El pasado martes 5 de marzo  se inició  en la República Popular China (RPCh), a la I Sesión anual de la XII Asamblea Popular Nacional (APN), que es, conjuntamente con el XVIII Congreso del Partido Comunista de China (PCCh), el acontecimiento político más trascendental de la última década.

Para que se entienda la magnitud del asunto, es bueno recordar que la APN, es el más importante órgano de poder en China, el que ejerce el poder de Legislación del Estado. Sus miembros son elegidos cada 5 años en representación de las 23 Provincias, las 5 Regiones Autónomas, los 4 Municipios bajo Jurisdicción Central, las 2 Regiones Administrativas Especiales y las Fuerzas Armadas. Esta Asamblea contará con 2,987 diputados y una mayor participación de trabajadores migrantes, obreros, campesinos, mujeres y jóvenes.

De acuerdo al artículo 57 de la Constitución, sus atribuciones son: aprobar leyes y tratados, examinar y aprobar el plan de economía nacional y desarrollo social, decidir sobre guerra y paz, aprobar la Constitución y sus modificaciones, entre otros asuntos. No obstante, la atribución más importante para esta ocasión es la de elegir al personal dirigente de los órganos estatales supremos: presidente del Comité Permanente de la misma APN, presidente del país o Jefe de Estado, al primer ministro del Consejo de Estado o Jefe de Gobierno y el presidente de la Comisión Militar Central.

De manera que a partir de ese momento histórico, se producirán cambios trascendentales en el liderazgo de la RPCh. Como hemos venido anunciando, en esta sesión de la XII APN, se escogerá como nuevo presidente de China a Xi Jinping en sustitución  de Hu Jintao, con lo que asumirá el control del Estado. Recuerden que en noviembre del 2012, el XVIII Congreso del PCCh, lo designó Secretario General, con lo que asumió control del Partido y presidente de la Comisión Militar del Partido y es seguro que lo designarán también presidente de la Comisión Militar Central de la RPCh, con lo que tendrá control total del Ejército. Es a partir de ese momento, cuando Xi Jinping asuma control del Partido, Estado y Ejército que el tránsito de la IV a la V Generación de Liderazgo de la RPCh se habrá completado. Porque además de Xi Jinping como Jefe de Estado, es seguro que Li Keqiang, será nuevo Jefe de Gobierno en sustitución de Wen Jiabao. A partir de ahí se producirán cambios importantes en todos los niveles del nuevo Gobierno.

La IV Generación, encabezada por los salientes Hu Jintao y Wen Jiabao, lograron que China pasara de ser Sexta a Segunda economía del planeta, entre otros logros transcendentales en una década que desde mi óptica ha sido la que ha colocado al “Dragón” en la cima. Esta V Generación que asume por la próxima década, hasta 2023, con renovación y algunos cambios en el  2017 en el XIX Congreso del PCCh y en el 2018 en la XIII APN, tiene la responsabilidad de lograr convertir a China en la Primera economía del planeta y un actor de mayor peso en un escenario internacional que se caracterizará por la multiporalidad.

En cuanto a las relaciones entre la República Dominicana y la RPCh, estoy seguro que estos próximos diez años se afianzarán.