SUS CAUSAS, RESPONSABLES E INICIATIVAS DE SOLUCIÓN.
I. EL ORÍGEN DE LA CRISIS FISCAL: EL AUMENTO EXCESIVO DEL GASTO PÚBLICO DURANTE LOS ÚLTIMOS DOS GOBIERNOS DEL DR. LEONEL FERNÁNDEZ
Diversas instituciones, economistas y analistas financieros independientes coinciden en señalar, sobre la base de las estadísticas económicas oficiales disponibles, el incremento acelerado del gasto público como la principal causa de la actual quiebra fiscal del Estado Dominicano.
Para hacerse una idea de la magnitud del problema, conviene recordar que durante el período 2004-2011 el gasto público corriente se incrementó un 151% mientras que los ingresos fiscales aumentaron un 125% mediante la implementación de nueve modificaciones sustantivas al código tributario en el contexto de un importante crecimiento económico. El déficit fiscal así generado resultó en una duplicación de la deuda pública consolidada, la cual pasó de US$ 11,700 millones en 2005 hasta casi US$ 23,700 millones al cierre del año 2011 de acuerdo con las estimaciones del economista Ernesto Selman[1].
Es precisamente en este precario contexto económico en el que podemos apreciar en su justa medida la desastrosa política económica asumida por el Ex–Presidente Leonel Fernández con miras a asegurar a cualquier precio el triunfo electoral de su partido en los pasados comicios. Solamente en este año, el gasto público se incrementará, de acuerdo con las cifras oficiales, en más de RD$ 135,000 millones, un 40% más que el año pasado, incrementándose asimismo la deuda pública consolidada en más de US$ 1,500 millonesen los primeros ocho meses de un año fiscal que, con toda probabilidad, cerrará con un déficit fiscal consolidado superior a los ciento ochenta y ocho millones de pesos (¡equivalentes al 8% del Producto Interno bruto completo de la República Dominicana!).
II. LA PROPUESTA DEL NUEVO GOBIERNO DEL PARTIDO DE LA LIBERACIÓN DOMINICANA: MÁS INGRESOS PARA SEGUIR HACIENDO LO MISMO.
El pasado 4 de octubre el Gobierno Dominicano presentó una propuesta de reforma fiscal en la que se dispone un aumento general de la presión impositiva sobre la economía dominicana. La propuesta se ha presentado de manera aisladasin profundizar en las causas del enorme déficit fiscal previsto por las autoridades para el año en curso ni propuestas para mejorar la calidad del gasto público. De ahí gran parte del rechazo que la iniciativa ha recibido en el seno de la ciudadanía.
Entre las duras medidas fiscales planteadas en el documento entregado por el Gobierno Dominicano a los medios de comunicación, destacan el incremento escalonado a un 18% del ITBIS con una tasa reducida del 10% para algunos artículos básicos de la canasta familiar, las telecomunicaciones, los alquileres de bienes inmuebles y los rendimientos del capital, sea en la forma de intereses o dividendos netos del impuesto del 29% de las utilidades empresariales.
Otras medidas preocupantesa destacar son la una tasa del 1% anual del valor del patrimonio vehicular e inmobiliario total de las personas; del 4.55% a las transferencias de bienes inmuebles; la aplicación del impuesto anual del 2% del valor a las viviendas suntuarias sobre su valor total en lugar del valor excedente al monto exento; la duplicación del impuesto actual sobre las bebidas alcohólicas; el establecimiento de un impuesto anual sobre las emisiones de CO2 del orden de un 1% a un 5% del valor de mercado de los vehículos de acuerdo a su volumen de emisiones contaminantes por kilómetro; un aumento en los de por sí ya elevados impuestos al combustible y un impuesto selectivo al consumo de hasta un 20% del valor de los principales artículos importados.
En ocasión de implementarse en la forma prevista o incluso de manera algo más atenuada, las medidas anteriormente expuestas contribuirían a incrementar los niveles de pobreza, desempleo e informalidad, de por sí ya elevados, que aún hoy continúan vigentes en la economía de la República Dominicana.
III. LA PROPUESTA DE DXC: PRIMERO HAY QUE MEJORAR LA CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO Y ESTABLECER VERDADERAS PRIORIDADES.
El Partido Dominicanos por el Cambio (DXC) considera que el nuevo gobierno debe orientar sus esfuerzos hacia una mejora inmediata en la calidad, transparencia y aprovechamiento de los fondos públicos disponibles. Sobre la base de dichas mejoras, manifiestas en hechos y no en promesas, es que se debe convocar a todos los actores de la vida nacional a un diálogo abierto para la negociación de una reforma fiscal integral centrada en el fomento a la producción nacional, la creación de empleos y la más amplia libertad de empresa.
Nuevas fuentes de ingreso:Los fondos necesarios para financiar los programas sociales del gobierno, especialmente la inversión del 4% del PIB para la educación preuniversitaria, pueden obtenerse mediante una renegociación de los contratos mineros. Nuestro Presidente, Eduardo Estrella, estima que solamente por este concepto el Gobierno Dominicano podría recibir más de treinta mil millones de pesos adicionales para el año 2013 eliminándose la necesidad de nuevos tributos. Los economistas de nuestro partido estiman que el Gobierno puede obtener alrededor de doscientos ochenta millones de pesos adicionales al eliminar las exoneraciones de vehículos que suelen comercializar los legisladores.
Recortes recomendados en los gastos: Otra vía necesaria hacia la restauración de la solvencia financiera del Estado Dominicano consiste en la eliminación de los gastos superfluos e innecesarios. En este sentido, consideramos posible un ahorro de al menos once mil quinientos millones de pesos mediantela aplicación integral de la Ley de Compras del Estado, la reducción de los gastos salariales del Estado (sueldos onerosos, cuerpo diplomático y consular, viceministros, nominillas, etc.) y la reducción del presupuesto asignado al Congreso Nacional para gastos innecesarios.
RESUMEN DE LAS MEDIDAS FISCALES PROPUESTAS POR EL PARTIDO DOMINICANOS POR EL CAMBIO.
MONTO |
PROCEDENCIA DE LOS FONDOS |
30,000.00 |
Nuevos ingresos: Renegociación de los contratos mineros (Barrick Gold). |
6,000.00 |
Ahorro presupuestario:Reducción en las pérdidas por sobrevaluaciones, corrupción y falta |
4,300.00 |
Ahorro presupuestario:Reducción en los gastos salariales del Estado |
730.00 |
Ahorro presupuestario: Reducción del Presupuesto del Congreso Nacional |
500.00 |
Ahorro presupuestario: Reducción del cuerpo diplomático y consular. |
280.00 |
Nuevos ingresos: Eliminación de las exoneraciones a los legisladores. |
41,810.00 |
TOTAL DE FONDOS FISCALES LIBERADOS PARA EL AÑO 2013. |
La combinación de sendos grupos de iniciativas anteriormente expuestas facilitaría fondos en exceso de los cuarenta y un mil ochocientos millones de pesos al nuevo gobierno eliminando tanto la necesidad de un nuevo “parche” tributario como de un recorte demasiado drástico en los programas sociales del Estado Dominicano. Ésto, claro ésta, en el contexto de una renovada concepción ética del gasto público, pues ante la proliferación de la corrupción impune y el borrón y cuenta nueva ciertamente no hay riqueza que aguante ni tesoros que no se disipen._
[1] Selman, Ernesto.“Incremento de impuestos en contexto” disponible en el portal www.crees.org.do.