVOLUCIONES PACÍFICAS, LA REVOLUCIÓN VIOLENTA, LA CAIDA DEL COMUNISMO. 1991,  YUGOSLAVIA 26. LA GLOBALIZACIÓN: El proceso de la globalización, Características de la globalización, GLOBALIZACIÓN Y CULTURA, CIRCUITOS SOCIOCULTURALES. CULTURA DE ELITES. COMUNICACIÓN  MASIVA. CONTROL NORTEAMERICANO  DE LA CULTURA.
  24. EL FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO. Puntos del Fundamentalismo Islámico, Experiencia  personal.
  25. LAS IDEAS POLÍTICAS EN EL SIGLO XXI; PAPEL POLÍTICO DE LOS ESTADOS UNIDOS, LA EXTREMA DERECHA EUROPEA, RELIGIÓN Y POLÍTICA.

Los cursos sobre IDEAS POLÍTICOS, que ha realizado la Academia Humanista desde hace tres años, ha ayudado en la formación política de decenas de personas interesadas en estos temas. Esos cursos son con audiovisuales, documentos, vídeos y otros métodos modernos de la educación para adultos.