20 años después
El pasado miércoles 21 de marzo se cumplieron 20 años de que un futbolista dominicano anotara un tanto en un Mundial de Fútbol, porque el Mundial empieza con las eliminatorias.
Además, también acontecían 20 años de que se iniciara en suelo dominicano el Mundial de Estados Unidos 1994.
Por tales motivos, Dinardo –Lalo- Rodríguez convocó a sus compañeros de selección y otros amigos a recordar ambos acontecimientos jugando una “pachanguita” en las instalaciones de La Media Cancha de Las Praderas, y además recordar la fecha viendo el video de ese primer partido jugado en el Estadio Olímpico Juan Pablo Duarte.
A solicitud del Dr. Danilo Been Ricardo, presidente en ese momento de la FEDOFUTBOL, la FIFA que era presidida por el brasileño Joao Havelange concedió el honor a República Dominicana de ser sede del primer partido de las eliminatorias de ese Mundial USA-94. El Dr. Been Ricardo, ya fallecido, era miembro de la Comisión Legal de la FIFA y es el dominicano que ha ocupado el más alto puesto en ese organismo.
La razón por la que el Dr. Been Ricardo solicitó el privilegio de ser sede del primer encuentro del Mundial USA-94 fue porque en ese año de 1992 se estaba celebrando el Quinto Centenario del descubrimiento de América y en el país se celebraban varios actos con tales motivos.
El domingo 22 de marzo de 1992 se jugaron varios partidos en todo el mundo, pero el primero fue en República Dominicana, el sábado 21.
Lalo Rodríguez fue el autor del primer gol dominicano en la derrota 1-2 ante Puerto Rico. También marcó el del empate 1-1una semana después en San Juan.
Pues el pasado miércoles se reunieron algunos de los integrantes de la selección de ese año como el autor del tanto, Lalo, Pablito de La Cruz, Edward de La Cruz, Gerard Dipré, El Gringo Martínez y Omar Cuevas, el asistente técnico Francisco “William” Ramírez.
Todos recordaron anécdotas junto a otros amigos futbolistas como Pascasio Mendoza, Víctor Pool, Massimo Ferretti, Adolfo Vargas, Mario Ceballos, Joan Ferrer, José Pérez, Jorge Allen Bauger, DiMaggio Abreu y Félix Disla Gómez.
El equipo dominicano era dirigido por el alemán Bernhard Zgoll y contaba, entre otros (además de los mencionados), con Rafael Caminero, Luís Tiburcio, Arcadio Santana, Manolo Durán, Tito Mojica, Nivis de La Cruz, Miguel –Pipi-Cabral, Détler Sánchez, Yamany Almánzar, Miguel Pérez, Chino Morel, y Junior Mejía.
Como la historia del fútbol dominicano es muy particular, cada uno celebra sus acontecimientos particularmente. Unos celebran ¿100 años?, y otros los hacen de hechos más palpables.
Antes de 1992 la República Dominicana había jugado algunos partidos eliminatorios para mundiales anteriores, pero en ninguno había marcado un solo tanto. En 1967, sin que los recoja la FIFA, perdimos dos partidos de Haití ambos por 0-8, y en 1976 de los mismos haitianos los dos por 0-3. Regresamos en 1992 con la derrota 1-2 y el empate 1-1 ante los boricuas, quienes alinearon a jugadores no nativos, pero que tenían pasaportes norteamericanos como los puertorriqueños, lo que fue aceptado por la FIFA, pese a la protesta dominicana.
Este primer encuentro se vio precedido de una gran controversia por una pugna que tenían el Comité Olímpico de Puerto Rico y la Federación de Fútbol de Puerto Rico. El doctor Alberto Monroig, quien presidía el fútbol puertorriqueño en ese momento (además encabeza la Comisión Médica de la FIFA) se salió con las suyas, y como no pudo contar con los jugadores puertorriqueños se las ingenió y se fue a la Universidad de Long Island, donde reclutó un entrenador y a varios jugadores de diferentes orígenes, pero que tenían pasaportes norteamericano, al igual que los boricuas, y presentó un equipo multi étnico.
El Comité Olímpico dominicano quiso presionar a al FEDOFUTBOL, pero los dirigentes de esta, encabezados por Been Ricardo y Marcos Heureaux acataron los lineamientos de la FIFA y jugaron las eliminatorias ante los puertorriqueños.
Esto forma parte de la verdadera historia del fútbol dominicano del que se ha hablado de unos supuestos ¿cien años?
Es una historia reciente y la mayoría de sus protagonistas están por ahí en diferentes actividades, pero el pasado miércoles 21, Lalo nos dio la oportunidad de compartir con varios de ellos y recordar hazañas y anécdotas sin que faltaran las chanzas para los que asistimos con la nuevas camisas, esas que vienen con abdomen incluido.
Así se recuerda y escribe la historia del fútbol dominicano, con hechos reales.