Ahora tengo dos razones para desear su pronta recuperación: por solidaridad con un artista ejemplar y por su decisión de utilizar su liderazgo y talento musical para promover un movimiento por el 4% para la salud pública
“Desde que me recupere, iniciaré un movimiento por el 4% para la salud”, así se expresó Ramón Leonardo, un renombrado cantautor de protesta social, luego de vivir en carne propia la triste situación del sistema público de salud. Este reconocido artista apenas se recupera de una cirugía en la columna, para de inmediato someterse a otra cirugía, esta vez del colon. Se trata de una doble intervención quirúrgica catastrófica.
Un tratamiento se considera catastrófico cuando, aparte de los riesgos y traumas durante las intervenciones y su recuperación, su costo resulta tan elevado que es capaz de arruinar a cualquier familia de clase media, y de llevar a una muerte segura a cualquier paciente de limitados recursos económicos. Según el periódico El Caribe, esta penosa experiencia ha arruinado económicamente al artista, por lo que sus amigos han tenido que realizar una campaña de apoyo a través de las redes sociales para costearla. En ese estado de inseguridad vive la gran mayoría de los dominicanos: unos por los altos copagos y los demás por estar excluidos.
Al vivir tan de cerca las limitaciones y deficiencias del sistema de salud, y dada su gran sensibilidad de larga data, Ramón Leonardo dijo que iniciará una lucha por el 4 por ciento para la salud, convencido de la necesidad de mejorar el sistema de salud del país. “Yo quiero luchar por el cuatro por ciento para la salud. Es una forma de combatir la corrupción. Actualmente se dedica al sector salud sólo un 2.9 por ciento. Los hospitales están mal. Esto implica mejorar la seguridad social, porque eso es un robo, eso no llega realmente dónde tiene que llegar”. En realidad, Leonardo fue muy generoso, pues el presupuesto actual de Salud Pública equivale al 1.8% del PIB.
Gran gesto y ejemplo para los demás. Desde hace cuatro décadas admiro a Ramón Leonardo y a los artistas y músicos que ponen su talento al servicio de las mejores causas políticas y sociales. Ramón Leonardo, fue perseguido y apresado en diversas ocasiones durante los 12 años de Balaguer, simplemente por escribir y cantar canciones de denuncias sociales, siendo el líder del grupo “Expresión Joven”. Jugó un papel estelar en “7 días con el pueblo”.
En consecuencia, ahora tengo una doble razón para desearle una pronta recuperación. La primera, por solidaridad con un ser humano ejemplar; y la segunda, para que con su arte, energía y creatividad musical, contribuya a llevar a todo el país el mensaje de la necesidad de, al menos, duplicar el gasto público en salud.
Esta iniciativa se suma a muchas otras de diputados, académicos, analistas, editorialistas y consultores quienes, desde hace décadas, vienen planteando un cambio sustancial y sostenible del sistema nacional de salud, como lo dispone la Ley de Seguridad Social. Esta semana ocho agrupaciones sindicales del sector salud anunciaron una jornada nacional por el 5%, por considerar que “el sector salud no puede continuar con apenas un 1.6% del PIB, mientras mueren personas hasta por una diarrea o por falta de medicamentos esenciales para enfermedades comunes”.
Desde hace casi dos años, a través de múltiples mensajes, he señalado la contradicción del país de exhibir una de las más altas tasas de crecimiento económico, y al mismo tiempo, mantener uno de los más bajos niveles del gasto público en salud. Por esa razón, he propuesto “aplicar a Salud, la medicina de Educación”, mediante un pacto social que garantice un 5% del PIB para salud gradual, antes del 2020. Los dominicanos podemos!!.