La comunicación, las relaciones humanas y las redes sociales son un desafío hoy para llegar a nuevos paradigmas, tomando en cuenta en que los paradigmas formados en los últimos 30 años se consolidaron a partir de conceptos de los últimos 150 años.
Así es como se convierte en un desafío el operar en una lógica de redes, a partir de la lógica de la comunicación que aún hoy opera con fuerza en el mundo: emisor-mensaje-receptor. Lógica que tiene limitaciones de espacio y tiempo.
La otra lógica es la de las relaciones humanas y las redes sociales, o la red en sí misma, que es una cuestión permanente, sin interrupción, donde el receptor es a la vez emisor y donde el mensaje o contenido toma mayor fuerza con el medio usado (el internet). El individuo de hoy se corresponde con una sociedad de otros individuos, una comunidad que está conectada, diferenciándose de quienes no lo están.
La lógica de la red es la expresión de alguien que escribe con emoción y así mismo obtiene la respuesta de alguien con un casi idéntico nivel de emoción en lo enunciado que puede incluso crear una bola de nieve.
La dinámica hoy responde a una constitución del individuo cuyas acciones en las redes son constantemente retroalimentadas. Esa interacción remonta a un estado de bienestar, aunque no toda interacción humana lleva a un bienestar. En la interacción en la red el factor que más crea correspondencia es sentirse visto, sentir que alguien te ve a ti y tus acciones y que ese solo hecho produce placer.
La dinámica relacionar en una red social produce mayor efecto emocional entre pares porque el individuo se siente importante, siente que significa algo para alguien, y en ese correspondencia nace el sentimiento de sentirse amado. Y cuando se es ignorado, inmediatamente se siente dolor, porque la dinámica de nuestra especie nace en esa constitución de ser amado y amar, de cuidarse y cuidar al ser amado, de sentirse útil, importante que significa algo para alguien.
Los paradigmas de flujo de interacción evolucionaron porque hoy se tienen mayores medios para ampliar su panorámica de gente que ves y te ve, es como encontrar sus almas gemelas. Las redes viabilizan ese flujo de interacción que hacen posible crear una reputación.
La gran ventaja, la gran revolución que proporcionan las redes sociales en las relaciones humanas es que el individuo al exponerse rompe con el status en que se forma la civilización como la conocemos, incluso en términos políticos cuando alguien nos representa como masa. Ahora van desapareciendo las masas silentes y la sociedad oculta en islas.
Y no es teoría.