A raíz  de la próxima reunión del  Consejo Nacional de la Magistratura, el Ministro de la Presidencia, Dr. César Pina Toribio, advirtió sobre el riesgo que entraña que personas u organizaciones de la sociedad civil presenten listas de candidatos debido a que si no son escogidos alegarían que el proceso fue viciado.

Se trata de una respuesta muy pobre de un hombre del talento del Dr. César Pina, pero sobre todo que puede dar lugar a interpretaciones erradas. Se pudiera entender que el Dr. Pina está desincentivando el ejercicio del derecho que le confiere la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura  a toda persona  o entidad de proponer candidatos. Pero los más suspicaces pudieran pensar que está preparando el terreno para cuando lleguen las protestas tras la elección de los jueces, sobre todo porque agregó en sus declaraciones que la militancia partidaria no es un obstáculo para ser elegido en las Altas Cortes.

El proceso de selección de los jueces por parte del Consejo Nacional de la Magistratura genera ya bastante incertidumbre debido a que el presidente Fernández cuenta con la  mayoría necesaria para poder elegir a todos los jueces  del Tribunal Constitucional, de la Suprema Corte de Justicia y del Tribunal Superior Electoral sin necesidad de contar con los votos en el Consejo de ningún otro partido. Tampoco necesita los dos votos con que cuenta la Suprema Corte de Justicia. El presidente deberá  demostrar si es realmente un Estadista, que piensa en el futuro del país, o un político y presidente más, que se sirve con la cuchara grande cada vez que las oportunidades se lo permiten.

Tomando en cuenta las incertidumbres ya existentes, no son oportunas las declaraciones del Ministro de la Presidencia, pues al margen de que no exista un obstáculo legal, no cabe duda de que la población independiente que sigue el proceso desaprobaría en su mayoría que connotados dirigentes del partido que controla el Consejo Nacional de la Magistratura pase a ocupar posiciones en las Altas Cortes.

Tampoco pueden estas declaraciones del Ministro de la Presidencia constituirse en un freno a las organizaciones o personas que están pensando participar en el proceso presentando candidatos o listas de candidatos. Se trata del ejercicio de un derecho, que por demás no es nuevo pues en el proceso de 1997 más de cuarenta organizaciones presentaron  listas de candidatos.

El Consejo Nacional de la Magistratura estará trabajando varias semanas y su misión es tan trascendente desde el punto de vista institucional, que todo el país debe estar atento a la forma en que se desarrolle.