A pesar de las incomodidades para algunos Gobiernos y una cierta clase de "políticos", twitter se ha convertido en la principal herramienta de comunicación política alternativa para incentivar la participación ciudadana y defender derechos fundamentales en la mayoría de nuestras sociedades.

El poder de convocatoria y denuncia trae consigo ciertas características que hacen que esta red social modifique patrones tradicionales de la democracia representativa. El twitter, al no tener intermediarios, "gobierna" desde las conciencias individuales y produce en la conciencia colectiva una reafirmación de que la lucha por el bien común es un asunto de todos los ciudadanos.

Como ejemplo tenemos la enorme oportunidad  que tiene cualquier legislador/a de hablar con sus representados de manera directa, es la más pura expresión de un ejercicio de representación a través de las nuevas tecnologías que sale gratis, no pierde tiempo en reuniones o visitas y es instantánea tu relación Representante-Representado (usted tiene que contestar para que funcione).

Hoy en día vemos como a los servidores públicos  se les exige públicamente en la red  el cumplimento de un deber o la observancia de una norma. El hecho de que un "tuit" haga un reclamo de Derechos, inmediatamente produce en otro ciudadano el sentimiento de adhesión o rechazo. Es aquí cuando comienza realmente el proceso de ejercicio democrático a través de las redes sociales. El consenso, el disenso, el debate, la participación; todos estos fenómenos  que ayudan a consolidar la madurez democrática de una sociedad (no de un Gobierno).

Sin embargo, en el escenario político actual, existen voces que muestran resistencia y condenan esa instantánea libertad de las ideas y propuestas que se generan en la red social.  Al parecer no se tolera que día a día la sociedad no encuentre filtros para comunicar y expresar su sentir de manera directa, quisieran mantener ese modelo de autocensura de muchos medios tradicionales  al servicio del poder y de Don dinero.

Poner en evidencia en tiempo real la corrupción y la ilegalidad  es un poder que twitter le ha dado a mucha personas, hacerlo con veracidad y responsabilidad lo hace todavía mas rico. Tenemos que celebrar que a la par de estos actos de libertad en la red, exista en la mayoría de nuestros países  Gobiernos y políticos que no presionan, ni censuran este tipo de ejercicios ciudadanos.

La madurez de un Estado democrático se mide también por el nivel de participación e involucramiento de sus ciudadanos. La red social ha sido un verdadero punto de apoyo para aumentar esa masa crítica de ciudadanos virtuales que hacen un "Gobierno" desde la redes. Responsable, transparente y  valiente es ver cada día mas la cantidad de Mandatarios/as latinoamericanos con cuentas de twitter activas y funcionando.

Nosotros los simples mortales debemos animarnos a sacar nuestra cuenta o ponerla a funcionar si ya la tenemos. Seguro que usted se divierte, se informa y de paso ejerce su rol como ciudadano. Eso no tiene precio!