Justiniano Martínez, por muchos años ejerció el magisterio en su ciudad natal de Puerto Plata, impartiendo clases de matemáticas, geometría y trigonometría y luego, se graduó de abogado en donde descolló y adquirió prestigio y resonancia.

Fue sumamente culto y considerado como un hombre enciclopédico y erudito al hablar. Era un lector asiduo y que se mantenía al día en novedades de libros de cultural general y de Derecho. Llegó a tener una buena y rica biblioteca.

Dichos  conocimientos lo adquirió a través de la lectura y el estudio. Su capacidad lo ponía de manifiesto en los diferentes tópicos que era capaz de conversar. Se les consideró talentoso y de una extraordinaria capacidad al enfocar los temas en sus conversaciones.

Es una lástima que no se haya dedicado a escribir. Se ha dicho que cuando murió se encontraba escribiendo un libro sobre la Era de Trujillo.

Al Lic. Martínez Reyes siempre se les consideró como un desafecto de la dictadura de Trujillo. Nunca ocupó una posición en el tren administrativo y mucho menos en el judicial. Se mantuvo al margen de la política partidista.

El licenciado M. Justiniano Martínez fue un sólido intelectual y que no comulgó nunca con la dictadura de Trujillo. No se prestó a pronunciar discursos a favor del sátrapa Trujillo.

Su nombre completo era Manuel Justiniano Martínez Reyes. Nació en la ciudad de Puerto Plata, el 1 de enero de 1896, hijo de los señores: Comandante Faustino de la Rosa Martínez (oficial del Ejército Nacional y que peleó en contra de la tropa del general Demetrio Rodríguez, en Puerto Plata) y Magdalena Reyes Mantle.

Cuando fue declarado en la Oficialía del Estado de Puerto Plata se le puso como apellido el segundo de su padre, cuando el que le correspondía era: De la Rosa. Nunca se preocupó en arreglar el mismo y se quedó hasta el resto de su vida con el apellido Martínez. Todos sus hijos lo llevan.

Criado y educado en la calle Mella, frente al parquecito Regalado de Puerto Plata, por su madre señora Magdalena Reyes, la que quiso con amor, devoción y ternura.

Hizo sus estudios primarios y secundarios en Puerto Plata. Fue alumno aventajado de Armando Rodríguez Victoria (1879—1972). Fue un estudiante brillante y estudioso.

Su primer trabajo lo hizo como obrero cuando era aún un jovencito, entrando a trabajar a la recién fundada Fábrica Nacional de Fósforos en febrero de 1916, por José del Carmen Ariza Torres (1861—1953), en compañía de Moisés Paiewonsky y Moisés Salas B.

En su hogar instaló una escuela privada, donde impartía clases de álgebra, geometría y matemáticas a jóvenes puertoplateños de diferentes estratos sociales del pueblo de Puerto Plata. Fue un excelente y extraordinario profesor. De grata recordación de sus alumnos.

Fue profesor en la Escuela Normal José Dubeau, de Puerto Plata, dirigida por el profesor y músico puertorriqueño don José María Rodríguez Arresón (1870—1947), fundada en 10 de septiembre de 1925, gracias a diligencia de don Ricardo Limardo (1862—1945); estaba ubicada en la calle Cibao hoy calle José del Carmen Ariza No. 11 (donde viven la esposa e hijos del fenecido periodista Epifanio Lantigua), impartió clases de álgebra, geometría y matemáticas en compañía de los profesores: Dr. Carlos Manuel de la Cavada, Lic. León Herrera, Lic. Amiro Pérez Torres, Dr. Rafael Vásquez Paredes, Isabelita Solomón, Santiago Rossi, América Carvajal, Heriberto Hernández, María Luisa Tesón, Arístides Domínguez Guerra, Casimira Heureaux Figuereo y otros.

Allí fueron alumnos suyos, los señores: Georgina Santiago, Angélica Núñez, Jaime A. Lockwardt, Sebastián Rodríguez Lora, Aída Hart, Nena Jones, Concepción Gómez Matos, las hermanas Irene e Inés Burroughs, Zaida Montas, Constanza Stammers, Fernando Pastoriza (a) Nano, José del Pilar Sánchez (a) Pepe, Héctor Montas, Miguel de Lemos (a) Miguelito, Denis Stammers, los hermanos Rafael (a) Fello y Manuel Mella (a) Manolo, los hermanos Luis Julio y Manuel Durán Barrera, José Ramón Castellanos (a) Papito.

Además, impartió docencia en la Normal Emilio Prud Homme, de Puerto Plata, regenteada por Jaime A. Locward, después por Espinal Miranda, Henry Ashton y Germán Ornes S., y tuvo como compañeros de profesores a: Santiago Rossi, América Carvajal, Angélica Núñez, Heriberto Hernández, María Luisa Tesón, Arístides Domínguez Guerra, Casimira Heureaux Figuereo, y otros

Fueron alumnos suyos: Ulises Fermin Pérez Plácido, Alejandro Zeller Cocco, Juan Federico Finke G., Nidia Escarfulleri, Ángela Feliciano Lovelace, Arturo Muñiz Marte, Luis Antonio Lora, Luis Antonio de Láncer, Nereida Gatón, José Muñiz Pérez, Pablo Juan Brugal Muñoz, Luis Delgado Bogaert, César Alejandro Kinsgley  O., Carlos Manuel Finke G., Pedro Veloz, Bolívar Kunhardt, Ramón Morrobel Matías y otros tantos.