El Comercio Internacional demanda hoy de una gestión expedita, de procesos simples, de procedimientos estandarizados, de normativas legales claras y actualizadas -no sujetas a interpretaciones-, de herramientas informáticas integradas y recursos humanos capacitados, honestos y confiables que agilicen las transacciones de la entrada y salida de mercancía para optimizar costos y tiempo.
Al comercializar un producto en el mercado internacional, surgen varias interrogantes: ¿Quién realizará la Logística? ¿Un Operador Logístico, un Courier, un Especialista local o internacional, un Agente Consolidador o Desconsolidador de Carga, un Agente de Aduanas, un Operador Económico Autorizado, 3PL o 4PL?, ¿Con quién puedo hacer una Alianza Estratégica?, ¿Quién es confiable, capaz y responsable?.
Para realizar esta gestión, han surgido la Logística y los PLs, quienes pueden ofrecer servicios sin formar parte de la estructura empresarial. Funcionan en áreas o centros de servicios, en áreas logísticas, en áreas intermodales. Las Zonas Francas u otras infraestructuras pueden adaptarse para convertirse en Puertos Logísticos, ubicándose en aéreas portuarias o cercanas, según lo establezcan las disposiciones legales de cada país o la ubicación territorial.
Las entidades dedicadas al servicio de la Logística tienen funciones específicas que se describen en el portal www.cadenadesuministro.es y les permite ofrecer a las personas físicas y jurídicas, una gestión con la acotación siguiente:
1PL Cargador
2PL Proveedor tradicional de servicios de transporte
3PL Proveedor de servicios de logística integrada
4PL Alto Nivel de logística / Consultoría
5PL Consultoría para la logística de alto nivel
6PL Inteligencia artificial orientada a la gestión de la Cadena de Suministro
7PL Competidor autónomo creado para probar estrategias alternativas en la
Cadena de Suministro
8PL Súper Comité creado para analizar los resultados de la competencia
9PL Multitud de fuentes gestionadas en la estrategia logística
10PL La Cadena de Suministro se transforma en autosuficiente y se ejecuta por si mismo.
De este grupo, nos referiremos al 3PL (Third Party Logistics), Tercera Parte Logística (Logística Tercerizada), esto es: “Una forma de servicio intermediario que facilita parte o todas las funciones de la cadena de abastecimiento de un individuo o grupo”.
Estos procesos se realizan a través de contratos por una empresa, sin necesidad de formar parte de la producción de bienes y servicios contemplada en la estrategia comercial, que solo interviene para el cierre de las ventas. Involucra en sus funciones la gestión, el retiro, el embalaje, el transporte de la mercancía desde el proveedor – suplidor o exportador hasta el consignatario – comprador e importador, siendo manejado mayormente en cargas contenedorizadas.
El 3PL, es una entidad que provee servicios logísticos tercerizados a personas físicas o empresas para casos especiales o para todas la Gestión de la Cadena de Suministro (Supply Chain Management -SCM). Entre sus objetivos incluye: 1) Ofrecer el diseño de la estrategia a utilizar, 2) Evaluar y analizar los procesos realizando una planeación para cubrir la demanda requerida; 3) Ejecutar, seleccionar y gestionar con proveedores, el cumplimiento de los plazos establecidos en la Compraventa Internacional y 4) Monitorear la travesía de la mercancía para medir el tiempo, el desempeño y lograr la efectividad de la transacción comercial en la Cadena de Suministro. Con estas operaciones, se busca reducir costos operativos, minimizar el tiempo en la entrega, reflejándose en los resultados de la empresa y logrando satisfacer al cliente.
En esta actividad es relevante la responsabilidad, la confianza, la capacidad de respuesta y el conocimiento actualizado sobre las disposiciones legales y administrativas, los procesos y procedimientos para cargas peligrosas, prohibidas, restringidas, perecederas, de alto valor, alimentarias, medicinales y automóviles realizable a través de los medios electrónicos, lo que agiliza, simplifica y evita errores.
Se diferencia el 3PL del 4PL, se fundamenta en que el 3PL es un gestor del cliente ante los proveedores de servicios logísticos. Es un coordinador, no distribuye el producto. Por consiguiente, algunas empresas han combinado la logística 3PL y el 4PL, logrando establecerse como LLP (Lead Logistics Provides), Proveedor líder en Logística. El 3PL, logística tercerizada, iniciativa de los años entre el 1990 a 1995, el LLP, logística y servicio de valor agregado, surgió en el período de 1995 al 2000 y el 4PL, gestión integrada de la Cadena de Suministro del 2000 al 2010.
Adicional, se han integrado el Mass Costumization, personalización masiva o individualización masiva, alternativa para diseñar un sistema de producción y de logística, configurando bienes y servicios personalizados combinando el aprovisionamiento, la producción, y sus procesos, a través de la economía de escala; así como el Postponement, técnica realiza por el 3PL, basado en combinar los procesos productivos desde su inicio a su final, que aún el producto esté fabricado, no se despacha hasta que se reciba la orden desde el centro de distribución.
De igual manera, en la Cadena de Suministro es relevante la gestión de riesgo, siendo un desafío para los actores de la Cadena Logística, desde el fabricante o productor, hasta el cliente consumidor quien adquiere el producto en el destino final.
Por esta razón, el servicio de los actores que intervienen en la Cadena de Suministro y en la Cadena Logística, conlleva a realizar actividades responsables para que las acciones que se realizan a priori, no sean objeto de investigación a posteriori; y que al tener alguna duda razonable, los hallazgos carezcan de valides por la transparencia en la transacción comercial; procesos esto que dependen además de las tecnológicas y la comunicación, de una gestión humana capacitada e integra.