En el día mundial de la Felicidad, los datos ubican a Republica Dominicana en la posición 77 de 156 países. No es una buena posición, pero tampoco es demasiado mala.
A nivel de América Latina, estamos muy mal ya que solo nos superan Haití y Venezuela en infelicidad. No creo mucho en esas cifras, pero este articulo no se trata de si somos felices o no. Se trata de que esa felicidad es relativa y puede dar una señal equivocada para decidir donde es mejor vivir.
Por ejemplo, los primeros 10 países que liderean el ranking de la felicidad son los siguientes:
- Finlandia.
- Islandia.
- Dinamarca.
- Suiza.
- Países Bajos.
- Suecia.
- Alemania.
- Noruega.
Excepto Alemania, estos países pueden tener grandes en extensión, pero su población es pequeña (menos de 12 millones de habitantes) y uno de ellos no llega a un millón.
Y aquí viene lo sorprendente. Por ejemplo, Finlandia se ubica en el lugar 14 entre los países con mas suicidios en el mundo con 20.6 por cada 100 mil habitantes. Suiza esta en el lugar 25 con 14.4 suicidios, Países Bajos en la posición 28 con 13.6 suicidios, en el 29 está Suecia con 13.5, Islandia en el 30, registrando 13.6, Noruega en el 41 con 13.9 y Alemania en el 49 con 11.3.
¿Saben cuantos suicidios hay en Republica Dominicana por cada 100 mil habitantes? Apenas 2.3.
O sea, que un país con un bajo nivel de felicidad tiene entre 6 y 10 veces menos suicidios que los 10 países más felices del mundo.
Como decía, en la vida todo es relativo y la felicidad esta entre una de ellas.
Japón, uno de los 4 países más rico del mundo, tiene una tasa de suicidio muy alta ocupando el lugar doce con 22 suicidios por cada 100 mil habitantes.
No es difícil encontrar en la pobreza mucha gente feliz y entre los ricos infinidad de infelices. Siempre los excesos son malos y pueden causar mucho estrés. El bienestar se convierte en una obsesión y solo pensar en la pobreza genera una fuerte depresión, porque muchas fortunas pueden desaparecer o han desaparecido en un santiamén.
Como me dijo un asesor puertorriqueño hace muchos años “Aunque no soy millonario mi mayor temor es pasar mis últimos años en la pobreza”
En enero del 2019 se publicó lo siguientes en un periódico dominicano, citamos: “El 80% de los dominicanos son felices, están satisfecho con su vida y la disfruta a plenitud, según un reciente estudio dado a conocer por la firma internacional Con Contacto Directo Consultores (CCD), en el cual evaluó a nivel nacional las condiciones psicosociales de la población con la intención de comprender su comportamiento social y económico”
Estoy casi seguro de que ese porcentaje de gente feliz no la hay en ninguno de los 10 países mencionados, pero también es una cifra relativa que no hay que dar necesariamente como cierta.