En la última década, varias aerolíneas extranjeras, han eliminado o reducido sus vuelos hacia la Republica Dominicana, por ejemplo, la línea aérea American Airlines, suspendió sus vuelos directos entre New York y la República Dominicana, y se recuerda que, en el 2013, la línea aérea española se retiró de la ruta Madrid- Santo Domingo- Madrid, esto solo por señalar algunos casos. No se puede dejar de mencionar la apertura de operaciones aéreas de otras aerolíneas en este mercado, sin embargo, siempre se produce un vacío, aunque sea por un periodo reducido de tiempo.
No es la primera vez que líneas aéreas extranjeras se retiran de sus servicios de transporte al país, sea por asuntos económicos, cierre de operaciones o cualquier otra causa. Estos retiros han sido a lo largo de la historia de manera definitiva o temporal.
Se recuerda que, en abril del año 1965, época de la llamada revolución de abril, también se retiraron de manera temporal prácticamente todas las líneas que en ese entonces eran pocas y solo se quedó sirviendo el transporte aéreo de pasajeros la línea aérea dominicana. Así mismo la ausencia temporal de American Airlines en ocasión de la huelga de pilotos y tripulantes que la afectó en el pasado.
Lo peligroso de todo esto es que siendo el turismo una espina dorsal de la economía dominicana, en este caso no podemos depender de una línea aérea dominicana y la respuesta a la demanda insatisfecha que se producirá, es incierta y deberá ser cubierta por líneas aéreas extranjera siempre y cuando le resulten económicamente atractivos estos mercados, lo que deja sin lugar a dudas una incertidumbre en este servicio. Las líneas aéreas extranjeras no tienen ningún compromiso con el país que no sea el económico.
La República Dominicana, es un país receptor turístico, lo cual debe imponerles a sus autoridades, la necesidad de mantener y de hacer un compromiso permanente con la existencia de líneas aéreas nacionales que estén comprometidas con palear la ausencia, abandono y consecuente demanda insatisfecha del transporte aéreo de los turistas y pasajeros en general.
Países mas pequeños que la República Dominicana que reciben también muchos turistas, disponen de líneas aéreas nacionales para dar el respaldo a las operaciones turísticas en cada caso.
Debemos hacer un poco de historia de algunos aspectos que refuerzan el planteamiento anterior en cuanto a la necesidad que tiene la República Dominicana de contar con líneas aéreas dominicanas.
Hubo una época en la que la desaparecida línea bandera nacional, Dominicana de Aviación, se convirtió en la línea aérea que transportaba mas turistas al país.
En la edición “Turismo en Cifras” (octubre 1986), publicada por la Secretaria de Turismo se puede ver en las páginas 20 y 21 de esta publicación, que ya para los años 1984 y 1985 la compañía Dominicana de Aviación se había convertido en la línea aérea de todas las que volaban al país, que mas turistas traía a la República Dominicana.
Específicamente en el año 1985, la situación fue la siguiente: