En los últimos días se han acrecentado las protestas por el apretado calendario que rige el fútbol mundial.

En varias ocasiones, los jugadores del más alto nivel han expresado su descontento por la cantidad de partidos, con sus respectivos desplazamientos, que tienen que celebrar durante toda la temporada futbolística. Se calcula que un jugador del más alto nivel, como por ejemplo los que participan en los principales clubes del fútbol europeo, debe jugar en una temporada alrededor de 90 partidos: ya sea con su equipo en los torneos de liga, copa, torneos europeos de clubes, así como con su respectiva selección. Tras estas temporadas, los jugadores terminan agotados. Y a esto puede agregarse que se tengan que integrar a sus seleccionados para participar en el Mundial, o el torneo de selecciones de sus respectivos continentes: Eurocopa, Copa América, Cosa Africana de Naciones, Copa Asia, Copa de Oro de la CONCACAF o la Copa de Oceanía.

En varias ocasiones los jugadores en determinados años pueden quedar prácticamente sin vacaciones, ya que terminado el torneo (mundial o continental) deben regresar a sus equipos para las pretemporadas, a menos que consigan permisos especiales para descansar unos días más que el resto del grupo.

La última protesta ha surgido de la Asociación Europea de Ligas Profesionales (EPFL) quienes han solicitado a la FIFA que revise el calendario internacional anual, al cual califican de "insostenible".

Dicen rechazar el actual calendario por la sobrecarga de partidos los seleccionados nacionales "para salvaguardar la salud de los jugadores y facilitar los proyectos de calendario de los campeonatos de liga".

La EPFL ha salido al frente a las intenciones de agregar más fechas al calendario FIFA que regula los partidos de selecciones nacionales, ya sean eliminatorias o amistosos. Explican que no pueden permitir que se agregue una fecha más en detrimento de las ligas y los clubes.

El calendario FIFA designa las fechas en que se jugarán los encuentros nacionales, y a estas se les nombran como "fechas FIFA", en las cuales las principales ligas, de primera y segunda división, deben cesar sus torneos para permitir la integración de sus jugadores a sus respectivos seleccionados.

Los jugadores continuamente expresan sus quejas pero se les ha hecho caso omiso. Ahora los clubes, los equipos, agrupados en la Asociación Europea de Ligas Profesionales (EPFL)  han levantado su voz, en busca de un equilibrio} al calendario FIFA y han solicitado a la FIFA y la UEFA la adopción de medidas efectivas para asegurar mayor participación y representación democrática, responsabilidad y transparencia, con representación de las ligas y otras partes interesadas en sus órganos de decisión.

La situación es compleja, porque son muchos los partidos de eliminatorias que deben celebrar las selecciones nacionales con miras a la clasificación al Mundial de Fútbol. Y a los clubes europeos se les agrega los partidos clasificatorios para su Eurocopa, los cuales en algunas ocasiones coinciden en un momento con los que se juegan hacia el Mundial.

Lo que buscan los clubes europeos es que se limiten un poco las fechas para encuentros amistosos, pero estos partidos son los que sirven de preparación a los seleccionados nacionales para ajustar sus oncenos con miras a los encuentros oficiales.

De entrada, ha trascendido que luego de una reunión de la EPFL celebrada en Varsovia se determinó solicitar a la FIFA ya a la UEFA que se eliminen las fechas para los partidos amistosos de agosto, ya que estos entorpecen la preparación de los equipos para la temporada que se avecina.

Se ha informado que la UEFA va a proponer jugar 18 partidos, en cada ciclo de dos años de clasificatorias para la Copa del Mundo o el campeonato europeo, dijeron los funcionarios, y que la FIFA está consultando además con los otros cinco organismos regionales del fútbol antes de elaborar un calendario de encuentros internacionales desde el 2015 hasta el 2018 y que el máximo organismo del fútbol mundial podría aceptar la eliminación de los encuentros amistosos del mes de agosto, lo que representaría una primera victoria para los clubes y los mismos jugadores.

Las reuniones van a seguir tratando el tema, pero sí creemos que debe tomarse en consideración la capacidad física de los jugadores: son humanos.