Hace unos días, el doctor José Rafael Vargas, Senador de la República Dominicana por la Provincia Espaillat y ex presidente del Indotel, ofreció una muy interesante conferencia con el tema "El deporte y los medios de comunicación", en el marco del Foro Deportistas con Danilo. Lamentablemente no pudimos asistir a la misma, pero hemos logrado una copia del el texto de lo que dijo el prominente mocano.

En Dr. Vargas, en su charla, tocó diferentes temas sobre la política deportiva y los quehaceres deportivos en la República Dominicana, algunos de los cuales han causado ronchas en diferentes sectores que hasta han salido a decir que el conferencista busca ser colocado en el Ministerio de Deportes.

Pensamos que el Dr. Vargas tiene muy lejos de sus aspiraciones personales a ser Ministro de Deportes (a lo cual tiene derecho), y además, será Senador hasta el 2016, o sea, que en el próximo gobierno (de ganar Danilo Medina) no podría ocupar ese ministerio.

Pero de llegar al Ministerio deportivo estamos seguros de que el Dr. Vargas haría un excelente trabajo, ya que conocemos su capacidad de trabajo.

Aclarado esto, volvamos a los puntos tocados por el Dr. José Rafael Vargas en su conferencia citada.

En una parte de su charla, el Dr. Vargas consideró que "el país debe abocarse a una profunda revisión de su política deportiva, de forma tal que podamos ser más competitivos en materia deportiva, pero también que podamos desarrollar una mayor presencia del deporte en el sistema educativo dominicano."

Y propuso "importantizar los juegos deportivos escolares por municipios, provincias y regionales y que estos conlleven a juegos deportivos escolares nacionales."

Planteó "la necesidad de desarrollar una cultura de educación física permanente, con profesores e instructores bien entrenados y mejor tratados,", sugiriendo que la instalaciones deportivas sean renovadas cada tres años.

Planteó que se fortalezca el movimiento clubístico del país, y que se fundamente la base del movimiento deportivo dominicano "a través de programas integrales que articulen familia, escuela, la comunidad, los clubes y los diferentes sectores productivos de la sociedad."

Apuntó que "el Deporte tiene que ver con una conjugación poderosa en la sociedad: educación, recreación y comunicación."

El Dr. Vargas también apoya modificar la ley 72-02 sobre Lavado de Activos provenientes del narcotráfico para incorporar al Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), y se asigne al mismo "un porcentaje que oscile entre un 5% a un 10% de los fondos que se adquieren por la distribución de fondos establecido por la ley ya mencionada".

Atinada propuesta porque en la Educación física está la base del desarrollo deportivo de toda nación, y sobre esto apunta que "que el deporte es un gran medio de prevención que tenemos en la sociedad para canalizar las energías de adolescentes y jóvenes y evitar la caída estrepitosa de las nuevas generaciones en las drogas, la delincuencia y otros males sociales que hoy nos aquejan".

El Dr. Vargas terminó su excelente conferencia diciendo que "estos planteamientos que he expresado en voz alta, sirvan para mostrar la necesidad de repensar muchas cosas en la política deportiva dominicana, pues es una dimensión indispensable de la vida civilizada en materia de educación, recreación y comunicación."

Podríamos estar o no de acuerdo con todos o una parte de los conceptos emitidos por el Dr. Vargas, pero donde si debemos coincidir plenamente es en la necesidad de la implementación de una verdadera política deportiva en el país.

Esa política deportiva debe ser elaborada por todos los que inciden de una manera u otra en el quehacer deportivo dominicano, sin importar las banderías políticas, En el Ministerio de Deportes se debe crear una plataforma institucional que sirva para impulsar el desarrollo deportivo.

En nuestro país no hay, y nunca ha existido una política deportiva. Solo acciones que dependen de las necesidades y las ideas del Secretario (ahora Ministro) de turno. Pensamos que la política deportiva del Ministerio de Deportes no puede ser solo aparecer en la prensa nacional entregando cheques para la celebración de eventos. Ese Ministerio, conjuntamente debe crear acciones propias, eventos propios, que sirvan para impulsar la práctica y el desarrollo de los deportes, y no depender de lo que hagan organizaciones externas.

La base del deporte está en las escuelas, y por ello debe ser impulsado el deporte escolar, pero de una manera organizada y sistemática. No con eventos puntuales que más bien son parte de una campaña electoral.

Las ideas del Dr. Vargas tienen mucho peso y deben ser escuchadas, como se debe escuchar a otras preclaras personalidades del ambiente nacional, y así llegar a la elaboración de una política deportiva en la República Dominicana.

Esperamos que así sea.