Los jefes de Estado de las cinco potencias emergentes del llamado del Grupo BRIC –Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica- realizaron su reunión anual, el pasado 14 de abril de 2011 en Sanya, China con la finalidad de establecer un nuevo equilibrio geopolítico mundial.
El término BRIC fue creado en 2001 por el economista Jim O’Neill, en base a su previsión de que las economías de Brasil, Rusia, India y China serían las dominantes en el año 2050.
Estos países fueron escogidos por su enorme población, bajo coste de su mano de obra, mucha inversión extranjera directa, gran extensión de sus territorios, enorme cantidad de recursos naturales, estabilidad política y económica y el significativo crecimiento económico que tuvieron entre el 2002 y el 2008 -el PIB creció un promedio de 3.5% en Brasil, 6,5% en Rusia, 7,5% en India y 10% en China-. En el año 2010 el crecimiento del PIB en estas naciones fue de 10.4% en China, 9.6% en la India, 7.5% en Brasil, 3.9% en Rusia y 2.9% en Sudáfrica.
Los países del BRIC que representan el 43.4% de la población mundial -más de 3 mil millones de personas-, y el 26% del territorio del planeta, sumaron en el 2009 el 23,4% del PIB del mundo, es decir el 18% del PIB del planeta.
Estas naciones –conscientes de su importante peso económico en el mundo- están exigiendo como bloque una reforma integral de las Naciones Unidas, pero sobre todo de su Consejo de Seguridad-, para dar más voz a los países en desarrollo. China y Rusia –integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU junto a Estados Unidos, Francia y Reino Unido- comprenden y apoyan las aspiraciones de estas naciones a desempeñar un mayor papel en los organismos internacionales, -como la propia ONU, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial-.
Pero asimismo, exigieron un sistema monetario mundial menos dependiente del dólar, ya que entienden que la reciente crisis financiera expuso las insuficiencias del actual orden monetario y que lo requerido en este momento es un sistema internacional de reservas de divisas de base amplia que brinde certidumbre.,
Los miembros del grupo BIRC consideran que los enormes déficits comercial y presupuestario de Estados Unidos contribuirán a despreciar aún más el dólar y promueven su sustitución paulatina por los derechos especiales de giro (DEG) –que es una unidad monetaria "sintética", un potencial derecho creado por el Fondo Monetario Internacional en 1969, que consiste en una canasta de monedas fuertes utilizadas en el comercio internacional y las finanzas, cuyo valor se fija en función de las cotizaciones del dólar, el euro, la libra y el yen-.
Estas naciones se están haciendo sentir y con este llamado de atención buscan establecer una nueva geopolítica mundial, en la que para la toma de decisiones globales haya que contar con ellos.