En el contexto de la creación cultural del Caribe, variadas son las expresiones poéticas que representan una visión integradora a partir de la identidad poético-verbal que se forma en cada región o subregión. Las diversas manifestaciones estéticas de la poesía se orientan como fundamento de la relación lengua-cultura en su particularidad geopoética, esto es, en su expresión marcada por ritmos cardinales del discurso literario caribeño.

Lo criollo y la “criolleidad” forman parte de las diversas manifestaciones lingüísticas y poéticas del Caribe y sus correspondencias en el espacio cultural,  histórico, etno-religioso y etno-político. Estos cuatro niveles y sus marcos de acción se hacen expresivos en los poetas fundamentales de los diversos países del área del Caribe.

Puede decirse que existe una geopolítica y una geopoética del Caribe, donde los valores estéticos e histórico-culturales se conjugan en los nuevos valores y experiencias poéticas. (Como se puede hacer notorio en Jacques Roumain, Edouard Glissant, Derek Walcott, Manuel Zapata Olivella, Franketienne, Manuel del Cabral, Aimé Césaire, Nicolás Guillén, Iván Silén).

La oraliteratura  es, en un contexto verbal más expandido, la expresión popular más frecuente en Haití, Puerto Rico, Cuba, República Dominicana, Jamaica, Trinidad-Tobago y otros países del mundo caribeño. Sus principales creadores asimilan las raíces de una formación cultural observable en los diversos textos escritos, contados o representados. En muchos aspectos la relación música y poesía se hace participativa de la vertiente caribeña esencial y vincular dando lugar a creaciones que se convierten en modelos de expresión poética.

Así las cosas, autores como René Depestre, Edward Kamau Brathwaite, Tomás Hernández Franco y Orlando Wong, han sostenido sus obras en una vertiente poética y antropológica que da cuenta de un espíritu y a la vez de una realidad, llamada “viviente” de cada país. En estos autores la oralidad poética, practicada como oraliteratura, es una manifestación de la identidad  lingüístico-cultural

Otros poetas como el cubano Nicolás Guillén, el puertorriqueño Luis Palés Matos, los cubanos Emilio Ballagas, Alejo Carpentier y los jamaiquinos Claude Mikay, Michael Smith y Paul Reent Douglas, recrean desde el canto popular y la poesía denominada comunitaria, todo un paisaje y una tradición cuyos elementos realizan los diversos niveles de una expresión literaria vinculante.

Los diversos valores estéticos, así como los diferentes usos poéticos y las diversas referencias insulares y continentales, remiten a cualidades formales y materiales de dicha creación literaria. . Muchas veces la vinculación entre poesía y público se hace necesaria, y en los diversos escenarios culturales, algunos autores promueven sus obras mediante la relación poesía-espectáculo-público. Autores como Robin Dobu de Suriname, Martin Carter de Guyana, Manuel del Cabral y Pedro Mir de República Dominicana, Elis Juliana en Curazao, Félix M. Leroy en Haití, Juan Antonio Corretjer en Puerto Rico, Nicolás Guillén en Cuba, produjeron sus principales textos desde la oralidad y la escritura.

Muchas son las creaciones poéticas que en el contexto de la cultura caribeña particularizan un acto artístico de amplias resonancias y de variados tonos o matices en la estructura poética. El ritmo, en este sentido, es el elemento aglutinante y cualificador de la expresión poética, habida cuenta de las múltiples posibilidades que enriquecen las realizaciones lingüísticas y poéticas del Caribe en sus diversas áreas y modalidades expresivas.

Un movimiento de reflexión, inflexión antropológica y poesía sustentado en la expresión vivencial de la consciencia negra y en la problemática del negro en América desde la presencia africana, hace que algunos creadores se perfilen en base al tema de la negritud o la negrería en la América continental.

Las visiones de lo negro alcanzan en la literatura un estatuto deliberadamente crítico, humanamente social que ha alcanzado niveles cualitativos en la creación cultural y literaria, básicamente en los pueblos del Caribe. Es así como en Cuba con Nicolás Guillén y los decimeros rurales, en Puerto Rico con Luis Palés Matos, en la República Dominicana con Manuel del Cabral, y en Martinica con Aimé Césaire y en otros pueblos e islas del Caribe se practica una poética de lo negroide o de la negritud integrada a la creación cultural.

Las características de la poesía llamada negroide o de la negritud serían, entre muchas, las siguientes:

  • Acento interior y exterior de los versos mediante una evocación y encantamiento sonoro-musical.
  • Presencia de los símbolos profanos y sagrados del negro en la poesía.
  • Liberación social, étnica y humana desde la poesía.
  • Ritmo-cadencia de la expresión poética.
  • Variedad de períodos y estructuras musicales en el registro poético.
  • Polivocalidad de las raíces poéticas.
  • Oralidad -escritura militante.
  • Posibilidad colectiva de la interpretación poética.
  • Relación entre etno-cultura, historia, poesía y sociedad.
  • Movilidad de lo poético en situaciones de representación y lenguaje.

La perspectiva de lo afrocaribeña en algunos poetas y narradores, se impone como un compromiso de tipo social, existencial y humano que tiende a orientar los actos existenciales, modos de vida, símbolos arcaicos y otras estructuras propias del universo imaginario insular y etnopoético.

Se revela en el marco de la geografía poética de América Latina y el Caribe una conjunción de estilos, idiolectos y modos de cantar, contar e interpretar la poesía, entendida como posibilidad de relación y vaso comunicante de lo interhumano. La visión del mundo  insular y continental tiene en cuenta sus características culturales, produciendo los trazados y las formas expresivas que invitan desde la oraliteratura a un conocimiento simbólico, festivo y sensorial del mundo caribeño.

Puede decirse que la llamada poesía negroide, al mismo tiempo que es una ruptura en el orden experimental, es también una integración de recursos y modalidades para propiciar un verdadero y auténtico acto de creación e interpretación de la africanía en América. De ahí que los poetas mencionados en este ensayo conformen con su obra las particularidades de un universo semántico-poético fundado en el concepto-discurso de las identidades socioculturales.