JUNTADERA – JUNTA
“. . .las JUNTADERAS de fin de año. . .”
Los dominicanos no se reúnen con los demás amigos; no se dan cita para reunirse en un sitio convenido. Lo que los dominicanos hacen es que se “juntan”. Ese es el verbo favorecido en el uso de los hablantes de español dominicano para convocar a un encuentro entre personas, para que estas se pongan en contacto personal, directo.
De este uso inveterado del verbo juntarse es de donde nace el que haya tantas juntas y que las reuniones entre amigos sean “juntaderas” y que los amigos habituales sean “juntas”. Todo esto se desmenuzará más abajo.
La juntadera es exclusiva de los dominicanos. Esta palabra expresa el resultado de la acción de juntarse, es decir, menciona la reunión en sí, que es de amigos. La amistad impulsa a que se reúnan por las afinidades que presuponen.
La voz junta refleja en la evolución de su uso algunos signos de los cambios sociales que se han producido en la sociedad dominicana
Un hablante de español dominicano puede referirse a la reunión, a la convocatoria para esta y a la costumbre de hacerlo con la voz juntadera.
De acuerdo con lo que se ha expuesto, esos hablantes mentados antes se referirán a sus amigos con la palabra “junta”. Se recuerda que en muchas ocasiones se oyó aludir a las nocivas compañías con la combinación “mala junta”, o simplemente “junta” que hace de esta un uso peyorativo.
La voz junta refleja en la evolución de su uso algunos signos de los cambios sociales que se han producido en la sociedad dominicana. Vale la pena recordar que las juntas fueron en su principio las reuniones de personas que tuvieron su origen en los campos para promover ayudas recíprocas entre campesinos de una misma zona. Más adelante se observó que en los pueblos y ciudades se desarrollaron las juntas para defender los intereses comunes de un barrio, por ejemplo.
No debe dejarse pasar la oportunidad para añadir que en República Dominicana se habla y escribe acerca de las “juntas directivas, juntas de directores, juntas de regentes” de algunas instituciones. Las palabras “junta” y “juntadera” poseen una fuerza expresiva preponderante en el español dominicano si se las compara con las demás palabras que se usan para aludir a estos tipos de reuniones, agrupaciones, asambleas y conjunto de personas. Junta goza de mayor popularidad en los círculos de habla culta o formal; mientras en el habla popular juntadera es más frecuente, cada una de estas palabras en su entorno.
MALLA – MAYA
“Lejos de sugerir una MAYA de concreto. . .”
Por más vueltas que se den al asunto no hay forma alguna de que pueda hacerse entrar la palabra destacada en la frase copiada. Por eso se procedió a colocar en el título un término que bien puede encontrar lugar en la frase transcrita. Se procederá a explicar el asunto para recabar apoyo. Se ofrecerá una explicación para el equívoco.
Los dos vocablos del título tienen el mismo sonido en muchos de los países hispanohablantes. Como consecuencia de esto no es mediante el sonido como puede discriminarse cuándo cebe usarse uno u otro de los dos vocablos.
Se recuerda, sin embargo, que la palabra malla se usaba en República dominicana para mencionar los setos vivos espinosos. El nombre venía de la planta que se usaba para estos fines
El vocablo “maya” más utilizado es probable que sea el adjetivo que se dice o aplica a una persona que tiene relación o pertenece al antiguo pueblo americano que habitó en algunas partes de lo que en la actualidad es América Central. Existe además un grupo de lenguas amerindias que se conocen como habladas por los mayas. Esto sin mencionar otras significaciones menos empleadas en el español cotidiano.
Con respecto a la malla esta podría entrar en el texto citado más arriba, pero lo hace a duras penas. Esto así porque una malla es una red que se hace difícil construir en concreto. Las mallas más comunes son las tejidas de metal que tienen distintos usos en la vida moderna.
Se recuerda, sin embargo, que la palabra malla se usaba en República dominicana para mencionar los setos vivos espinosos. El nombre venía de la planta que se usaba para estos fines. Era una planta, que no crecía muy alta como para proteger la privacidad, aunque permitía impedir el paso de intrusos gracias a las agudas y resistentes espinas que la adornaban.
La explicación que se ha ofrecido es porque hace más de setenta años en el país dominicano en las poblaciones de ese entonces la palabra malla era equivalente de “cerca”. En esa época se usaban también las empalizadas.
APROBLEMAR
“. . . lo que más APROBLEMABA al general retirado. . .”
Cuando se posaron los ojos sobre este adjetivo, fue la primera vez que se encontró en español escrito; y conste, que nunca se ha oído en el habla de un hispanohablante. Con este vocablo se siguió el procedimiento que se usa en estos casos para estos escritos.
El diccionario que tiene noticias acerca de esta palabra es el Diccionario de americanismos (2010), en el que se puede leer que es un verbo transitivo usado en Chile y Paraguay para expresar, “Crear una persona problemas a alguien”.
Aproblemado es “en problemas; en apuros; preocupado; nervioso; demasiado preocupado”. Aproblemarse corresponde a “preocuparse; turbarse”
No cabe duda de que sería muy útil incorporar este verbo al español de todos los días, porque no son pocas las personas que generan problemas para otros, que se los causan, se los provocan sin miramiento alguno.
Aproblemado es “en problemas; en apuros; preocupado; nervioso; demasiado preocupado”. Aproblemarse corresponde a “preocuparse; turbarse”. Las dos oraciones que anteceden a esta de modo inmediato son tomadas del Diccionario del chileno actual (2012-I-77).
FERIA
“En los pasados 18 años hay una FERIA de divisiones territoriales. . .”
Las ferias conocidas son las del mercado, de las fiestas, las del sitio público de exposiciones, las instalaciones recreativas; además, es un descanso y algunas significaciones más de menor circulación en el habla.
En la noción de dilapidar dinero es el rasgo en el que puede asirse esta feria
Cabe que se haga la pregunta acerca de dónde cabe una feria en las divisiones territoriales que puede leerse en la cita. Ni en los diccionarios de español diferencial se ha conseguido algo que pueda explicar el uso que se hace aquí del vocablo feria.
Si se considera el entorno de la idea expuesta en la frase transcrita, podría especularse que se usa la palabra en cuestión en tanto fiesta, es decir una celebración de compra y venta, como momento de dilapidar dinero.
En la noción de dilapidar dinero es el rasgo en el que puede asirse esta feria. Quizás se llegó hasta feria pasando por el verbo festinar que puede aceptarse como “apresurar, precipitar, activar”. Puede irse más lejos, puede ser esta fuese la voz que quiso escribir el redactor de la frase y se distrajo y digitó feria.