Se está celebrando en la actualidad la cuarta versión del torneo de fútbol colegial y escolar Copa Cocacola con la participación de más de 50 instituciones educativas del país. En las ediciones anteriores este torneo se disputaba exclusivamente en la Zona Metropolitana y la Zona Norte (más propiamente en el Cibao Central), pero en esta ocasión tiene un carácter más nacional con equipos de todas las regiones del país, los cuales jugarán en cinco sedes: Santo Domingo, Santiago, La Vega, La Romana y San Cristóbal.
Con el apoyo de la empresa Refrescos Nacionales y su producto Cocacola, la empresa Nuevo Cielo que dirige Maynor Mendoza es la organizadora del evento que viene a llenar un gran vacío en el fútbol dominicano ante la falta do torneos escolares y colegiales en el país.
En la República Dominicana la Copa Cocacola se juega desde el 2009 cuando salió campeón el Colegio Babeque Secundaria, el cual viajó a España donde los jóvenes compartieron con jugadores del Real Madrid y la misma Ciudad Deportiva de ese equipo.
En el 2010 el torneo fue ganado por la Escuela Manuel Ubaldo Gómez de Jarabacoa y como premio ese equipo viajó a Argentina, mientras que en el 2011 el campeón fue el Colegio Loyola de Santo Domingo que obtuvo el derecho de participar en el torneo regional jugado en Colombia.
La Copa Cocacola surgió en México en 1998, pero ha ido creciendo y actualmente se disputa en 11 países de América Latina y en varios otros de Europa y África. Primero se disputan las competiciones a nivel nacional, y los campeones de cada país disputan posteriormente la Copa Coca-Cola a nivel regional. La final de este año será el próximo mes de septiembre en Colombia.
La Copa Cocacola se ha convertido en un atractivo torneo, bien organizado, con equipos debidamente uniformados, los partidos se juegan en un estricto horario y los ganadores logran una importante recompensa: un viaje internacional donde pueden compartir con jugadores de otros países.
Esperando que este evento siga tomando más auge cada año para el bien del verdadero desarrollo y la verdadera masificación del fútbol dominicano. Los avances se logran con hechos.
En la edición 2012 de la Copa Cocacola que se juega actualmente, el sábado 12 de mayo se escenificará la final entre los ganadores de las dos fases del Cibao (La Vega y Santiago), la cual decidirá el campeón de la región cibaeña.
La Gran final, entre los campeones de las regiones Sur-Este y del Cibao, será celebrada el sábado 26 de mayo, en el estadio Panamericanos de San Cristóbal.
El ganador de la Gran Final representará al país en la Copa Coca‐Cola Internacional, que este año será celebrada en Bogotá, Colombia. En este evento, que tendrá la participación de los campeones de los países de la región de Centroamérica y el Caribe, los jugadores tendrán la oportunidad de recibir clínicas de grandes entrenadores y podrán ser vistos por ejecutivos de importantes clubes de clase mundial.
La Copa Cocacola en nuestro país se inició en el año 2009 con 32 colegios participantes, para el 2012 son más de 50 los que accionan en el torneo, lo que indica la importancia y el crecimiento del mismo.
La Copa Cocacola cada vez capta el interés del público. Ojalá que dure por mucho tiempo, y que surjan otros torneos similares.
Todos podemos aportar al verdadero desarrollo de nuestro fútbol… ya que los responsables de esas tareas ni se enteran.