De entrada podemos preguntarnos, ¿cómo se dieron esas criollizaciones en la danza? Una vez instaurado los procesos de esclavización en nuestras islas y fortalecido el modelo de dominación colonial, el esclavo observaba cómo se producían las danzas y bailes de los amos, imitando en muchos casos sus danzas, terminaba adecuando cadencia, movimientos, pasos y corporeidad, a los contextos afroamericanos de procedencia. El ideal de imitar al amo, contaminó en muchos casos la capacidad creativa de nuestras sociedades o simplemente, conviviendo, hicieron surgir una sociedad mestiza que conjugaba valores de una u otra sociedad.
Qué factor influyó en la adecuación de la danza criolla en el siglo XVIII, pues la base rítmica hecha desde la africanía marca el ritmo y condiciona la danza, cuyos movimientos son afroamericanos aunque su coreografía seguía marcada por la impronta europea.
El uso de figuras de pie, la cintura o los hombros, marcan la tradición africana de nuestras danzas caribeñas. Por su lado, el baile de pareja, presente en la mayoría de nuestras danzas, imita el cortejo que acompaña los inicios previos de las danzas de los nobles, el vals, la tumba francesa y la contradanza.
Criollización en la danza son los giros integrados al sistema danzario nuestro, de los cambios y de las referencias particulares que le dieron originalidad. Es evidente que determinadas formas danzarías expresan una procedencia definida. El Paseo que acompaña al merengue que permite buscar la pareja y llevarla al centro del salón, es propio del vals y otras danzas europeas.
Quizás, lo único complicado y a discutir, está relacionado al trabajo de rescate de la danza nacional que realizan los grupos de ballets, pues en escena, deben estilizar un poco la danza, pasando de lo natural a las técnicas y la escolástica del ballet, que lo sustrae de su mundo popular y espontáneo estilizándolo mucho
Por tanto, cuando hablamos de criollización, hablamos de reinterpretación, aportes y apropiaciones, que si bien la refieren a una procedencia, al mismo tiempo le dan luz propia y la particularizan como por ejemplo el merengue, la salsa o el reggae.
Base definitoria de la danza dominicana. Algunos ejemplos explicativos
La danza dominicana tradicional, que puede dividirse entre una danza popular: los ritmos más recientes y otra de mayor tradición y transito histórico o folklórica. Según el tipo de danza se impone como dominante una forma de bailarla. El merengue puede bailarse siguiendo la guira, que implica arrastrar el pie, o bien la tambora que produce un repique. Igualmente, si seguimos la tumbadora, entonces brincamos con su sonoridad. Las vueltas son juegos y figuras que caracterizan a la mayoría de las danzas caribeñas, es cuando se desarrolla la seducción del bailarín o bailarina.
La danza es también representación escénica, teatralización, siendo el salón su escenario. Muchas de estas danzas son masculinas, donde la figura central es el hombre y la mujer acompañante. Ahora bien, si es mala la bailadora o bailador, echa a perder la danza. El baile exige una armonía entre ambos, una coordinación que comunique secuencia de pasos. No obstante, si la pareja no sigue con cadencia el baile, el hombre no destaca en el baile
El carabiné por su lado, es un baile de cuadrilla de la Europa medieval. Se marca el paso desde un bastonero, que dirige como jefe de coreografía. Su influencia y formas danzarías han influido hasta el nombre, carabiné proveniente de la palabra francesa carabine o fusil. Su elegancia supone una réplica de las danzas erectas y rígidas europeas.
El son por su lado, destaca como eje el manejo del pie y figuras de movimiento, no implica necesariamente dar las vueltas de pareja, ni soltarse. La vestimenta y ritualidad del grupo convierte al sonero en una cofradía de pertenencia.
Otras danzas envían mensajes provocativos como cuando el bailador persigue a su pareja…sugiere una situación de humor o picaresca. Quizás, lo único complicado y a discutir, está relacionado al trabajo de rescate de la danza nacional que realizan los grupos de ballets, pues en escena, deben estilizar un poco la danza, pasando de lo natural a las técnicas y la escolástica del ballet, que lo sustrae de su mundo popular y espontáneo estilizándolo mucho.
Otro error es confundir el papel de los grupos de ballets con las danzas del pasado, centrando su interés en aquellas antiguas expresiones dancísticas y en extinción a veces, en oposición a las más populares y recientes danzas que por ser actuales, se omiten del repertorio de estos grupos y además en algunos casos, separan lo folklórico de lo popular, sobre la base de que loprimero, implica anonimato, y lo otro personalización yautoría.
Finalmente, sabemos que en la actualidad se crean manifestaciones culturales anónimas,que son consideradas hoy como folklore social, un ejemplo de esto es el merengue de calle, nadie en lo particular lo creó, o la bachata, pudo alguien encarnarlo, comercializarlo o difundirlo, no así, crearlo. Visión por cierto, que debe cambiar en la confección de las ofertas de los grupos de ballets y romper con la estrecha manera de percepción sobre la cultura que se genera desde los grupos populares, marginales y campesinas.