INTROITO URBIS DOMINE
Quizás ha sido su herencia maldita, sus viejas cuitas de alzados primeros habitantes urbanos de la primada, más el lastre religioso de seudo piedad beatifica, manchada con manoseos conocidos a menores bajo tutela áulica.
Las Damas con abanicos, los carruajes, las Atarazanas, aquel sabor arabesco, de colonia española en el Nuevo Mundo, el vector de Advientos, dominicos antiguos hasta donde se sabe, más dedicados al conocimiento y la justicia, que al apetito sexual de fuerza, de equivocados purpurados de hoy en día. Como cambian los tiempos, Santa madrísima…
Primada de América en libros y panfletos, leyendas de nuevos ayuntamientos, de un incierto país que nacía bajo los albores de una España cerrada, antisemita cuyo obscurantismo religioso, de la Inquisición hacia arriba (freírte como pavo en estaca por leer un libro), fue tan fuerte, que todavía ronda la lozanía del pensamiento de las nuevas Repúblicas apenas bicentenarias…
En esos muros, quizás moran aún los rencores y tormentos de la primera hispanidad expresada en la urbana empresa de la construcción de una ciudad romántica, ahora a la ribera de un río enfermo, pálido y endrogado de químicos servidos en plásticos flotantes y complacidos.
Bajo la estela triste de la memoria histórica utilizada para entuertos y saraos de complotados, muros antiguos, esclavos de quienes a la inteligencia no le alcanza para saber lo que tienen entre mano, según las responsabilidades ciudadanas, que un maldito voto amañado y torvo le ha otorgado. Titulares brutos de saco y corbata, jugando a gerentes insensibles de ciudad histórica engalanada, bobalicones de saurios y placitas mal pintadas, demagogos de baja ralea, esos son los que gobiernan esa ciudad: porque la ignorancia cuando es de verdad, no oculta la ceguera y se ufana de la prepotencia, en manos de esos está la Zona Colonial.
Ahíta está de mierda y buscando respirar en el mar, esta ciudad es la nuestra, a la que nos hemos acostumbrado a vivir, porque como dolientes, a todos y todas, ovarios y cojones nos han faltado para entender: que cuando amas la ciudad donde vives y duermes, tienes que luchar por ella, porque esa misma ciudad, para el que viene de fuera , es tu cuerpo y tu rostro, allí moran tus pensamientos y tus pasos, la gente que has querido, los árboles que amas en su mismo lugar de cada día, abriendo hojas para que una gota luz escupa sus mejillas de clorofila feliz, que anuncia con luz, lo cotidiano por venir y el racimo verde de ilusiones nuevas, si las hubiere.
En fin, la vida de todos los días, comienza en la ciudad donde vivimos…
DE LOS RESPONSABLES Y SUS TEMAS PARA LA EMERGENCIA REQUERIDA EN LA ZONA COLONIAL
La Zona Colonial en la post modernidad aciaga y controvertida, ha dado mucho de qué hablar y será así hasta que alguien se apiade (no hay otro término), con más autoridad que un ayuntamiento ineficaz y se declare la zona colonial en Emergencia, por las siguientes razones:
A) EL TEMA HUMANO
1.- Enfermos mentales deambulan por la zona hace décadas, pero nadie hace nada.
2.- El ciclo infernal de la basura y estos enfermos, que hace que la ciudad esté sucia de modo permanente, bajo las miradas cómplices de las llamadas autoridades.
3.- Organismos responsables: Ministerio de Salud Pública, CONANI, Ayuntamiento del Distrito Nacional, Ministerio de Interior y Policía.
B) EL TEMA DE ORNATO
1.- Lugares que apestan por falta de limpieza diaria.
2.- Limpieza de la Zona Colonial mal hecha, porque no se hace todos los días, se difieren las barridas según calles y criterios de "importancia".
3.- Sistemas de limpieza para la zona colonial, como en el resto de la ciudad, obsoletos. No hay inversión en sistemas mecánicos para la limpieza. Una zona de tal importancia turística, no se puede mantener a base de escobita pura, desgreñadas, que parece que le han desflecado más a que una gata ladrona.
4.- Crear un marco educativo sobre cómo botar desperdicios en la zona, para que cada esquina, como es en la actualidad, no sea un maldito vertedero de basura.
5.- Fumigar las alcantarillas alguna vez en la vida, con el fin de impedir que las ratas bien criadas terminen por ganarle la candidatura a Roberto Salcedo, con derecho de alcantarilla propia: habitad de enfermedades, castillo de ratas electorales.
6.- Organismos responsables: Ayuntamiento del Distrito (no dije detritus) Nacional Salud Pública, Ministerio de Turismo, Ministerio de Medio Ambiente y afines.
C) TEMA URBANÍSTICO
Al margen de tener ideas propias sobre el tema, corresponde a los arquitectos concernidos, aquellos que son especialistas en el tema, emitir sus opiniones y propuestas sobre:
1.- Vivienda en la Zona Colonial y el Tema social.
2.- El enfoque sociológico de lo Social Urbano.
3.-Perspectivas y soluciones urbanas para la Zona Colonial en el Siglo XXI.
4.- Organismos responsables: Ministerio de Cultura, Ayuntamiento del Distrito Nacional, Ministerio de Turismo, Obras Públicas..
D) SEGURIDAD
1.- No tiene sentido poner cámaras como los monos, (lo que el mono ve mono imita, Monkey See Monkey Do), sin resultados y coordinación de seguridad real.
El valor y uso de las cámaras de seguridad en las ciudades es para coordinar ese servicio con la gente que patrulla la ciudad, de modo discreto, se ha de suponer!!…
2.- Que las fuerzas de seguridad en la zona, no vean como objetivo de picoteo inmediato al turista incauto que se le arrime: hay muchas historias reales, no leyendas.
3.- Que el carácter represivo y sus acciones de calles no impliquen balaceras continuas, por mal entrenamiento de los efectivos del orden público en la Zona Colonial.
Balaceras que han horrorizado a los turistas que han vivido allí la fatídica experiencia.
4.- Que se entienda de una vez por todas, que los politur de la Zona Colonial deben tener un entrenamiento especial para el manejo del orden público (obsérvese que para nada digo "seguridad ciudadana", no quiero contaminar el artículo) y si no se quiere seguir pasando vergüenza con los politur que piden, que le suban el sueldo y creen una categoría para la Zona Colonial. Hasta aquí el tema de seguridad por el momento, pero hay más detalles no abordados aquí.
5.- Entrenar a un cuerpo vestido de unos uniformes color marrón, que parece fueron confeccionado en el mercado de Pulgas, parte atrás, a la brigandina. Mustios, ajados con unos revolvones donados por el polvoriento Laredo City. Enseñarle a conversar no a gritarle a la gente en la calle, muestra un botón: Güibia, allí donde tratan de sugestionar a los conductores pacíficos que cruzan por el desastre de tránsito del Malecón, allí está esa marrón academia del terror administrada por el ZooAyuntamiento.
Organismo Responsables: Interior y Policía, Procuraduría de la República, Defensor del Pueblo
(Inexistente por intereses pardos) Policía Nacional y otros ausentes permanentes..
CLAVES PARA GENTE, ESQUINAS Y RECUERDOS DE LA ZONA COLONIAL: POR ESO HAY QUE DEFENDERLA…
Inevitable, porque eso somos, no somos más que esto, la gracia y la alegría de recordar, de lo que nos ha hecho lo que al fin somos: tránsito de carne y huesos, humores y lugares, espacio habitado, relaciones, imágenes, época vivida y por vivir.
Los que sigue es un collage de gente nombres, calles y olores, que se pega en el alma para siempre, que bueno que eso sea inevitable, porque entonces el doliente tiene una fuerza moral, que le compete y especialmente le inspira.
Como se verá tengo ideas concretas sobre el tema, porque he vivido aquí toda la vida, con largas vacaciones en el exterior y de regreso siempre a la mi querida Zona Colonial, aquella del Colmado de Julio en la Mercedes, padre de unas mulatas hermosas. Las hermanas Santanas, amigas de mi madre (de Pedro María Santana, Leda y Ligi). En Isabela Católica, la cafería el Buzón de Miguel, la algarabía de la Vicente Celestino Duarte con Don Tito Mella y sus hijos, al frente de Ingrid la de los ojos azules: juguetona y rebelde.
La escuela Padre Billini y sus exquisitas bandas de música, su patio para el voleibol, el trópico de las mañanas, el Padre Abab, Paulino el monaguillo y Alcibíades el sacristán. La General Cabral, los Luna, con Atila sus hermanos y hermanas a la cabeza, Chuchi al lado, Melba y su hijo. Santa Bárbara, el Padre Wenceslao, los franciscanos de Villa Duarte, el Colegio Divina Pastora, el Colmado Ritz, Don José y todos los españoletes de la zona, el ventorrillo de Negro, en la Juan Parra Alba con Avenida España: Los Fortunatos, Luis y sus hermanos, el taller del difunto Nando González, su perro cazador motivo de su muerte. La esquina Juan Parra Alba con Avenida España, el bufete de González Tirado, Jorge y su hermano Fifo.
El almacén de Jacas Especial de Barceló, los huecos de la ventana y la furnia del patio…
La Compra y Venta de Nuno. La Avenida España 17 B, su terraza hermosa que miraba el Ozama, La Avenida España 17 A, Doña América, la Mama de René e Iván Del Risco.
El profesor Sánchez, estoico y digno, Dominguito Rodríguez, travieso y cómico. Freddy Oliva, amigo de Teodoro cuyo padre era barbero en la Isabel la Católica, los Hermanos Then, Marco y Pedro, Miguel Ángel Guerrero, brillante e inteligente. En la misma calle de la Iglesia de Santa Bárbara, calle Gabino Puello: los hermanos Asenjo, Irene, de verdes ojos como el mar y su hermano Luisito, gran amigo Pichuco, monaguillo de Santa Bárbara, reside hoy en Puerto Rico, hermano de Freddy. Roberto Marte y su hermano Manolito, que era camarógrafo en Rahintel. La Marina y Santa Bárbara, campanazos de diciembre.
Macuco y abuelita que vendía café, ahora militante de base del PRD de la Hostos.
En el amasijo de letras más arriba, late un corazón de pertenencia y memoria que despertará en muchos lectores, lo mismo que he sentido: cariño entrañable de lo vivido, afecto perdido entre el tiempo amordazado en el silencio, que se niega a ser olvido irremediable.
Moraleja: a nadie podría dolerle más la zona colonial, que a sus moradores, siempre y cuando no sean manipulados por los representantes de la Santa-Madre, con fines de seudo propaganda moralista hueca.
DE LA ZONA COLONIAL Y EL FRACASO DEL AYUNTAMIENTO Y PATRIMONIO CULTURAL DEL MINISTERIO DE CULTURA Y MINISTERIO DE TURISMO.
Para algunos personajes encumbrados (urbanos filibusteros revividos en la zona de la Plaza de España, por ejemplo) la Zona Colonial es la gallina de los huevos de oro.
Gallina que están matando a plazo, a hierrazos puros.
En medio del jolgorio a gusto, se han creado escalas y jerarquías.
Líneas de fuerza según poder económico, simpatías sociales y ninguenos sociales, alimento para la diatriba permanente que no cesa.
La mayoría de los inventos sociales o de organizaciones en favor de la zona, han sido más sociales que otra cosa, falsos gendarmes de un orden que ellos mismos saben que es un desorden, modelito del modelo grande de país en desorden…
Y en el caso de patrimonio cultural, no me refiero a ningún incumbente en particular, pero las soluciones al cabo del tiempo, han demostrado que el inmovilismo burocrático y la indolencia, en particular, han dado al traste con toda mística posible para buscar soluciones activas en la zona.
Al margen de soluciones absurdas en relación, por ejemplo, con las lozas o aceras de la zona, documento sobre el tema tengo que son de comedia barata y ramplona, digna más de llorar que de reír, hasta un video hice sobre el tema de pintar las aceras y las propuestas inverosímiles que me fueron hechas, siempre apegadas a normas, pero no viables.
Son muchas entidades, benéficas, profesionales, religiosas o lúdicas, las que están concernidas en el tema: los intereses son íntimamente divergentes.
Y porque los intereses son divergentes, he aquí el panorama que deberé profundizar en otros artículo de esta serie interminable..
La Iglesia católica desea un Vaticano colonial, incluye rosarios y viacrucis, silencio de sepulcro, ayunos prolongados de alcohol (excluye vinazos de sacristía) con lo cual entra en conflicto con el sector lúdico de la Zona: asociaciones de bares con siglas de sindicatos de camineros de transporte etc. Estos a su vez entran en competencia con los bares de la Ciudad Ovandina, esa especie de aristocracia mixta ( extranjera y dominicana ) que se disputa los mejores horarios a golpe de privilegios obvios, que el rose social procura y ensalza en un enjambre de intereses ocultos, no lejos de todas las turbias historias cotidianas que a diario conocemos en el país, el perfil de la zona colonial, no son sería diferente cuando se trata de intereses, privilegios y dividendos.
Pero ese enredo, habrá que tratarlo luego con detenimiento. Porque los intereses de la Iglesia Católica chocan con el criterio de la Zona Colonial como un polo turístico, cara Primada sucia de los cojones, normal. (Les dejo de tarea averiguar si la Zona Colonial tiene ese status, porque además: los dueños de bares tienen que pagar ese impuesto por el status de Polo Turístico)…
En todo este tiempo, no ha sido posible crear un ente colegiado que permita una acción real ( no reuniones y para Comilonas y chef, la Zona es algo más),no solo para hacer platillos culturales de cocineritas en concurso urbano para la Gran Capital cultural de los calderos, excelente aporte para una despedida…) sino acciones pragmáticas que ayuden a la Zona colonial a salir de su espanto, fealdad y suciedad, elementos que el tiempo visualmente hace costumbre mirar, menos para los turísticas acribillados con la obligación de ir a la Zona, para hacer su gran recorrido de basuras en las esquinas y pedigueños enajenados.
Entonces, hay un carácter institucional inútil, que para nada ha podido ayudar a la zona con acciones concretas cuyos frutos sean visibles y contribuyan, de una vez por todas, a una mejor imagen de la Zona Colonial.
Estas instituciones han fallado en sus planes, si algunos tenían. Y al escribirlo, habrá que hacerlo con tristeza y frustración, porque lo ideal hubiera sido que apegados a una lógica de acción, las cosas hubiesen mejorado en la amada Zona Colonial.
Continuará ( To be )..
Nota:
Nota: Os recuerdo, lectores y lectoras que según los estudios de la lingüística post-moderna y todos sus derivados científicos, no hay palabras buenas, ni palabras malas, las palabras tienen un rol, según situaciones, usos y circunstancias, advertido esto a lo largo de esta serie u otros artículos, no os asombréis de ningún termino implementados en estos textos, sobre la Zona Colonial u otros artículos, advertidos y advertidas estáis (cfe)