La lactancia materna es una inversión rentable a corto, mediano y largo plazo. A pesar de la ley 8-95 declarar como prioridad nacional la promoción, enseñanza y difusión de la práctica de la lactancia materna, por ser ésta indispensable para garantizar un sano desarrollo y crecimiento de los niños y niñas, en Republica Dominicana sólo el 7.8 % de la madres lactan. En otros países gracias a la promoción de la lactancia materna las cifras de lactancia materna son superiores como Suecia el 98% de las madres opta por amamantar a sus hijos, en Francia el 62,3% y en Reino Unido el 76%, en región de Cataluña, España el 82 % lactan los primeros seis meses. Las mujeres informadas lactan.
Sólo solicitamos que se cumpla ley: El Gobierno Dominicano declara como prioridad nacional la promoción de la lactancia materna, reza la ley 8-95. El ministerio de Salud y Educación implementará módulos específicos de nutrición para difundir el sentido, alcance y beneficio de la lactancia en los seres humanos.
El trabajo de la mujer no debe ser un obstáculo para seguir dando el pecho, a pesar de que la sociedad no lo pone fácil. El Artículo 240 del Código de Trabajo de la República Dominicana reconoce el derecho de la madre trabajadora a lactar a sus hijos, permitiendo que ésta disponga de tres descansos remunerados de 20 minutos como mínimos dentro de la jornada de trabajo a fin de que, en todos los establecimientos industriales del país, se asignen los espacios físicos con el objeto de que las trabajadoras puedan amamantar exclusivamente a sus hijos e hijas recién nacidos hasta los seis meses de edad. Invitar a cumplir la ley no puede ser un atrevimiento, aunque para algunos podría parecer.
La licencia de maternidad influye en que la lactancia sea menor, en Brasil donde las mujeres disponen de seis meses de permiso por maternidad y un programa de promoción a nivel de escuelas, universidades, hospitales y la población en general exhiben cifras de lactancia materna envidiables.
Lactar no hace que se caigan las mamas, tanto a nivel privado como en público no es un acto vulgar, la lactancia materna exclusiva es mejor que la formula, son algunos mitos a erradicar.
Para el binomio madre-criatura y la sociedad los beneficios de la lactancia son indiscutibles, seguros y por el resto de la vida. Al ser amamantado, el nuevo ser humano se enfrenta al mundo con unas botas de seguridad, con sentido de identidad, con una sensación de pertenencia. En definitiva lo que todos y todas queremos, sentirnos amados.