Mu-Kien Sang Ben y José Chez Checo, dos destacados intelectuales dominicanos de ascendencia china, han estado investigando acerca de la presencia de los chinos en la República Dominicana. Mu-Kien, ha dado a conocer parte de su investigación en un libro titulado “De dónde vengo”, interesante historia donde la autora nos cuenta las vicisitudes de sus antepasados desde que llegaron a la República Dominicana y sobre todo los aportes realizados.

Esos chinos, radicados en la República Dominicana, decidieron organizarse, para apoyarse mutuamente. Crearon la “Asociación, Centro de la Colonia China”, incorporada por el Poder Ejecutivo mediante Decreto No. 3110 del 18 de enero de 1973, aunque los estatutos de la misma fueron aprobados en Asamblea celebrada el 23 de febrero de 1968. Quiere decir que desde mediados de los años 60 lo que hoy se conoce como la “Colonia China” en la República Dominicana, se comenzó a organizar, lo que supone que tiene medio siglo de existencia.

La Colonia China, que algunos prefieren llamar, Comunidad China, representa una de las migraciones más importante en cantidad y calidad que tiene la República Dominicana, que además llegó para agregar nuevos elementos, para ser parte significativa de la multirracialidad y multiculturalidad de la que se compone la población dominicana.

Los chinos son más que meritorios, un paradigma como migración. Llegaron, en su gran mayoría, sin recursos económicos al país, más que la gran voluntad y determinación de progresar, en base al trabajo, la disciplina y han demostrado que sí se puede. Hoy se destacan como intelectuales, empresarios, comerciantes y estudiantes destacados en colegios tan competitivos con el New Horizons.

No son una carga para el país, no son un problema social, porque con muy raras excepciones usted ve un chino mendigando, robando o cometiendo delitos o crímenes. Dentro de esa gran comunidad china distribuida en todo el territorio de la República Dominicana, se destaca la del Distrito Nacional y Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Azua, Bani, Bonao, La Vega, Higuey y La Romana.

La “Asociación, Centro de la Colonia China”, ha jugado un importante papel para organizar a los chinos en el país, es la institución que hasta cierto punto representa a esa comunidad en el país.  En estos momentos, la directiva está compuesta de la siguiente manera: Suking Fun, Presidente; Darío Sang, 1er, Vicepresidente; Emilio Ho, 2do, Vicepresidente; Wilson Ho, Marino Joa, Pedro Joa, Pedro Fung, Yeuk Fai Cheung y Miguel Feng.

En una de las tantas conversaciones que he tenido con Gao Shoujian, Representante de la República Popular China (RPCh) en República Dominicana, me comentó, que en todo proyecto que se tenga en el país tendente a traer inversión directa de China a la RD, fortalecer las relaciones comerciales y de negocios entre China y la RD, pero sobre todo, para recibir el turismo chino en nuestro país, se debe contar con la comunidad china, su participación, asesoría, colaboración.

El Gobierno de Danilo Medina, que por medio a su Ministro de Turismo ha expresado el interés en el potencial turismo chino, que como  hemos dicho es quizás ya el más importante del mundo en cantidad y hasta en calidad, debe contar con esta comunidad. Recomiendo al ministro Francisco Javier que se reúna con los directivos del “Centro de la Colonia China”, porque ellos tienen mucho que decir si queremos ser exitosos recibiendo a los 5 millones de turistas chinos que podríamos recibir cada año si comenzamos a prepararnos para ellos desde ya. El turista chino prefiere su comida, prefiere que lo reciban en su idioma, que entiendan su cultura, y para eso, en primera instancia, la comunidad china en el país puede aportar mucho.

Igual en otros sectores del desarrollo nacional, la experiencia china es conveniente conocerla  y no podría ser mejor que por medio a sus protagonistas.