El Atlético de Madrid, dirigido por el argentino Diego –El Cholo- Simeone, logró el pasado viernes su décimo trofeo de la Copa del Rey derrotando contra todos los pronósticos al conjunto del Real Madrid.

Esta victoria tiene varias connotaciones, y entre ellas sobresalen la de que los colchoneros ganaron en la casa de los madridistas, y que provocaron la despedida del polémico y fanfarrón entrenador del Real Madrid, el portugués José Mourinho. Además el Real Madrid no perdía en casa en una racha de 44 partidos.

El Atlético de Madrid logró su décima Copa del Rey en el mismo escenario, el estadio Santiago Bernabéu, y contra el mismo rival, el Real Madrid, al igual que cuando consiguió su primer trofeo de este tipo en 1960.

Algo relevante es que el Atlético ha ganado nueve de sus diez Copa del Rey en el Santiago Bernabeu, en los años 1960, 1961, 1965, 1972, 1976, 1985, 1991, 1992 y 2013. El otro fue en el  campo de La Romareda, en Zaragoza, en el 1996.

Fue precisamente en ese título de La Romareda, el 10 de abril de 1996, donde el actual entrenador del equipo rojiblanco, El Cholo Simeone, logró la Copa del Rey con los colchoneros. Ese era el último logrado por este conjunto, y ahora, 17 años después, lo consiguen derrotando al poderoso Real Madrid.

Simeone ha demostrado ser un técnico que puede ganar en cualquier competencia. Con el Atlético ha ganado tres títulos: Liga de Europa, una Supercopa de Europa y ahora la Copa del Rey. Es un técnico que se da a respetar, pero, sobre todo, que respeta a los jugadores.

Hay que resaltar que el Atlético de Madrid con este nuevo título suma cinco en los últimos tres años, entre los que se incluyen la Liga Europa en el 2010 venciendo al Fulham inglés, otra Liga Europa en el 2012 ante el Athletic de Bilbao, y dos Supercopas continentales en el 2010 ante el Inter de Milán y 2012 frente al Chelsea de Inglaterra.

Hay que resaltar también que en esos triunfos del Atlético de Madrid han tenido un hombre importante: el colombiano Radamel Falcao, quien ha brillado en todas las finales que jugó con la camiseta rojiblanca. El viernes realizó una jugada sensacional que terminó en el gol del empate para su equipo anotado por Diego Costa. Se asegura que Falcao dejará el equipo al final de la temporada, ya que el mismo no tiene los fondos necesarios para retenerlo.

La final alemana

Por primera vez en la historia de la Champions League dos equipos alemanes jugarán la final cuando mañana se enfrenten el Bayern Munich y el Borussia Dortmund. Y el escenario no podía ser mejor: el mítico y emblemático estadio de Wembley de Londres, Inglaterra.

El fútbol alemán, aquel del cual dijo el inglés Gary Lineker que “el fútbol es un deporte que se juega once contra once, y donde casi siempre ganan los alemanes”, está de vuelta. Luego de unos años en baja, tanto a nivel de clubes como de su seleccionado, ahora anda por lo alto. El último título logrado por el balompié germano fue cuando el Bayern Munich le ganó al Valencia de Benito Floro en penales en el 2001. Pero los dirigentes alemanes no se han dormido y han trabajado duro para llegar nuevamente a la cima del fútbol mundial.

Esta final germana en suelo inglés es una muestra de ese gran trabajo que han realizado en Alemania.

Mañana el Bayern Munich sale como favorito para muchos, y hay suficientes razones para pensarlo así. Acaba de romper todos los records de la Bundesliga, mientras que el Borussia quedó en la segunda plaza.

Bayern y Borussia jugaron cuatro partidos durante la temporada 2012-2013 de la Bundesliga, con balance favorable al conjunto de Munich: dos victorias y dos empates.

El primer encuentro entre ambos fue el 12 de agosto cuando jugaron la Supercopa alemana, con victoria del Bayern por 2 goles a 1.

Luego jugaron el partido de liga el 1 de diciembre, terminando empatados 1-1, al igual que en el encuentro de la segunda ronda de la Liga germana el pasado 4 de Mayo de 2013.

El 7 de febrero se midieron en los cuartos de final de la Copa de la Bundesliga, y el Bayern también ganó 1-0.

Estas son razones de sobra para pensar en el favoritismo del equipo de Munich.

Pero el Borussia ha tenido una de sus mejores temporadas, aunque la anterior la supera por haber logrado el doblete en Alemania: Liga y Copa.

El Borussia es un equipo muy bien compacto, que aunque no tiene las figuras del Bayern, sí tiene un grupo de hombres que han enseñado un gran juego en equipo.

Además la final de la Champions no es una final cualquiera, y eso cuenta.

Estar en esta final es el sueño de todos los equipos de Europa. Y el que llega ahí salta a la cancha a ganarla.

En una final de Champions no se puede hablar de favorito. Ya lo dijo entrenador del Bayern Múnich, Jupp Heynckes: "una final siempre es un partido abierto en el que no hay favoritos, en una final nunca hay un rival fácil". Heynckes estará en su tercera final de Champions.

Y como las finales hay que jugarlas, nos atrevemos a decir “nuestro favorito” en el partido de mañana, y vamos más lejos, revelamos nuestro marcador final: 2 a 1 gana el Borussia.