"Sin seguridad, no hay desarrollo humano. Como el desarrollo humano, la seguridad ciudadana es seguridad de la gente, por la gente y para la gente" según se plantea en el Informe de Desarrollo Humano de Centroamérica, 2010.
La sociedad dominicana tiene muchas situaciones de vulnerabilidad social que generan inseguridad ciudadana, estas son: sistema educativo en crisis, desigualdad y estratificación social, corrupción ejercida desde el poder con impunidad, complicidad entre las redes delictivas y los organismos de seguridad ciudadana y una cultura del miedo implantada desde el poder.
¿Qué relación tiene el incumplimiento de la ley de 4% de educación con la inseguridad ciudadana?
En la sociedad dominicana se incrementa la demanda del cumplimiento de la ley de educación (promulgada en 1997) de asignación del 4% del PIB a esta área que es trascendental para el desarrollo humano.
Casi el 60% de la población joven y adolescente que debe estar en las aulas está en las calles porque no hay aulas suficientes y por las deficiencias del sistema educativo en calidad y en visión cultural que integre al joven adolescente desde una perspectiva democrática y como sujeto.
Esta situación genera que la población joven y adolescente sobre todo masculina (que es la que tiene mayores proporciones de deserción escolar, perdón exclusión) tenga pocas opciones para su desarrollo humano.
En estudios que se han realizado sobre la delincuencia juvenil en el país (hemos participado en algunos) y en otros países de América Latina se presenta la situación de exclusión del sistema educativo como una de las causas principales de delincuencia en la juventud y por tanto de inseguridad ciudadana en la sociedad.
El joven que se encuentra fuera de los centros educativos es mucho más vulnerable que los que están insertos en el sistema, tiene menos acceso a empleos formales porque todas las empresas y zonas francas exigen que sean bachilleres para emplearlos y por tanto solo tienen la opción del chiripeo o el motoconcho para obtener ingresos.
Este chiripeo se extiende hacia la búsqueda de "lo que aparezca" para sobrevivir, y lo que aparece más fácil son las actividades delictivas.
Esto se agrava con unas redes delictivas que se acrecientan al interior de los barrios y que se convierten en la opción más accesible para obtener dinero y cuentan con la complicidad de los agentes policiales que les da impunidad.
La inversión en el sistema educativo con el cumplimiento de la ley es fundamental para mejorar las opciones de la juventud hacia su desarrollo humano, sin el 4% en educación no hay suficiente cobertura ni calidad, y con ello se acrecienta la delincuencia y la inseguridad ciudadana.